© ASTM International ASTM D 5587 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DEL TRAPEZOIDE Alcance: este método de ensayo describe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barnizar en Línea a Alta Velocidad
Advertisements

ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
ALVARO NOÉ GUZMÁN MARTÍNEZ PROFESOR: EDGAR IGNACIO SANCHEZ RANGEL
Gráficos para el control estadístico de procesos
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Ensayos mecánicos.
Fuerzas y Leyes de Newton
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
Movimiento Ondulatorio
Cálculo diferencial (arq)
PROPIEDADES MECANICAS
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
MEDIDA DE LONGITUD.
Biograma Introducir datos en una matriz. Elegir método para máximos y mínimos. Calcular los máximos y mínimos observados. Límites.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Población y Muestra.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
CALIBRADOR DE ALTURA O MEDIDOR DE ALTURA
PRESENTACION ELABORADA POR: Karen Milena Ossa Cruz
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
María Camila Rodríguez cano
GRUPO No. 1 PRUEBA DE CORTE CON VELETA Popayán, 1 de marzo de 2006.
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Instrumentación Electrónica: Introducción
Alineamiento.
Capacidad de Proceso.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
COLEGIO THOMAS JEFFERSON INGENIERO JOSE LUIS ZAMORA FERNANDEZ.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Medición.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Tema 1: DIBUJO.
NTP – 2001 GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
DOBLADO.
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
Propiedades mecánicas.
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
© ASTM International D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira Alcance: Este método ensaya la resistencia a la rotura y la elongación y.
ASTM D 2261 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNA PERNERA, LENGUA Alcance: este método de ensayo describe la determinación.
© ASTM International Especificaciones de seguridad para prendas de vestir exteriores de los niños y accesorios de cama para bebé ASTM F1816 ASTM F1917.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA
© ASTM International ASTM D1638 Falla de la costura Alcance: este método determina la resistencia de la costura cosida en telas tejidas aplicando una fuerza.
ASTM D1776 Práctica estándar para acondicionar y ensayar textiles
© ASTM International ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
Raka Levi.
© ASTM International ASTM D3786 RESISTENCIA A LA RUPTURA, MÉTODO DE DIAFRAGMA Alcance: este método describe la forma de determinar la resistencia a la.
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira
ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA
ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
Transcripción de la presentación:

© ASTM International ASTM D 5587 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DEL TRAPEZOIDE Alcance: este método de ensayo describe la determinación de la resistencia al desgarre de las telas mediante el procedimiento del TRAPEZOIDE. Este método de ensayo se aplica a casi todos los tipos de tejidos, telas no tejidas y telas de punto. La resistencia al desgarre que se determina con este método de ensayo requiere que la rotura se inicie antes del ensayo. La resistencia al desgarre puede indicarse ya sea como la resistencia de un solo pico o el promedio de los cinco picos más altos.

© ASTM International RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO El contorno de un trapezoide isósceles se marca en una muestra rectangular y se corta en el centro de un lado. Los lados no paralelos del trapezoide marcado se sujetan entre las mandíbulas de un medidor de tracción. Se inicia el ensayo y la separación de las mandíbulas propaga la rotura. Al mismo tiempo se desarrolla la resistencia al desgarre. Se continúa el ensayo a través de una distancia determinada.

© ASTM International SIGNIFICADO Y USO Este método de ensayo es satisfactorio para ensayos de aceptación. La resistencia registrada en un ensayo de desgarre es irregular y se han desarrollado métodos empíricos para obtener la resistencia al desgarre. Los valores indicados reflejan el comportamiento comparativo de telas similares ensayadas de la misma manera. No se dispone de ningún procedimiento conocido que pueda usarse con todas las telas para determinar la resistencia mínima a la rotura. Dependiendo de la naturaleza de la tela, el dispositivo de registro de datos mostrará la resistencia al desgarre en forma de un pico o picos que se conoce como diagrama “de dientes de serrucho”. Los picos altos parecen reflejar la resistencia de los componentes de la hilaza que se necesitan, ya sea individualmente o en combinación, para parar un desgarre en la tela.

© ASTM International APARATOS Máquina de ensayo de la tracción, de preferencia de tipo CRE con dispositivo de registro automático. Prensas con superficies de agarre planas y paralelas capaces de impedir que se deslice la muestra. Mandíbulas de prensa que midan por lo menos 50X75 mm con la dimensión más larga perpendicular a la dirección de aplicación de la fuerza. Las superficies de las mandíbulas pueden tener un revestimiento o ser dentadas para reducir el deslizamiento.

© ASTM International MUESTREO Y MUESTRAS PARA EL ENSAYO Seleccione el número de elementos del lote que se indica en la especificación de la tela. De la muestra tomada del lote, tome un trozo de 1 metro o prendas como muestra de laboratorio. De cada unidad de la muestra de laboratorio tome cinco ejemplares de la dirección de la urdimbre y el relleno. Corte muestras rectangulares de 75X150 mm con la dimensión larga como dirección del ensayo. Haga un corte preliminar de 15 mm de longitud en el centro de la dirección larga de la muestra.

© ASTM International PREPARACION DEL EQUIPO DE ENSAYO Verifique la calibración del instrumento de ensayo como lo indica el fabricante del equipo. Fije la distancia entre las prensas en mm. Ajuste el rango de fuerza del instrumento de ensayo de modo que la fuerza máxima ocurra entre el 15 y el 85% de la escala completa. Ajuste la velocidad del ensayo como lo acuerden ambas partes, generalmente mm/min. Se puede acordar usar otras velocidades.

© ASTM International PROCEDIMIENTO Acondicione las muestras y ensáyelas en las condiciones que establece la norma. Asegure la muestra que se va a ensayar en el instrumento de ensayo prensándola a lo largo de los lados no paralelos del trapezoide en cada prensa. La muestra puede tener pliegues. Empiece el ensayo y registre la resistencia al desgarre a medida que la rotura avanza 75 mm a través de la muestra. La resistencia al desgarre puede aparecer como una máxima única o aparecer como varias máximas.

© ASTM International CÁLCULO Y REGISTRO Para muestras que exhiban cinco picos o más, después del pico inicial promedie los cinco picos más altos como la resistencia al desgarre a menos que se indique lo contrario. Para muestras que exhiban menos de cinco picos, registre el pico más alto como la resistencia al desgarre. Registre la resistencia al desgarre para cada dirección de las muestras.