TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Manuel Alejandro Guerrero
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
LA RESISTENCIA Definición:
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Adaptación a la resistencia
Las cualidades físicas básicas
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
El calentamiento general
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA.
¿Qué es la actividad física?
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Profesor: Ramón de Lucas
EL CALENTAMIENTO TEMA 2.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
CONDICIÓN FÍSICA SALUD
Elementos condición física
ENTRADA EN CALOR Definición: es la preparación del organismo para una actividad de mayor intensidad y que debe ser realizada en forma progresiva tanto.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
EL CALENTAMIENTO “Es la movilización progresiva de la musculatura y las articulaciones preparándolas para realizar actividades físico-deportivas más intensas”.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
1. EL CALENTAMIENTO.
¿Qué es el Calentamiento?
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
LA RESISTENCIA Definición:
EL CALENTAMIENTO deportivo
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Colegio Divina Pastora
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Condición física.
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
KINESIOLOGIA INTEGRAL IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO KLGA ANDREA ONETTO M.
«Conceptos de actividad física»
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de Educación Física Bases Fundamentales del Calentamiento y Fatiga.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
LA CONDICIÓN FÍSICA.
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO

EL EXAMEN 8 PREGUNTAS TIPO TEST ( 1 PUNTO). 2 PREGUNTAS A DESARROLLAR (1 PUNTO).

FICHA 1: EL CALENTAMIENTO

1.1 DEFINICIÓN Conjunto de actividades físicas que pretenden elevar la disponibilidad orgánica para la práctica físico-deportiva.

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ORGANISMO Como actúa el calentamiento sobre el organismo. Siempre hacemos un calentamiento antes nuestras clases de Educación Física, pero ¿para qué? Actúa sobre todas las partes del organismo, para su estudio distinguimos:

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ORGANISMO SOBRE LAS FUNCIONES CARDIO- VASCULARES (CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS): -Aumento frecuencia cardíaca hasta 120 pulsaciones y del volumen sistólico: el corazón necesita bombear más sangre para satisfacer necesidades del organismo (oxígeno, nutrientes y sustancias de desecho que se producen). -Aumento de la presión sanguínea (encargada de modular la cantidad de sangre necesaria). -Dilatación de los vasos ,aumentando el volumen sanguíneo y por tanto el 02, los sustratos necesarios para el metabolismo… (procesos de obtención de energía)

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO: Aumento de la frecuencia (número) y la amplitud (cantidad de aire) respiratoria. Favorece el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE LA MUSCULATURA: Facilitación de la elección de la fuente de energía necesaria para la contracción muscular. -Si hay O2 suficiente vía aeróbica. -Si no hay 02 suficiente vía anaeróbica (Glucosa o ATP). Mayor elasticidad, fuerza y velocidad Menor riesgo de lesión

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO: Mejora la coordinación (mejor trabajo de la musculatura). Aumento de la velocidad de conducción del impulso nervioso relacionado con el anterior. Aumento de la sensibilidad de los receptores de los impulsos nerviosos (propioceptivos) Aumento de la precisión de los movimientos.

1.2 EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ÁREA PSICOLÓGICA: Mejora la atención. Favorece la predisposición al trabajo.

1.3 FACTORES QUE INFLUYEN -Edad (+ edad > importancia en su realización y duración del mismo). -Nivel de C. Física (>+nivel > duración del calentamiento). -Actitud mental ante el trabajo. -Temperatura ( T > duración). -Especialidad deportiva (calentamientos diferentes). -Biorritmos (estilo de vida, lesiones, tipo de trabajo…).

BIORRITMOS

1.4 METODOLOGÍA INTENSIDAD (calidad del trabajo, ritmo de ejecución)Progresiva. VOLUMEN (cantidad de tiempo) Variable (10´-30’). FRECUENCIA Siempre. PAUSASNo deben existir, si no, se pierden sus efectos. ORDEN Ascendente o descendente. ROPA Cómoda, comenzar abrigados.

1.5 TIPOS DE CALENTAMIENTO 1)ACTIVOS: Los movimientos (ejercicios) son ejecutadas de forma directa Fase genérica: -Movilidad articular -Ejercicios de desplazamiento, suaves, dirigidos a aumentar el riego sanguíneo, la temperatura corporal. -Ejercicios de estiramientos. Tipo stretching. Mantener posición durante un tiempo determinado (10-15”). Importante llegar a la amplitud máxima para evitar lesiones durante la actividad física. No se recomiendan rebotes.

ESTIRAMIENTOS

1.5 TIPOS DE CALENTAMIENTO 1)ACTIVOS: Los movimientos (ejercicios) son ejecutadas de forma directa Fase Específica: Se realizan en función de la disciplina deportiva. Ejercicios de conducción balón (fútbol), bote de balón (baloncesto)…. -Ejercicios de estiramientos. -Ejercicios de tonificación (saltos, levantar, empujar…) -Ejercicios de ritmo de prueba. -Ejercicios de técnica del deporte.

MOVILIDAD ARTICULAR

ESTIRAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS

1.5 TIPOS DE CALENTAMIENTOS 2) PASIVO: Complementa al calentamiento activo. Por si solo, no contribuye a la mejora del rendimiento o la prevención de lesiones. Masajes, práctica imaginada, o estiramientos asistidos.

CALIENTA ANTES DE HACER EJERCICIO Y EVITARÁS ….