TEORÌAS Y EVALUACIÒN DE LA PERSONALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Psicoanalisis Una mirada escéptica.
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Perspectiva Psicoanalítica.
PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR
Tema 12 LA PERSONALIDAD.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Universidad Nacional Autónoma de México
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Psicología Humanista.
Etapas de Desarrollo Psicosexual
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Psicoanálisis y Freud.
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Tema 3: EL ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Capítulo 10 Personalidad 1-.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Estrategia Psicoanalítica
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
PSICOLOGIA APLICADA.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Ps. Jessica Gómez Marguart
La Personalidad Madeleine Zambrano.
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Freud y el psicoanálisis
¿ Conoces alguna técnica
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psicología.
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEST PSICOLABORAL WARTEGG.
TEORIAS CONDUCTISTAS DE LA PERSONALIDAD
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
1.2. Nacimiento de la psicología
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
6.1 Informe Oral.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Teorías de la personalidad
Transcripción de la presentación:

TEORÌAS Y EVALUACIÒN DE LA PERSONALIDAD Crecimiento y Desarrollo Personal. Profesoras: Gloria Mucientes y Carla Valle S.

Sigmund Freud

TEORIAS Y EVALUACION DE LA PERSONALIDAD Existen modelos teóricos que plantean diversas visiones frente a la formación de la Personalidad. Estudiaremos principalmente 4 de ellos: EL PSICOANALISIS. EL CONDUCTISMO. EL HUMANISMO. LOS TIPOS Y RASGOS.

EL PSICOANALISIS DE FREUD Sigmund Freud es el teórico de la personalidad más famoso. Plantea que la PD tiene una estructura formada por 3 partes: el ELLO (id), el YO (ego) y el SUPER YO (súper ego). El ELLO esta presente ya al nacer, son los instintos de vida o EROS formados por necesidades básicas (hambre, sed, abrigo, seguridad, protección, sexo.)

Constitución de la Personalidad Y los Instintos de Muerte o Thanatos, responsable de la destrucción y de la agresividad en el mundo. El ELLO funciona según el Principio del Placer, que sólo busca gratificarse. ES IRRACIONAL E INCONCIENTE. Para Freud los instintos de VIDA y de MUERTE son la base de todo el comportamiento humano.

MECANISMOS DE DEFENSA Cuando no se satisface un instinto: DESPLAZAMIENTO. (reaccionar otros) SUBLIMACIÓN.(hacer aceptable). REPRESION. (Contener o bloquear). REGRESION. ( Etapas tempranas). PROYECCIÓN.( Atribuir a otros) FORMACIÓN REACTIVA.( Contrario). RACIOANLIZACIÓN – (íntelectualizar)

EL SUPER YO Es el AMO MORAL del alma, previene al Yo para que no se deje llevar por los impulsos agresivos o sexuales del ello. Se opone al ELLO. Es como el Pepe Grillo …la voz de la conciencia interna. Se rige por el Principio de la Perfección. Se ajusta a las normas sociales y pautas o leyes establecidas.

EL YO ES RACIONAL Y CONCIENTE Es la parte más activa (en vigilia) de la personalidad. Funciona al estar atentos y despiertos ante la vida. Se rige por el Principio de Realidad. Estamos despiertos y atentos, somos responsables de nuestros actos. Vivir el presente el aquí y ahora.

ETAPAS DE DESARROLLO PSICOSEXUAL ( FREUD) Existen 5 etapas y se denominan según las partes del cuerpo que son objeto de gratificación, las ZONAS EROGENAS. 1) Etapa ORAL: la zona erógena es la boca (0 a 12-18 meses). Se caracteriza por llevarse todo a la boca ( chupar, lamer, morder, succionar). Si no se supera genera personalidad dependiente.

Etapas Psicosexuales de Freud De los 12-18 meses a los 3 años. 2) Etapa ANAL: zona erógena el ano, tiene que ver con el avisar y el control de la evacuación de las heces fecales, la retención y autocontrol de los impulsos. Si no se supera o madura es probable que el sujeto de adulto desarrolle avaricia, personalidad destructiva, excesiva crueldad, obsesiones o tendencia a la limpieza y el orden.

Etapas de Desarrollo Psicosexual de Freud. 3) ETAPA FALICA de los 3 a los 6 años. En este período la zona erógena es el falo (pene). Surgen los Complejos de EDIPO que es una competencia del niño con el padre por el amor de la madre y de ELECTRA en las niñas. Envidia del pene y Complejo de Castración.

ETAPAS Psicosexuales 4) Etapa de LATENCIA: de 6 años a la Pubertad. Es un período de relativa calma, donde se evita al sexo opuesto. 5) Etapa GENITAL: De la PUBERTAD en adelante. Es un período de grandes cambios hormonales y el cuerpo se prepara para la sexualidad madura.

CONTRIBIUCIONES de FREUD Concepto de INCONCIENTE (todo lo reprimido y olvidado, pasiones e ideas ocultas, que dirigen la conducta).Antes sólo se estudiaba el Conciente. El énfasis en el estudio de la infancia y las experiencias tempranas en el desarrollo de la personalidad. Fue el primero en considerar el concepto de Sexualidad Infantil.

CRITICAS A SIGMUND FREUD Creo polémica al insistir en que el instinto sexual era la fuerza motivadora primaria de la conducta incluso de niños. Consideraba a la mujer anatómicamente inferior al hombre por no tener Pene y también moralmente porque no desarrollaba un ego fuerte. Ve al ser humano como a una creatura a merced de sus instintos. Estudios en base a personas enfermas.

SEGUIDORES DE FREUD PSICOANALISTAS. Carl Jung – Alfred Adler – Karen Horney – Erik Erikson.

Psicología Analítica de Carl Jung Es el heredero del trono de Freud. Tuvo discrepancias intelectuales y personales, se opone a la idea de que la sexualidad es el principal determinante de la conducta Humana. La vida se dirige a metas positivas y no sólo movida por factores reprimidos. La personalidad no se establece en la infancia sino a lo largo de toda la vida.

CARL JUNG

Psicología Analítica de Carl Jung Jung tenía una creencia Mística de los orígenes raciales e históricos de la personalidad. Las raíces de la personalidad son anteriores al nacimiento ( origen de especies).La personalidad esta racialmente determinada. Estudió la mitología, las creencias, la religión, los sueños y los rituales.

CARL JUNG ( Psicoanalista). La personalidad está constituida por: El YO – el INCONCIENTE PERSONAL (lo reprimido y olvidado) y – el INCONCIENTE COLECTIVO (los recuerdos ancestrales o arquetipos) Aquetipos: Símbolos de cosas comunes que ese encuentran en las generaciones en todo el mundo.

CARL JUNG Psicoanalista También Jung planteó la idea de que la personalidad podía ser: INTROVERTIDA (Interior-subjetiva) EXTROVERTIDA (Exterior-objetiva) Jung decía que a la mitad de la vida…50 años, emerge la verdadera personalidad y se elimina la máscara social. JUNG aporto una visión mucho mas optimista de la persona.

ALFRED ADLER

ALFRED ADLER PSICOLOGÌA DEL INDIVIDUO Sus diferencias con Freud son sobre la sexualidad y el papel del inconsciente. Adler plantea que el individuo es 1ª Social y no sexual. Las manifestaciones sociales son más poderosas y el estilo de vida, pues determinan como cada uno satisface sus necesidades. Plantea que es mas importante estudiar la conducta conciente que el inconciente

ALFRED ADLER Plantea que es importante estudiar las relaciones establecidas con los Padres y el lugar que se ocupa entre hermanos ya que esto influye en la personalidad. Acuño el termino de Complejo de INFERIORIDAD y de SUPERIORIDAD como una forma de equilibrarse. Fundó la Psicología del Individuo, pues insistía en que somos únicos-singulares.

Aportes de Alfred Adler Dio mayor importancia al estudio de las personas en forma individual. Aportó con la importancia del efecto del orden de nacimiento entre los hermanos en el desarrollo de la personalidad. Consideraba que la conducta estaba dirigida a metas y propósitos concretos más que por factores inconscientes.

KAREN HORNEY

KAREN HORNEY - psicoanalista Sostenía que si la mujer desea ser como el varón no es por los rasgos físicos y biológicos ( envidia del pene), sino por factores sociales y culturales, porque el varón tenía ventajas y privilegios que la mujer no tenía en esos tiempos. (1900) Plantea que la NEUROSIS se debía a que el niño debía adaptarse a un mundo hostil y lleno de factores adversos.

Karen Horney – Neurosis Infantil Al enfrentarse al mundo adverso, por el intento de satisfacer sus necesidades de afecto y aprobación, el niño genera gran ansiedad…surge así la neurosis. Horney divide las necesidades en 3: 1) ACERCAMIENTO A LA GENTE. 2) EN CONTRA DE LOS OTROS. 3) ALEJAMIENTO DE LA GENTE.

Tendencias Neuróticas (Horney) En la primera la persona se convierte en una persona dependiente de los demás, no puede hacer nada sola, siempre pide que le acompañen. En la segunda desarrolla una personalidad hostil, rebelde, desadaptada, poco social. En la tercera puede encerrarse en si misma y evitar el contacto con los demás.

La Neurosis Infantil efecto adulto Una persona que es sana puede integrar las 3 actitudes en diferentes momentos de su vida. Pero una persona NEUROTICA se dirige inflexiblemente en una sola dirección, ya sea aislándose, luchando en contra de los demás o volviéndose insegura y dependiente.

ERIK ERIKSON – Psicoanalista.

TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON Subrayó el conflicto entre los instintos innatos y las demandas sociales. Planteó que es la cultura la que determina los conflictos. Describió la maduración del individuo en ciclos de 8 Etapas y en cada una de ellas la persona se enfrenta a una crisis que puede tener resultado positivo o no.

TEORIAS CONDUCTISTAS DE LA PERSONALIDAD También llamadas Ambientalistas o del Aprendizaje. Principales exponentes. Profesoras: Carla Valle y Gloria Mucientes Crecimiento y Desarrollo Personal (UTFSM).

John Watson

John Watson: Padre del conductismo y John Locke (tabla rasa) Watson decía que el R.N. era como una hoja en blanco en la que el ambiente escribe su destino. Esta teoría ve al individuo como un ser maleable no sólo en la infancia sino durante toda su vida, creía que las emociones eran aprendidas.

J.F. SKINNER

Skinner un Conductista Radical Plantea que no existen motivaciones inconcientes. Ni rasgos emocionales o morales. La conducta humana se rige por Recompensas o Castigos de acuerdo a las consecuencias. La conducta es APRENDIDA y es resultado de una serie de E-R. Su teoría es criticada porque presenta al ser humano como un ser vacío y es positiva porque ve la posibilidad de cambio.

ALBERT BANDURA

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA 1º Observamos a los demás y luego los IMITAMOS, si hay recompensa lo seguimos haciendo, si no abandonamos esa conducta. Toma en cuenta el CONTEXTO SOCIAL y el lugar en que surge el aprendizaje. El mecanismo de imitar a otros se llama MODELADO Su aporte fue la superación de las fobias y ansiedades frente a situaciones sociales.

ENFOQUE HUMANISTA o 3ª FUERZA Le da importancia a los factores motivadores internos de la conducta y plantea la confianza en la naturaleza positiva del hombre. Los humanistas valoran la subjetividad, la experiencia singular de cada persona y la posibilidad de AUTORREALIZACION, por medio de la espontaneidad, creatividad y el desarrollo personal.

ABRAHAM MASLOW

TEORIA DE LA AUTOACTUALIZACION DE MASLOW Maslow se preocupo por las personas sanas mas que por las enfermas. Estudió la alegría, el entusiasmo y el bienestar mas que los problemas o conflictos. Investigó las personas creativas y exitosas y sacó valiosas conclusiones sobre el desarrollo de la personalidad sana.

Maslow descubrió las características de personas famosas que las distingue de la gente común (autorrealizadas) y son 1 Realistas 2 Espontáneas 3 Relaciones profundamente amorosas e intimas con pocas personas. 4 Creatividad 5 Independencia 6 Seguridad de sí mismo 7 Se responsabilizan de sus acciones 8 Honestidad. ¿Cuántas de éstas tienes tu ?

ESCALA DE NECESIDADES DE MASLOW Las necesidades son de dos tipos: D (corrigen deficiencias) Ej: hambre, abrigo, protección, seguridad. B (permiten un nivel superior de existencia) Ej: belleza, afecto, estética, autonomía, hasta llegar a la autorrealización. Se requiere satisfacer las necesidades básicas de supervivencia para alcanzar las de nivel superior.

Jerarquía de Necesidades.

CARL ROGERS

TEORIA CENTRADA EN LA PERSONA DE CARL ROGERS El ser humano posee grandes capacidades para construirse a sí mismo ( núcleo de la personalidad ). Para él el autoconocimiento se basa en las experiencias y consideración con los demás, en el afecto y la admiración. La CONGRUENCIA es fundamental para estar satisfechos de nosotros mismos.

Ser congruente es ser abierto, no defensivo, llevarse bien con los demás y tener un autoestima alta. El objetivo de una persona sana es crecer en autoactualización. Una persona incongruente es tensa y ansiosa, se apoya en mecanismos de defensa o se retrae en la irrealidad psicótica. Rogers promovió una visión positiva de la humanidad viendo al ser humano como un ser autocontrolado y no manipulado por fuerzas externas.

TEORIA DE TIPOS Y RASGOS Se centra en los aspectos físicos y psicológicos como atributos particulares estableciendo tipologías o categorías. Psicología constitucionalista de Williams Sheldon: describe tres tipologías físicas: 1 Endomorfo ( gran peso, huesos y músculos poco desarrollados). 2 Mesomorfos ( musculosos, fuertes y atléticos). 3 Ectomorfos ( delgados y frágiles )

WILLIAM SHELDON

SHELDON relacionó esta tipología con 3 categorías de rasgos de Pd. 1 VISCEROTONIA :amante de bienestar, relajado, sociable, orientado a la comida. 2 SOMATOTONÍA : agresivo, aventurero, arriesgado e impulsivo. 3 CEREBROTONÍA :retraído, autoconciente e introvertido. Estas correlaciones indican que no todos los musculosos son agresivos y los gorditos son simpáticos y alegres.

GORDON ALLPORT

Endo- Meso y Ectomorfos

PSICOLOGIA DE LA INDIVIDUALIDAD DE GORDON ALLPORT Estudió la singularidad de cada individuo e identificó rasgos específicos que explicaran la conducta concreta de cada persona. Quería determinar lo que hace a un individuo “único”, mas que estudiar grupos de personas buscando reglas generales. Se centro en el presente buscando describir la personalidad mas que explicarla.

RASGOS CARDINALES CENTRALES Y SECUNDARIOS DE GORDON ALLPORT Allport decía que cada persona tiene una disposición formada por 3 tipos de rasgos. Un rasgo cardinal es tan dominante que influye en todos los aspectos de la conducta de una persona Ej: humor. Los rasgos centrales son el conjunto de características que describen a una persona ( 5 a 10). Los rasgos secundarios son los que ocurren en forma esporádica.

Aporte de la teoría de la Psicología de la Individualidad. Allport no le interesaba el pasado, el inconciente, ni la cultura o las influencias ambientales de la personalidad, descubriendo un total de 4.541 rasgos psicológicos. Su influencia motivó el estudio de casos individuales, las relaciones entre los rasgos de personalidad y la conducta de la gente , contribuyendo al desarrollo de los test de personalidad.