Hipoventilación Alveolar Crónica Hospital Tránsito Cáceres de Allende Natalia Yapur Bassani Octubre 2015
Índice Definición. Introducción. Causas Epidemiología. Clínica Diagnóstico y tratamiento Mensajes para llevar.
Definición Es el resultado de una ventilación alveolar insuficiente, originada por diversas enfermedades, con el consiguiente aumento de PCO2 en sangre arterial y el desarrollo de insuficiencia respiratoria hipercapnica crónica.
historia
PCo2 = K x VCO2 VA Ventilación Alveolar Definición: Fracción de Volumen corriente que llega al espacio alveolar. Ventilación minuto (VE) = VC x FR Ventilación alveolar (VA) = (VC – EM) x FR PCo2 = K x VCO2 VA
Control de la Ventilación Sensores: Quimiorreceptores PO2, PCO2, pH,[H+] sangre arterial. Controlador Central: Tronco encefálico (protuberancia y bulbo) y Corteza. Efectores: Músculos respiratorios
Insuficiencia Respiratoria Mecanismos Hipoxemia Hipercapnia Hipoventilación alveolar Desequilibrio V/Q Limitación de la difusión alveolo capilar Shunt Hipoventilación alveolar Desequilibrio V/Q
CAUSAS SNC Hipoventilación alveolar 1° Tumor Fosa Post Depresión respiratoria post anestesia Sobredosis fcos opiáceos y barbitúricos ACV Polio Lesiones bulbares o protuberanciales Médula Afección con sección por encima C4 Síndrome de Guillain Barre Porfirias hepáticas Acople neuromuscular Miastenia Gravis Tétanos Botulismo Curarizantes Órganos fosforados Afecciones musculares: Poliomiositis Distrofias musculares
Obstrucción (cuerpo extraño) SAOS Vía aérea inferior Enfermedad Motoneurona inferior Esclerosis lateral amiotrofica Poliomielitis Esclerosis en placa Deformidades en pared torácica: Cifoescoliosis Obesidad Tórax inestable Vía aérea superior Obstrucción (cuerpo extraño) SAOS Vía aérea inferior Asma EPOC Bronquiect.
Epidemiología Pronóstico Cor Pulmonale EPOC >14 millones en EEUU 43% presentan hipoventilación asociada al sueño y OHS 10 – 20% Edad variable dependiendo la causa. Hombres 2:1 Pronóstico Causa y gravedad de la enfermedad subyacente Complicaciones Hipertensión Pulmonar. Cor Pulmonale
Características clínicas Fatiga diurna Uso de músculos accesorios Excesiva somnolencia diurna Tos Infecciones respiratorias frecuentes Cefalea matutina Ortopnea nocturna Dificultades para deglutir Sueño fragmentado Pérdida de peso Deterioro cognitivo Cor pulmonale Empeoramiento de disnea
severidad DE LOS SÍNTOMAS SEGÚN EL GRADO DE HIPOVENTILACIÓN
Reducción de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y la hipercapnia DURANTE EL SUEÑO… Reducción de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y la hipercapnia Estimulación central de los músculos y VAS > PCo2 < VA El Incremento de CO2 durante el sueño, puede iniciar retención de HCO3 que deprime aún más la capacidad de respuesta ventilatoria al CO2
Tratamiento Fármacos VNI
Criterios de inicio vni domiciliaria PCO2 diurna >45 mmHg. Desaturación nocturna sostenida (Sat O2 ≤88% por >5 min consecutivos a Fi O2 0.21). Restricción ventilatoria severa (FVC <50% predicho) con rápida progresión. Hospitalizaciones recurrentes en el contexto de restricción severa. Pimax <30 cmH2O.
Restablece quimiosensibilidad del centro respiratorio Beneficios vni Mejora Restablece quimiosensibilidad del centro respiratorio Ventilación Calidad Vida Capacidad Funcional Supervivencia
Mensajes Para Llevar Alta sospecha clínica diagnóstica en patologías con riesgo de HAC Reconocer las indicaciones claras y consensuadas de VNI. No subestimar el beneficio de su aplicación que impacta negativamente en: disponibilidad de recursos médicos, cobertura, entrenamiento,etc. Promover la responsabilidad compartida entre equipo médico, paciente y familia. Monitorizar y optimizar parámetros ventilatorios y de complacencia. Es costo-efectiva !!
Muchas Gracias