Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XI FORO SOCIO-LABORAL FUNDACION SAN PRUDENCIO Ventajas de la incorporación de colectivos sensibles a las organizaciones empresariales Las Empresas de Inserción.
Advertisements

El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
MEDIDAS FOMENTO DEL EMPLEO
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN EN EL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO ANTEQUERA 22 de DICIEMBRE 2008.
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
- 1 - Plan Regional de Medidas Extraordinarias, para hacer frente al incremento del paro registrado ( )
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
DEL DERECHO A LA VIVIENDA
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
Dra. Marina Rodríguez Beas Tarragona, 2 de julio de 2014
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
DATOS EPA I TRIMESTRE 2011 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 29 de abril de 2011.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Tema 10: El mercado de trabajo
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
convergencia tecnologica
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
1 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. CONSEJERÍA DE EMPLEO DIRECCION GENERAL DE FOMENTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO SERVICIO DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN ANTEQUERA.
Benvenuto Welcome Bienvenidos/as.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO JUVENIL EN AVILÉS Presentación: Servicios Universitarios Avilés,
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
GRUPOS DE TRABAJO. 9 DE OCTUBRE DE Metodología. Elección de temas por los grupos de trabajo. Organización de los grupos. Trabajo en cada uno de.
Empresa de Inserción La Encina
Políticas Públicas: la experiencia Española y Europea
Contratación Pública Socialmente Responsable Sr. D. Angel Miret. Gerente del Área de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona.
Servicio Navarro de Empleo
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
ESTRATEGIA GLOBAL DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ª Universidad Técnica de Verano COCEMFE Curso “Estrategia global de.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LAS CLÁUSULAS DE GÉNERO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN Y SUBVENCIONES PÚBLICAS Santiago Lesmes Zabalegui.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
QUE ES Y COMO CONSTITUIR UN ENCLAVE LABORAL
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Febrero Foro Transcomarcal ATIPE Guión: o Importancia de la ATIPE en la Ciudad de Córdoba o Los bloques dentro de la ATIPE y su Interrelación. o.
CONVOCATORIA Resolución del Conseller d’Economia i Competitivitad de 8 de mayo de 2015 por la cual se aprueba la convocatoria para conceder ayudas públicas.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado del Bienestar” EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LAS CLAUSULAS SOCIALES: INSTRUCCIÓN PARA LA INCORPORACION DE CRITERIOS SOCIALES EN LA CONTRATACION PUBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

La Ciudad Población: Envejecimiento: 23,1% Población extranjera: (3,9%) Economía ( Empleos): - Servicios (69,9%) - Industria (23,2%) - Construcción (5,4%) - Agricultura (1,5%)

Tasa Paro: 20,15%. Mayor incidencia en: jóvenes, mayores de 45 años, bajo nivel estudios, personas con discapacidad. Tasa paro menores 25 años: 44,88% (EPA Asturias 2º trim. 2015) Desempleo Avilés: personas-55,5% mujeres. (Sep. 2015) Mayor temporalidad y precariedad laboral. Profundiza riesgo de exclusión social: –Aumenta demanda recursos sociales familias perceptoras de Salario Social Básico, 63,5% son mujeres (feminización de la pobreza) Más Ayudas Económicas de Emergencia: € en 2014, incrementándose en un 52% en los últimos 4 años. ¿Qué nos preocupa?

Avilés Avanza Acuerdo de concertación (Ayuntamiento, sindicatos y empresariado) Marco para el desarrollo estratégico de la ciudad. Incorpora herramientas innovadoras

Presupuesto Área de Bienestar Social sobre el global del Ayuntamiento Presupuesto Municipal €100% Políticas de Bienestar Social €25% Servicios Sociales € Formación y Empleo € Educación € Vivienda € Mujer/Salud/Consumo/ € Participación/Juventud Contratación Pública Municipal: 40 %

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO HERRAMIENTA DE COHESIÓN SOCIAL POLITICAS LOCALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Marco Jurídico Directiva 2014/24/CE y Legislación Nacional Soporte legal claro y poco desarrollado Avilés- Normativa Municipal (ICSA) – CONTRASTA

OBJETIVO: MERCADOS INCLUSIVOS Corregir los desequilibrios estructurales que afectan a ciertos grupos sociales Impulsar dentro del tejido empresarial la contratación de Empresas de Inserción y/o CEE  Reserva de Mercado ICSA

Instrucción para la Incorporación de criterios sociales en los contratos públicos del Ayuntamiento de Avilés (ICSA) Acuerdo Plenario: Julio 2009 BOPA: SISTEMA INTEGRAL DE APLICACIÓN FLEXIBLE

En contratos de más de € y más de 4 meses de duración. Puntuamos, exigimos o reservamos: –Creación de empleo personas con dificultades –Igualdad de oportunidades (mujeres, discapacidad) –Calidad en el empleo (estabilidad) Aplicación

Estructura y Regulación 6 Capítulos, 31 artículos, 1 disposición única, 4 anexos: ICSA RESERVA DE MERCADO (Capitulo I) CONDICIONES DE EJECUCIÓN (Capítulo IV) SOLVENCIA TÉCNICA SOCIAL (Capítulo V) CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN (Capítulos II y III) ÓRGANOS COMPETENTES (Capítulo VI) ICSA

Anexo I. Criterios de adjudicación de carácter social. CREACIÓN DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL. (Hasta 25 puntos) Preferencia personas programas acompañamiento Ayuntamiento. Alternativamente, posibilidad subcontratar con EIS, CEE o Entidades IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES. (Hasta 25 puntos) Compromisos de emplear a porcentajes de mujeres cuando existe subrepresentación. Porcentajes de mujeres en puestos de responsabilidad cuando no existe subrepresentación. Planes de Igualdad específicos. Medidas de conciliación que mejoren los mínimos establecidos en la Ley 4/2007. CALIDAD EN EL EMPLEO. (Hasta 25 puntos) Mejora de las condiciones laborales y salariales. Mayor compromiso de contratación indefinida. PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. (Hasta 40 puntos) Objeto contractual: inserción sociolaboral. Se puntúa: personas en exclusión contratadas, personal especializado en acompañamiento, metodología de trabajo por itinerarios, coordinación en el territorio, incorporación al mercado ordinario, … ICSA

Anexo II. Condiciones especiales de ejecución. DISCAPACIDAD. –Empresas con más de 50 trabajadores  obligación: 5% de personas con discapacidad. Si subrogación  nuevas contrataciones bajas y sustituciones hasta alcanzar dicho porcentaje. CREACIÓN DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL. –Obligación: 10% de personas con dificultades de acceso. Si subrogación  nuevas contrataciones bajas y sustituciones hasta alanzar dicho porcentaje. –Alternativamente: compromiso de contratación con EIS por idéntico porcentaje. ESTABILIDAD LABORAL –Plantilla indefinida  entre el 10 y el 60%. IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. –Medidas de conciliación conforme Ley 3/2007. –Empresas con más de 250 trabajadores  Plan de Igualdad. SUBREPRESENTACIÓN DE MUJERES –5% más sobre índice medio de ocupación femenina INSERCIÓN SOCIOLABORAL –Obligación de emplear entre un 30 y un 50 % de personas en riesgo de exclusión ICSA

92 Pliegos con criterios sociales: 47 obras, 32 servicios, 13 suministros 9 contratos reservados (8 CEE, 1 EI) 2 contratos con EI por Solvencia Técnica. 250 personas contratadas (171 mujeres – 79 hombres): –70 personas con discapacidad. –60 en desempleo de larga duración. –120 personas en riesgo de exclusión. –18 contratos indefinidos. ICSA Algunos resultados

Favorece un crecimiento integrador. Genera beneficios sociales directos (contrataci ó n de personas con especiales dificultades) e indirectos (ruptura de estereotipos). Proporciona mayor coherencia a las pol í ticas activas de empleo. Establece v í nculos pol í ticas de empleo e inclusi ó n. Modernizaci ó n Administraci ó n/ Cooperaci ó n Interdepartamental. Estimula pr á cticas de Responsabilidad Social en el territorio. Efecto multiplicador. F á cil replicabilidad. Impacto social

Transforma pol í ticas pasivas en pol í ticas activas. Beneficio econ ó mico directo, al ser la mayor í a de personas contratadas perceptoras de prestaciones o subsidios. Su implementaci ó n, coste cero para administraci ó n. Contribuye a la estabilidad y supervivencia de empresas de econom í a social. Gesti ó n de recursos p ú blicos m á s eficaz y eficiente. Relevancia económica

Gracias por la atención Ana Riesgo Pérez: