GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
AMHON.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Juan Mulet Meliá Cotec Tarragona, noviembre, 2008 Sesión innovación: Políticas y estrategias de innovación en el sector turístico Una ponencia sobre sus.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Pro Aconcagua es una Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año Reúne en sus inicios a 7 empresa que responden a la propuesta.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
CC RB CONSEJO DE COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA II SESIÓN 2012.
Programas y Servicios
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
UNION EUROPEA NICARAGUA
Planes de Marketing Turístico para empresas consolidadas y pequeños emprendimientos: Estudio de mercado (Consumidor, competidor, Distribuidor, proveedor),
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
Lineamientos de gestión UGEL
NACIMIENTO  Encuentro internacional en Marseille  Primer Foro en Cochabamba (junio 2004)  Segundo Foro en Cochabamba (febrero 2005)  Tercer Foro en.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Comercialización del Turismo Comunitario y el SOS de la asociatividad
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Objetivo General Específicos Principios
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN.
Desarrollo de Clúster Eco-Turísticos y Turismo Rural Rol de la Gestión Pública Desarrollo de Clúster Eco-Turísticos y Turismo Rural Rol de la Gestión Pública.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Médicos del Mundo en Bolivia Madrid, enero de 2014.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Sustentabilidad Política
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Política de desarrollo rural en Aragón
Nuevas herramientas para la promoción de destinos turísticos José V. Castaño.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONOMICO
Turismo Comunitario Sustentable
TURISMO RURAL COMUNITARIO
1 P OLÍTICAS DE COMERCIO, CONSUMO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y TURISMO Madrid 15 de Junio 2010 Javier Oyarzábal - Coordinador General de Economía.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Turismo Cultural y Patrimonio como eje integrador de las comunidades
Educación pilar del desarrollo
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque.
Grupo: Marissa Nuñez G. Pablo Salazar R. Fecha: 22/04/2010.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
Centro de Agronegocios. Servicios de información para productores agropecuarios integrantes de las cadenas agroproductivas y pobladores rurales ubicados.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
UNIVERSIDAD ECOTEC ERIKA RIVERA ENDARA. FACULTADES ERIKA RIVERA TALLER RECUPERACION.docx.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Congreso AUDOCA Hotel Radisson 27 agosto Conglomerado Dinámico Relaciones estables y Planes de trabajo comunes. Escala en investigación, tecnología,
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA

Entendimiento de la Competitividad a partir del principio COMUNITARIO Modelo de Turismo Comunitario Estado Emprendimiento Privado Emprendimiento de Base comunitaria ASOCIATIVIDAD + COMPLEMENTARIEDAD = COMPETITIVIDAD

IMPULSO INTEGRAL DESDE EL ESTADO ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO GESTIÓN TURÍSTICA DE BASE COMUNITARIA Apoyo con infraestructura publica de acceso y disfrute de los atractivos Apoyo integral apara el desarrollo de capacidades Gestión del medio ambiente Promoción y apoyo a la comercialización Turística Investigación y Buena practicas Conservación y prevención del patrimonio cultural Constitución Política del Estado Ley General de Turismo TURISMO DE BASE COMUNITARIA Ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien Ley Marco de Autonomías

MODELOS DE GESTIÓN DE ETCS 1.Modelo colectivo comunitario 2. Modelo colectivo familiar comunitario ver ver (1 servicios eje) (varios servicios eje) 3.Modelo asociativo de turismo comunitario ver (Multiservicios)

Comercialización y Acceso a Mercado Alianzas estratégicas Empresas Privadas y de Gestión Comunitaria Apoyo y asesoría desde el Estado (Ferias, Unidos por el Turismo, Comercialización) Creación de la Empresa Pública de Turismo (BOLTUR) Redes de Emprendimientos turísticos comunitario (Ej. TUSOCO, TAYKA, varios)