GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
HABILIDADES SOCIALES Tamara.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
BIENVENIDOS  .
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
¿Cómo criar sin violencia
MODELOS ADULTOS PARA NUESTROS HIJOS
Cómo promover la amistad entre los niños
Oración.
¿Qué Es La Responsabilidad?
Programa de Educación Sexual Integral
Inteligencia Emocional en Familia
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
Sobreprotección y acompañamiento
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA
Adolescencia y proyecto de vida
(Cómo educar con seguridad y eficacia)
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
EN LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PERSONALES
Hasta luego mami, me voy con mi maestra. ¡No voy a llorar! …
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
La obediencia: estrategias para el cambio
Plática final para padres y madres de Kinder
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
La Autonomía en los niños
La autoestima... en nuestros hijos
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Para mejorar las relaciones interpersonales
NORMAS Y LÍMITES.
CEIP “ Antonio García Quintana”
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
Educación Afectivo-Sexual
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
OBSERVACION Y PRACTICAS II
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Programa de Prevención en
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Manejo de la ansiedad frente a las Presentaciones en Público.
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Centre for Research on the Child and Family Proporcionar una base segura en el acogimiento: un modelo de relación de cuidado basado en el apego. Profesora.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Transcripción de la presentación:

GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS… ¡MI HIJO Y SUS TRES AÑOS! GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…

Las rabietas empiezan a disminuir y aparece una comprensión muy inicial Aparece un deseo de agradar: aumenta un interés por las personas y por tener “su papel” dentro de la familia Se sorprenden de sus pequeños logros y tienen gran inquietud por aprender, y empiezan a descubrir nuevas habilidades (ej. Volteretas, llegar a sitios). Por ello, tenemos que aprovechar su iniciativa para potenciar la autonomía Progresan en el habla Actividad permanente. Su actividad y su curiosidad no conocen límites.

Inicio “edad de las preguntas” es una etapa de curiosidad y de espíritu investigador. El niño trata de organizar su mundo, y todo tiene que tener un “por qué”. (cuentos) Se potencia la inteligencia simbólica en los juegos.  Entre los 3 y los 6 años se desarrolla el segundo ciclo de Educación Infantil. Áreas que se trabajan:

El área de identidad y autonomía personal, que se centra en el conocimiento del cuerpo, sus posibilidades y limitaciones, la confianza en sí mismo, la autoestima y el desarrollo de hábitos de autonomía personal. El niño que tiene autonomía está preparado para el aprendizaje académico. Si …

“Si un niño no tiene el hábito de vestirse solo no le podremos pedir que pinte”. AUTONOMIA-MADURACIÓN-APRENDIZAJE ¡POTENCIAR LA AUTONOMIA DE VUESTROS HIJOS!

2. La segunda área es la del medio físico y social. 3. La tercera es el área de comunicación y lenguaje. Orientaciones a los padres para mejorar esta área: -Utilizar un lenguaje adecuado -Crea situaciones de comunicación -Repite lo que dice, corrigiéndole -Leer cuentos  

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN ES MUY IMPORTANTE LA SEPARACIÓN NORMALMENTE ES ANGUSTIOSA POSITIVO: AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIALIZACIÓN. En la vida del niño ES MUY POSITIVA, ayuda en la formación de hábitos y en la estructura de su personalidad.

REACCIONES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS Las reacciones más comunes que suelen surgir en este período son: Conductas externalizantes: Niños que lloran, patalean, pegan, no quieren comer, se niegan a dormir e incluso pueden aparecer enuresis. Conductas internalizadas: Niños que se muestran retraídos, callados, evitarán la relación con los otros niños y con la maestra, preferirán estar solos.

ORIENTACIONES LAS CONDUCTAS EN ESTE PERÍODO SON NORMALES CADA NIÑO ES DIFERENTE, ALGUNOS DEMORAN MÁS EN ADAPTARSE, COMPRÉNDELO CUIDADO CON TRANSMITIR AL NIÑO TUS TEMORES Y TU ANSIEDAD. DESPEDIDAS RÁPIDAS, TRANSMITIR SEGURIDAD EN UN INICIO, TENEMOS QUE EVITAR DE PREGUNTARLE EN EXCESO DEL COLE EVITAR EN ESTE PERÍODO CAMBIOS EN SU ENTORNO. EJ. CAMBIO DE VIVIENDA, MENOS TIEMPO CON LOS PADRES…

ESTILOS EDUCATIVOS

¿Cuál es tu estilo educativo? ¿Qué sucede si somos permisivos y sobreprotectores? http://www.elmundo.es/espana/2015/01/08/54ad87a422601d22208b4571.html "Los niños con padres sobreprotectores desarrollan menos competencias emocionales y a la larga son más inseguros", advierte la psicóloga Silvia Álava Ventajas de educar en un modelo de negociación y con la presencia de alternativas

¿QUÉ COMPORTAMIENTOS QUEREMOS CAMBIAR EN NUESTRO HIJO? Pensamos en un comportamiento, cuando haya mejorado podemos cambiar otro. Ejemplo: Niño de 5 años no se quiere vestir solo ni desayudar. A la hora de comer no está quieto. Por la calle no me obedece, cuando nos vamos del parque se enfada. A la hora de dormir, una vez que está en la cama se vuelve a levantar. Queréis cambiar todas, pero cuál sería la primera… Me obedezca por la calle Por la noche no se vuelva a levantar Vestirse solo Coma sentado Que no la lie cuando nos vamos del parque Por las mañanas desayunar en casa

PAUTAS PSICOEDUCATIVAS Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: - Aspectos a tener en cuenta: Las normas tienen que ser claras, estar bien definidas, y ser adecuadas para cada niño según su edad. Procurar no dar más de una orden a la vez. Le tenemos que decir el motivo, explicarles por qué lo tienen que hacer y mostrar empatía con sus sentimientos. Ej. Sergio tienes que ordenar tu habitación, porque está muy desordenada. Cuando la habitación está ordenada tienes más espacio para jugar.

Recoger la habitación quiere decir: El pijama tiene que estar en el cajón del armario La ropa sucia en el cubo Los juguetes en el armario ..... Sergio, entiendo que te de pereza, nos pasa a todos cuando tenemos que ordenar, pero es una cosa que tenemos que hacer aunque no nos guste.  

Podemos hablar de cuatro estrategias para intentar cambiar la conducta de nuestros hijos: Refuerzo positivo Extinción Tiempo fuera Castigo/consecuencia

¡¡GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!!