V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2011, Universidad de Zaragoza Proyecto Democracia Agroalimentaria (I): Maíz Transgénico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
El Modelo de formación por competencias
La reflexión sobre la práctica docente en entornos virtuales
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
DESARROLLO PROFESIONAL
Perfil de egreso del futuro docente
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
El docente y la educación
¿POR QUÉ VA GANANDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? Selene Brizeida López Macip Roberto Carlos Valera Flores Alondra Rojas Martínez.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Licenciatura en Educación Primaria
Ategg Apoyo telemático a la asignatura de Enfermería Geriátrica y Gerontológica Autores: Martínez Martín.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO (Antecedentes)
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Curso Formación Docentes
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Actividad Integradora
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
Alimentos transgénicos: una experiencia docente interdisciplinar, para el tratamiento de sus aspectos científico-técnicos y ético-jurídicos Universidad.
Secundaria Perfil de Egreso
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Proyecto Democracia Agroalimentaria (I): Maíz Transgénico, Convocatoria HBP/PIE UPV/EHU, nº Democracia Agroalimentaria: el caso del Maíz Transgénico Diseño de un Juego de Rol multidisciplinar para activar un ABP Leire Escajedo San Epifanio / Miren Gorrotxategi Azurmendi/ Mertxe de Renobales Scheifler/ Ana Rocandio de Pablo/ Alberto López Basaguren / Marian Martínez de Pancorbo (Univ. del País Vasco/ EHU); Isabel López Calderón (Univ. de Sevilla); Ramón Gonzalez García (CSIC-Univ. de la Rioja); Salvador Tarodo/ Paulino Prieto/ Angela Bernardo (Universidad de León); Raymond Anthony (Universidad de Alaska Anchorage). OBJETIVOS: Los argumentos a favor de los cultivos y alimentos modificados genéticamente resultan por lo general comprensibles para los egresados, y a un nivel básico también lo son los procedimientos para obtener autorizaciones administrativas. Pero, ¿cómo adentrarse en la comprensión de aquello que problematiza las Biotecnologías agroalimentarias? Democracia Agroalimentaria es un juego de rol presencial que activa el Aprendizaje Basado en problemas. Financiado por la UPV/EHU, se desarrolla con la colaboración de docentes de 4 universidades españolas, y la participación de dos expertos de las Universidades de Nottingham (RU) y Alaska Anchorage (EEUU). METODOLOGÍA DE TRABAJO. La herramienta docente establece un escenario para un aprendizaje continuo y significativo. Durante todo el juego se mantendrá la autonomía del alumno en su reflexión crítica (permitiéndole formarse una opinión propia sobre todos los aspectos del debate). Se garantizará que podrá acceder en tiempo y forma adecuados a toda la información científica y legal que pueda necesitar en el proceso, en ambos casos recurriendo a fuentes debidamente contrastadas. RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE: En esta primera fase del proyecto, el grupo ha trabajado en diferentes unidades, abordando los aspectos científicos, éticos, políticos y jurídicos del proyecto. En lo que compete a los docentes, una de las tareas más ambiciosas del proceso es la de generar los materiales que serán empleados en el proceso de aprendizaje. Las características del equipo (interuniversitario, internacional y con la participación de alumnos y profesionales en activo) han enriquecido el diseño del problema a partir del cuál se inicia el aprendizaje activo. Fijados los perfiles concretos del caso (selección del tipo de maíz y de las características que se consideran más óptimas de cara a los objetivos pedagógicos del proyecto), se seleccionó un amplio abanico de roles potenciales. Aunque en la herramienta definitiva los roles serán menos, se diseñaron un total de 16, con el objetivo de ponerlos a prueba en una primera aplicación experimental del juego en la Universidad de Sevilla (Mayo-Junio 2011). En estos momentos, se está procediendo a una consolidación de la herramienta, que será puesta a prueba en un simulacro proyectado en la Universidad del País Vasco en Otoño de 2011.