Plan de Desarrollo Puerto Valparaíso Presentación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reformas y Concesiones Portuarias en América Latina
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
36 proyectos adjudicados a privados
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1930 DESARROLLO HISTORICO COSTANERA VALPARAISO CUARTO MOMENTO
GESTIÓN DE LOS FLUJOS Y LA MOVILIDAD URBANA
Gestión de Plataformas Logísticas
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS S.E.
Presentación Alfonso Mujica V. Seminario Soñar Valparaíso
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Visión de las Terminales Intermodales
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
El Acero en América Latina: Análisis Comparativo a Nivel Global
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Concesión de Puertos René Cornejo.
Transporte Ferroviario
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Puerto de Buenos Aires, Desarrollo y Mitos
Ship Chandler – Duty Free Panamá 2008
CONFERENCIA TENDENCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EXPOSITORA : MAGISTRA ALICIA JIMENEZ 26 DE MAYO DE 2010.
“Proyecto de Expansión Comercial del Puerto de Puerto bolívar”
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
COMPETITIVIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO MEXICANO
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
El uso de las APP en la “Movilidad Inteligente” en América Latina y el Caribe PPP Américas 15 de abril 2015 Este informe se preparo junto al Infrascopio.
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas República del Perú MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Doing Business Agenda de Trabajo Luis Carranza.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
RETOS DE NUESTRA PLATAFORMA LOGÍSTICA PORTUARIA
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Seminario Franco-Chileno
PROYECTO ZALAC Zona de actividades logísticas y ANTEPUERTO del puerto del callao Mayo 2015.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
Puertos interiores en México
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
Regulación y Competencia en el sector portuario chileno
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
AVANCES MODO PORTUARIO
Modelo de Licitación Puerto Iquique 2013 y Plan de Inversiones 2012
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
Sistema de Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Empresa Portuaria Austral
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Transcripción de la presentación:

Plan de Desarrollo Puerto Valparaíso Presentación: Empresa Portuaria Valparaíso 04 de Noviembre de 2015

Situación Mundial

Concentración del Comercio Mundial Comercio Intra e Iter regional Mundial, 2008 (Billion dollars)

Medios de transporte >90%

Contexto Global: Volúmenes de carga Movimiento mundial de contenedores por país Los mayores volúmenes de carga contenerizada se concentran en la región del hemisferio norte. China lidera el mercado mundial, movilizando 174 Mill. TEUS anualmente, con una tendencia de proyección en alza. En Sudamérica, el país que lidera este mercado es Panamá, con 6,7 Mill. TEUS, asociado a que en un punto de transbordo de cargas. Destacan también México, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Argentina. Chile moviliza solo 3,8 Mill. TEUS. Curva de demanda de contenedores Fuente: Banco Mundial, 2014.

Contexto Global: Demandas de la industria naviera Cambios tecnológicos Evolución de los tamaños de naves El tamaño de la industria portuaria – turística ha crecido enormemente en los últimos 50 años. La capacidad de la naves portacontenedores ha aumentado 1.200% desde 1968. Las navieras buscan economías de escala y mayor eficiencia en su operación. Implica eliminar naves de menor tamaño. Las naves turísticas (cruceros) también han aumentado su capacidad. Los terminales portuarios han debido crecer y especializarse. El equipamiento portuario ha crecido a la par con el aumento del tamaño de las naves. 15-05-2012

Evolución de las Naves Portacontenedores Las naves más grandes a Agosto 2015

evolution of vessel sizes on global main routes, 2000 -2015 Ship max sizes are far from global max. But have increased significantly since 2010 Cascading effect ECLAC has estimated the arrival of 13000 teu vessels to 2017-2019 Source: Wilmsmeier, based on CompairData, Lloyds List and Marine Traffic various years

cascading - TEU per vessel on SA routes, 2001-2015 Ship max sizes are far from global max. But have increased significantly since 2010 Cascading effect ECLAC has estimated the arrival of 13000 teu vessels to 2017-2019 Source: Wilmsmeier, based on CompairData, Lloyds List and Marine Traffic various years

evolution of draught of deployed container vessels, 2001-2015

Contexto Global: Tendencias de la industria Ampliación del Canal de Panamá 427m 304 m En la actualidad, Chile es el tercer usuario del Canal de Panamá en el mundo. Efecto cascada promoverá el cruce de naves más grandes desde Europa a la Costa Oeste de Sudamérica y hacia Chile. Los puertos de la región de Valparaíso ya han recibido buques de más de 300 metros de eslora, destacando el arribo del Gustav Mersk con 366.89m x 42.94m. (9.700 TEUS) Apertura del Canal: abril del 2016. 32 m 12 m 33,5 m 49 m 55 m 15 m L: 366 m L: 294 m 12 -13 mil TEUS 4 - 5 mil TEUS 15-05-2012

Situación Latinoamérica

América Latina y El Caribe Ranking movimiento de contenedores Panamá lidera el ranking de la región con sus puertos de Balboa (1) y Colón (2), con 6,7 Mill. TEUS entre ambos (transbordos). Chile se inscribe en el ranking con sus dos principales puertos; Valparaíso (14) y San Antonio (12), con 2,1 Mill. TEUS entre ambos. Puerto Valparaíso aumentó en 11% su transferencia de contenedores en el 2014. En la costa Pacífico competimos directamente con El Callao, Perú, con 1,99 Mill. TEUS. Fuente: Ranking Cepal, 2014

Costa Oeste de Sudamérica Ranking movimiento de contenedores 2.103.827 TEUS La mayor transferencia de contenedores en Chile. 9 de los 15 principales Puertos de la Costa Oeste son Chilenos. 45% de la transferencia de contenedores de la Costa Oeste se mueve en Chile Fuente: Ranking Cepal, 2014

Nuestro proyecto compite con otros Puertos Latinoamericanos Inversión portuaria en Latinoamérica Fuerte inversión portuaria en Latinoamérica (2005-2015) Muelle Sur DP World Plan Desarrollo Puerto Callao Nuestro proyecto compite con otros Puertos Latinoamericanos Transferencia Puerto Callao 1,9 millones TEU 2014

Situación actual Puerto Valparaíso

Marco Normativo de EPV Mandato Legal a EPV, Ley 19.542 de 1997. Cumplir Política Portuaria del Estado. Velar que no se limiten posibilidades de expansión del puerto. Ejercicio de autoridad portuaria para el uso eficiente, seguro, sustentable y no discriminatorio de la infraestructura. Velar por la libre competencia. Ejercer rol subsidiario para la inversión en infraestructura. Eficiencia económica de la empresa. Nuestra planificación se plantea y comunica a través de 4 instrumentos. Plan Estratégico. Plan Maestro (Instrumento de planificación territorial portuaria). Calendario Referencial de Inversiones (CRI). Plan de desarrollo de Infraestructura de Puerto Valparaíso.

23 Km del puerto Interconectados ZEAL 11 Km Física y sistémicamente Sistema Portuario de Valparaíso 23 Km del puerto Terminales portuarios Centros Logísticos Curauma-Placilla ZEAL 11 Km Almacén Extraportuario ZEAL Depósito de Contenedores D&C Almacén Extraportuario Puerto Columbo Interconectados Física y sistémicamente

Interconectados Física y sistémicamente Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) Terminal 1 Concesionario: TPS Terminal 2 Concesionario: TCVAL ZEAL Concesionario: Sociedad Concesionaria Terminal de Pasajeros Concesionario: Agunsa Puerto Barón Concesionario: Plaza Barón S.A. Sistema Portuario de Valparaíso Transferencia de carga Interconectados Física y sistémicamente Transferencia de pasajeros

Organización del puerto Recinto Portuario San Mateo Caleta Portales Terminal 1 Acceso Sur Muelle Prat Terminal 2 ZEAL Muelle Barón Acceso Av. Argentina

Evolución de la transferencia de carga en Puerto Valparaíso (tons) Record histórico 11.080.861 tons

Evolución de la transferencia de carga en Puerto Valparaíso (TEUS) Record histórico 1.010.202 TEUS

Plan de Desarrollo

5 Ejes Plan de Desarrollo 1. Plan de Infraestructura a Corto Plazo 2. Acceso ciudadano permanente al Borde Costero 3. Logística portuaria de excelencia

5 Ejes Plan de Desarrollo 4. Desarrollo sustentable Valor compartido Paz social 5. Plan de Infraestructura a Largo Plazo

Proyección oferta / demanda esperada

Recuperación Borde Costero Ordenamiento territorial propuesto Reserva Portuaria Oeste San Mateo Reserva Portuaria Este Uso Portuario Actual Caleta Portales Acceso Sur Terminal 1 Recuperación Borde Costero Yolanda Muelle Prat Terminal 2 Puerto Barón ZEAL EXTRAPORTUARIOS Terminal VTP 27

Plan de infraestructura portuaria a Corto Plazo

Terminal 1: Extensión S3 y refuerzo S4-S5 Concesionario: Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPSV) Características: Extensión sitio 3 de 620 a 740 m. Reforzamiento del sitio 4 y estabilización sísmica del sitio 5. Inversión privada: MMUS$ 60 (incluye equipamiento) Año de ejecución estimado: 2016. Beneficios: Atención simultánea de 2 naves post panamax. Empleos directos construcción: 250 personas. Estado: Cuenta con instalación de faenas. Hincado de pilotes para ensayes y demolición de pavimentos.

Terminal 2: Nuevo terminal de contenedores Concesionario: Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) Adjudicación: Abril 2013 Duración concesión: 30 años Inicio concesión: 16 de diciembre 2013 Se mantiene operaciones de sitios 6, 7 y 8 durante toda la concesión (espigón). Características nuevo terminal de contenedores: Frente de atraque: 725 m. Superficie total: 18,1 ha (9,1 ha ganadas al mar) Capacidad de transferencia: 1,01 millón de TEUs Inversión privada: MMUS$ 500. Año de implementación en fases 1 y 2: 2018-2020 respectivamente. Estado: Proyecto se encuentra en etapa de respuesta de observaciones SEIA. Se solicitó extensión de plazo de 1 año para responder ICSARA (Adenda). Imagen referencial Imagen referencial

Mejoramiento accesibilidad a terminales Situación Actual Situación Propuesta Imagen referencial Solución de congestión a largo plazo. Inversión app. MMUS$ 36. En etapa de ingeniería de detalle y elaboración de EIA. Inicio construcción 2017.

Mejoramiento accesibilidad a terminales Situación Actual Situación Propuesta Imagen referencial Soterramiento de camiones en interzona de Muelle Prat, con una plataforma de 95 m.

Mejoramiento accesibilidad a terminales Beneficios: Solución de congestión a largo plazo. Permite eliminar bloqueo a TCVAL. Participación ciudadana anticipada. Fuerte componente patrimonial (SPM). Ganador Proyecto Urbano Paisajístico Mathias Klotz Germain Beneficios: Permite cruce de peatones a nivel. Permite cruce del tren de carga a nivel Participación ciudadana especializada Concurso de Anteproyecto Urbano – Paisajístico: Ganador Mathias Klotz Ganador Proyecto Urbano Paisajístico Mathias Klotz Germain

Centro urbano Puerto Barón Concesionario: Plaza Valparaíso S.A. Adjudicación: 2006 Duración concesión: 30 años Inicio concesión: 2013 Inversión: MMUS$ 200 Beneficios: Polo de desarrollo de la ciudad en el borde costero Espacios públicos de alta calidad en el borde costero, combinado con actividades comerciales y turísticas. Empleos directos construcción: 1.500 personas. Empleos directos operación: 2.500 personas. Estado: Con permiso obras aprobado desde 2013. En espera para reinicio obras después de aprobación e implementación Plan Gestión Arqueológica por Consejo Monumentos Nacionales (2do. semestre 2015).

Nuevo Terminal de Pasajeros VTP Concesionario: Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP). Características: Construcción de un nuevo terminal de pasajeros: EPV y VTP. Inversión total: MMUS$ 7,5 + IVA Beneficios: Terminal de pasajeros de clase mundial. Empleos directos construcción: 100 personas. Empleos directos operación: 200 personas. Estado: Ejecución de obras a partir de septiembre 2015. Imagen referencial Imagen referencial

FF.CC.: Terminal Intermodal Yolanda Estudio INECON Proyecto en desarrollo Fecha estimada operación inicio: 2018 Inversión : MMUS$ 8,6 Compra de terrenos sector Yolanda 2015

Plan de infraestructura portuaria a Largo Plazo

Imágenes referenciales Terminal 3: Terminal de contenedores Yolanda Características: Diseño referencial de máxima capacidad posible. Su realización y dimensiones definitivas resultarán de su viabilidad social y competitividad con alternativas regionales. Frente de atraque de 1.330 m (2.250.000 [TEU/año]). 3 sitios para naves de 400 m de eslora Superficie de 35 ha. Molo de Abrigo de 1.920 m. Inversión privada/publica: MMUS$ 1.000 Año de implementación : 2024 Beneficios: Diversifica el riesgo sísmico de la región. Diversifica el riesgo de paralización por conflicto laboral. Empleos directos construcción: 1.500 personas. Empleos directos operación: 2.500 personas. Estado: En desarrollo: Ingeniería Básica y Línea Base Ambiental Estudios básicos de suelos. Estudios básicos oceanográficos Nuevo modelo de Diálogo con la comunidad Imágenes referenciales