POLÍTICA DEL AGUA La opinión de las empresas españolas de ingeniería Alfonso Andrés Picazo Tecniberia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Mario Schreider – LA WET net – Arg Cap Net - UNL Curso Regional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) Los.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Anthony Jo Noles.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La promoción de la excelencia
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Desarrollo sustentable El concepto
Seminario Ecología Política Solución a la Crisis de lo Político Pensar el Perú desde su Territorio Ing. Juan José Salazar García.
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Desarrollo sustentable El concepto
Taller Regional de América Latina y El Caribe Preparatorio para la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres -CMRD- Quito, Ecuador, 16 y 17 de.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA DEL AGUA La opinión de las empresas españolas de ingeniería Alfonso Andrés Picazo Tecniberia

Factores diferenciadores del agua Componente esencial del medio ambiente. Instrumento de desarrollo socioeco- nómico y de fijación de la población al territorio. Factor limitante del desarrollo. Fuente de los desastres naturales con mayor impacto.

Qué pretendemos Llamar la atención sobre los retos pendientes e inducir alarma sobre algunos de ellos Aportar nuestra opinión sobre las actuaciones necesarias Demostrar nuestra capacidad de colaborar gracias a la tecnología y la experiencia españolas Poner énfasis en que construir la infraestructura es solo una parte, y no la más importante, de la solución Indicar que en España no está todo hecho

Los capítulos del libro Agua, derecho humano Agua y alimentos Agua y energía Agua y desarrollo Agua y riesgos Agua y medio ambiente Agua y cambio climático Agua, gobernanza y participación I+D+i en el agua

Tamaño del problema En el siglo pasado se ha triplicado la población y se han sextuplicado las necesidades de agua. Ha desaparecido el 50% de las zonas húmedas. Están amenazadas el 20% de las especies de peces. El uso de agua se incrementará en un 50% en los próximos 30 años En el año 2025, millones de personas vivirán bajo condiciones severas de stress hídrico. La calidad del agua se deteriora progresivamente en la mayor parte de los países. Los daños por inundaciones en Europa se multiplicarán por 5

Dos desafíos principales Desarrollar y aplicar las leyes, regulaciones e instituciones. Abordar los costes de infraestructura y operación (entre 75 y 180 mil millones USD de necesidades anuales) GOBERNANZA Y COOPERACIÓN

Transiciones necesarias De desarrollo o gestión a desarrollo y gestión De local a regional e internacional De disputas a cooperación De público a público/privado

Documentos de referencia Tercer informe (WWDR3) ONU sobre recursos hídricos en el mundo Conclusiones del quinto Foro Mundial del Agua (Estambul 2009) Carta de Zaragoza 2008

¿Tenemos toda la información? Los informes reconocen que no y que aumenta la carencia No conocemos cantidad, calidad, demandas, inversiones, etc. Déficit principal en la variabilidad temporal Poco conocimiento sobre las consecuencias del cambio climático Pocos datos de huella hídrica Cuentas económicas distorsionadas

Los problemas principales (1) Las necesidades de acceso seguro al agua distan mu- cho de estar resueltas Es previsible una crisis alimentaria por el crecimiento de la población, la necesidad de cultivar en zonas peor dotadas de agua y la tendencia hacia productos con mayor huella hídrica También es posible una crisis energética que aumenta- rá la necesidad de energía hidro y de refrigeración de otras centrales Todo ello dentro de una crisis financiera y una tenden- cia hacia tipos de interés muy altos que penalizan las inversiones a largo plazo

Los problemas principales (2) Es previsible un incremento notable de la importancia de las sequías y de las crecidas como consecuencia del cambio climático También lo es la reducción de los recursos medios dis- ponibles para muchos países con escasez actual La presión global sobre el medio ambiente ha pasado en algunos casos el punto de no retorno. Urge la acción decidida La buena gobernanza brilla por su ausencia

¿Qué proponemos?

Promover la reforma del sector agua a niveles nacionales Políticas nacionales que enlacen el agua con el desa- rrollo nacional y la protección del medio ambiente Reformas: u u Agencias u u Mecanismos de coordinación intersectorial u u Capacidades reguladoras u u Revisión de la legislación Establecer objetivos a nivel de país

Alentar la gestión integral de los recursos hidráulicos Gestión y planificación a nivel de cuenca como unidad natural Reasignación de los derechos Aproximación cautelosa a los grandes proyectos desde el punto de vista ambiental

Aumentar la expansión de los servicios Descentralización Participación del sector privado Partnerships privado-público Participación Autonomía de los servicios de abastecimiento y saneamiento Eliminación de los subsidios y promoción de la eficiencia en riego y drenaje

Alentar la conservación del agua y aumentar la eficiencia Recuperación de costes Regulación independiente de los sistemas de precios, incentivos y sanciones Fomento de la preocupación por la conservación del agua Fomento de la educación

Promover la cooperación regional y mejorar el beneficio mutuo en los recursos compartidos Promover el conocimiento Gestión transfronteriza Mejorar el rendimiento de los grandes sistemas de aprovechamiento múltiple Promover el uso múltiple en todos los casos

Facilitar el intercambio de información y experiencia Promover las asociaciones de usuarios Promocionar la participación de los grupos menos favorecidos Estrategia de género

Mejorar el gobierno Building capacity Desarrollo de sinergias

Probablemente bastará con 6 ordenadores para todo el mundo (T. J. Watson, fundador de IBM) No hay ninguna razón para que un individuo cualquiera tenga un ordenador en su casa (Ken Olsen, fundador de Digital) 640 K deberían ser suficientes para cualquiera (Bill Gates, fundador de Microsoft) Los errores

El error mayor sería no contar con las ingenierías Cuando se trata de agua, los ingenieros hemos sido los protagonistas principales Hemos tenido aciertos y hemos cometido errores y de ambos hemos aprendido

MUCHAS GRACIAS