ARTE PALEOCRISTIANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
EL ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
Edificios de diversión: Teatros
ARTE PALEOCRISTIANO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Presentación de Historia del Arte: Arte Paleocristiano
Iglesia Santa Sofía Integrante: Daniela Morales.
Iglesia Santa Sofía Integrantes: Guillermo Cortes / Luisa Diaz-Valdes / Catalina Larrondo / Daniela Morales.
PARTES DEL TEMPLO CATÓLICO
Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia
EL PRIMER ARTE CRISTIANO El arte paleocristiano
Tarea para lunes 21 IMPRESO
ARTE PALEOCRISTIANO Imperio Romano de Occidente
San Sebastián (Roma).
ROMA.
El pez, símbolo de Cristo
ARTE PALEOCRISTIANO.
Arte Paleocristiano José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ROMÁNICO Arquitectura.
Arte Paleocristiano José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
ARTE BIZANTINO.
Resumen y Siglos II al IV
ARTE PALEOCRISTIANO.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
LAS CATACUMBAS Las catacumbas son cementerios colectivos, excavados en profundidad de la tierra. Son cientos de kilómetros de galerías y miles de tumbas.
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
Paleocristiana Arte hecho por y para los cristianos
Galerías subterráneas (ambulacrum) y nichos (loculi)
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
1. Características del Arte Románico
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
ARTE PALEOCRISTIANO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Arte Paleocristiano.
ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA SIGLOS IV AL VI DC
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
6 Arte paleocristiano y bizantino INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
Iglesia, ¿ poderosa o servidora?
Constantino: el primer emperador de la Roma Cristiana
El arte Paleocristiano
EL ARTE PALEOCRISTIANO
LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA
EL CRISTIANISMO UNA DE LAS TRES GRANDES RELIGIONES MONOTEISTAS DEL MUNDO JESÚS DE NAZARETH ES RECONOCIDO COMO FUNDADOR Y FIGURA CENTRAL SE CONSIDERA QUE.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
Parte I. Estructura del Trabajo Los puntos seguidos en el trabajo son los siguientes: Parte I: - Escultura y arquitectura del Arte Paleocristiano - Escultura.
Tema 6 Los primeros cristianos
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO‐CRISTIANA
CRISTIANISMO EL SUEÑO MATERIAL DE ROMA Roma vivía un magnífico sueño material bajo: Sueño Material de Roma Dios Baco, dios del vino Roma vivía.
ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA SIGLOS IV AL VI DC
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
Periodo Paleocristiano
Arte Paleocristiano Primer arte cristiano.
ARTE PALEOCRISTIANA CARATERISTICAS:. CARCTERISTICAS Desde los orígenes del cristianismo, esta religión había segregado sus propias formas artísticas a.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
A r q u i t e c t u r a p a l e o c r i s t i a n a Arq. Alberto Lucchesi Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo I - Sección B.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO. ARTE PALEOCRISTIANO  LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.
ARTE PALEOCRISTIANO.
Arte Paleocristiano.
Transcripción de la presentación:

ARTE PALEOCRISTIANO

INTRODUCCIÓN: Iniciación del arte medieval. Puente entre dos culturas: Realismo clásico por expresionismo cristiano. Perspectiva y modelado por figuras planas y sin fondo. Influencia oriental. Extensión del cristianismo entre las clases pobres. Dos etapas: Hasta el 313. Edicto de Milán. Después del Edicto de Milán.

Persecuciones decretadas por varios emperadores EDICTO DE MILÁN (313): CONTEXTO HISTÓRICO EL CRISTIANISMO SE DESARROLLA EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO (ss. IV-VI) Hasta el año 313 Enfrentamientos con el Estado romano por negarse a reconocer el culto imperial y el carácter divino del emperador. Persecuciones decretadas por varios emperadores EDICTO DE MILÁN (313): Libertad religiosa. Tolerancia del culto cristiano AÑO 380: El Cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio romano. Prohibición de los cultos paganos Se desarrolla un arte clandestino, con un lenguaje sencillo y simbólico. Es un arte pobre desde el punto de vista técnico y material. Se forja la iconografía cristiana. Reforzamiento del poder de la Iglesia Fin de la clandestinidad Desarrollo artístico

EL ARTE PALEOCRISTIANO ARQUITECTURA ARTES PLÁSTICAS El primer arte cristiano es un puente entre dos culturas: la clásica de la Antigüedad y la cristiana medieval. Su fin era estrictamente religioso Lenguaje al servicio de la liturgia y la verdad revelada es La representación de la verdad espiritual predomina, en detrimento de la verdad física arte anticlásico con Sentido simbólico y expresivo Carácter didáctico Tendencia a la esquematización conceptual

Trabajos en una catacumba.

CUBÍCULO. ARCOSOLIO.

LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA Responde a las directrices de la jerarquía cristiana. Los ciclos de imágenes evocaban la providencia de Dios para con los hombres, la salvación o los sacramentos. SÍMBOLOS: la Paloma (el bautismo y la pureza), el Pez (Cristo), el Cordero (el cordero pascual), Pavo real (la inmortalidad), Alfa y Omega (Principio y Fin), Crismón (anagrama de Cristo). TEMAS: el Buen Pastor, Adán y Eva en el paraíso, Madre con Niño, Orante Jesús…etc. TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO: sacrificio de Abraham, Jonás y la ballena, la resurrección de Lázaro.. TEMAS PAGANOS: amorcillos, victorias aladas, vides, etc. LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA símbolos cristianos

DANIEL Y LOS LEONES. ADÁN Y EVA.

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA. La basílica. RESERVADA A LOS PRESBÍTEROS SEMIPÚBLICA PARTE PÚBLICA Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323)

(Preparación de la Eucaristía) RESERVADA A LOS PRESBÍTEROS Prótasis (Preparación de la Eucaristía) Diaconicum (sacristía) 5 6 7 9 Testero Nártex SEMIPÚBLICA Naves longitudinales Atrio Primitiva basílica de San Pedro (reconstrucción) PARTE PÚBLICA

Alzado y sección de una Basílica La diferencia de altura permite ubicar una fila de ventanas que ilumina el interior. En la cabecera se sitúa el presbiterio (reservado a los sacerdotes) con el altar, lugar principal del templo, desde el que se oficia la misa. Suele tener forma de ábside o de exedra final. Viene precedido por un arco de medio punto que remata la nave central, verdadero arco triunfal que recuerda los arcos conmemorativos romanos y se erige en clara alusión al triunfo de la Iglesia. Posteriormente, sobre las naves laterales se situarían unas galerías reservadas a las mujeres (matronium), que obligaron a elevar la nave central un poco más. Alzado y sección de una Basílica

Basílica de San Juan de Letrán.

Basílica de Santa María la Mayor (Roma). Vista interior

Basílica de San Pablo extramuros. s.IV

Basílica de Santa Sabina. s.V.