Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fluidos en movimiento Nos concentraremos en el flujo estable, es decir, en el movimiento de fluido para el cual v y p no dependen del tiempo. La presión.
Advertisements

DEFINICIÓN DE FLUIDOS Un fluido es parte de un estado de la materia la cual no tiene un volumen definido, sino que adopta la forma del recipiente que lo.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Movimientos en dos dimensiones
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
Movimiento circular Uniforme
MECANICA DE LOS FLUIDOS
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
Movimiento en 2 dimensiones. 2
LAS LEYTES DE NEWTON.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
Tipos de movimiento y clasificación
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
Conservación del Momento Angular:
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
Unidad Nº1: “El Movimiento”
Todo es Movimiento.
Se estudian fenómenos con fluidos en movimiento
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Principio de Bernoulli Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Cinemática de cuerpos rígidos
Las Leyes de Newton.
FLUIDOS FLUIDOS.
HIDRODINÁMICA.
Flujo laminar y turbulento
Fluidos Hidrodinámica
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 14/06/2015.
Introducción & estática de partículas
Michael Faraday (1791 – 1867) Introdujo el concepto de líneas de fuerza (streamlines). Una línea de fuerza es una línea imaginaria trazada de tal manera.
Movimiento de los Fluidos
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
Flujo másico Alan de Jesús Ibarra Sánchez
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
MÁQUINAS ELÉCTRICAS II CAPÍTULO 1: ELECTROMAGNETISMO
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Concepto de Fluido María Luisa Lasso González
Mecánica de los fluidos
Líquidos Viscosos Romero Ojeda Paulo Albert
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Estática Claudia Ramírez
Análisis cinemático: ACELERACION
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Compresibilidad de los fluidos
Hidrodinámica Tercero Medio.
La descripción del movimiento y la fuerza
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
GRUPO # 2.
Las Leyes de Newton Ley de la Inercia Relación Aceleración-Fuerza
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
DINAMICA DE FLUIDOS.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Todo es Movimiento.
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Transcripción de la presentación:

Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini 13300458 Hernández Muñoz Daniel Omar 13100507 Rodríguez Hernández Alfonso 13300643 4°E 01/06/15

Introducción Se hablará acerca de la conformación de una corriente de fluido. Se explicará por medio de la ecuación de continuidad este fenómeno hidrodinámico. Al final se presentará una serie de preguntas de repaso.

Antecedentes Isaac Newton (1642-1727): Exploró la resistencia de fluido inercial, viscosidad, onda y descubrió la contracción a chorro. Daniel Bernoulli (1700-1783): Experimentó y escribió sobre algunas de las fases del movimiento del fluido y lo llamó hidrodinámica.

Antecedentes Leonhard Euler (1707-1783): Explicó el papel de la presión en el flujo de un canal, formuló ecuaciones básicas de movimiento e introdujo el concepto de cavitación y el principio de maquinaria centrífuga.

Desarrollo del tema Corriente de fluidos Como corriente de fluidos se comprendió que se trata de una combinación de: Líneas de flujo Líneas de corriente Tubos de corriente  

Líneas de flujo A la trayectoria descrita por una partícula de fluido se le llamó línea de flujo. La velocidad de la partícula varía en magnitud y dirección a lo largo de su línea de flujo.

Líneas de Flujo Si una partícula al pasar por un punto determinado sigue la misma trayectoria de la línea de flujo de otra partícula precedente se dice que se tiene un flujo estable o estacionario. Un flujo puede empezar siendo no estacionario y transformarse en un flujo estacionario, como en los ríos, cuando se tiene un flujo muy rápido y desordenado que al ampliar el ancho del rio se ordena, se vuelve quieto y más lento. En un flujo estacionario la velocidad en cada punto del espacio permanece constante en el tiempo, aunque la velocidad de la partícula puede cambiar al moverse de un punto a otro.

Líneas de flujo Existen 2 tipos de líneas de flujo: Líneas de trayectoria: Son aquellas líneas que marcan el camino o la dirección del flujo respecto a su velocidad. Líneas de emisión: Una línea de emisión consiste de todos aquellos elementos de fluidos que en algún instante pasaron a través de un cierto punto del espacio. Si inyectamos continuamente un colorante en un punto en el flujo, la huella del colorante en cualquier instante representa una línea de emisión.

Líneas de flujo Las líneas de flujo no siempre son rectas, se pueden deformar debido a la presencia de un objeto que se encuentre estático o en movimiento contrario a el del flujo.

Líneas de corriente Son las líneas en forma de curva, o de tangente, que son paralelas a los vectores de velocidad de un fluido. En otras palabras, son líneas que fluyen en el mismo sentido que la velocidad del fluido, pero no son exactamente iguales, estas van en forma tangencial a la velocidad con la que fluye una partícula.

Líneas de corriente Se dibujó en un esquema todas las líneas de corriente que pasan por el contorno de un elemento del fluido de área S, estas líneas forman un tubo denominado tubo de flujo o tubo de corriente.

Tubos de corriente Es un tubo imaginario o real que delimita un flujo en su interior. Está compuesto por líneas de corriente en su exterior y en el interior líneas de flujo. El papel de las líneas de corriente que conforman un tubo de corriente es importante, ya que son las que limitan el flujo contenido en el interior y no permiten la entrada o salida de partículas. Esto es igual a tener una tubería dentro de un fluido.

Ecuación de continuidad Se denomina, cuando se establece que en cualquier sección de un conductor en el que circula un fluido, el gasto es el mismo. Q1 = Q2 Es decir

Ecuación de continuidad La ecuación de continuidad parte de las bases ideales siguientes: El fluido es incompresible. No existe viscosidad. La temperatura del fluido no cambia. El flujo es continuo. El flujo es laminar. No existe rotación dentro de la masa del fluido

Conclusión Se dio a conocer los componentes de las corrientes, desde cada tipo de línea de flujo y de corriente. Se comprendió el concepto de cada tipo de línea de flujo y su papel en las corrientes. Se analizó la unión de líneas de corriente que forman el tubo de corriente, y su papel de aislamiento del flujo interno del externo.

Referencias bibliográficas Blogspot. (12 de Octubre de 2010). Mecanica de fluidos. Recuperado el 28 de Mayo de 2015, de http://mecanicadefluidos5.blogspot.mx/2010/10/linea- de-corriente.html Desconocido. (s.f.). Eia.com. Recuperado el 30 de 05 de 2015, de Eia.com: http://fluidos.eia.co/hidraulica/articuloses/historia/sigloX Viii/sigloiii.htm

Referencias bibliográficas 3. Estudiarfisica. (2008). EstudiarFisica. Recuperado el 28 de Mayo de 2015, de http://estudiarfisica.com/2008/12/22/fisica-general-12-dinamica-de-fluidos-linea-de-flujo-lineas-y-tubo-de-corriente-ecuacion-de-continuidad-ecuacion-general-del-movimiento-de-un-fluido-o-de-euler-ecuacion-de-daniel-bernoulli-y/ 4. Tirado, D. A. (15 de Julio de 2009). 3nd. Recuperado el 28 de Mayo de 2015, de http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf

Preguntas de repaso ¿Quién escribió sobre algunas de las fases del movimiento del fluido y lo llamo hidrodinámica? R.-Daniel Bernoulli 2. ¿Quién exploró la resistencia de un fluido inercial? R.-Isaac Newton 3. ¿Qué conforma una corriente de fluido? R.- Líneas de flujo, líneas de corriente y tubos de corriente

Preguntas de repaso 4.-¿Cómo se desplaza una partícula en una línea de flujo? R.- La velocidad de la partícula varía en magnitud y dirección a lo largo de su línea de flujo. 5.- ¿Es igual la velocidad en un punto que en una partícula en una línea de flujo? R.- No, debido a que la velocidad en cada punto del espacio permanece constante en el tiempo aunque la velocidad de la partícula puede cambiar al moverse de un punto a otro.

Preguntas de repaso 6. ¿Cuáles son los tipos de líneas de flujo? R.- Líneas de trayectoria y de emisión. 7. ¿Cuál es la función de un tubo de corriente? R.- Separa las líneas de flujo contenidas dentro de este de las líneas del exterior. Forma una tubería dentro de un fluido. 8. ¿Cuál es la ecuación de la continuidad?

Preguntas de repaso 9. Mencionar 3 bases ideales de la ecuación de continuidad. El fluido es incompresible. no existe viscosidad. La temperatura del fluido no cambia. El flujo es laminar. El flujo es continuo. No existe rotación dentro de la masa del fluido