Vejez y muerte Objetivos crítica de la visión tradicional de la medicina la tendencia a la longevidad la sexualidad genital en los mayores la tendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Advertisements

ESTILO DE VIDA SALUDABLE
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
Desnutrición en México
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
HÁBITOS SALUDABLES. Llevar hábitos saludables es esencial para mantenernos jóvenes y en forma más allá de la edad que tengamos.
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Diabetes Camila Reyes 1102.
H ÁBITOS SALUDABLES Nathalia Tenorio García. B EBER BASTANTE AGUA Comenzamos con uno de los hábitos más saludables y recomendados: beber abundante agua.
Actividad física y salud Carmen floriano
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Embarazo en la adolescencia.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Beneficios de actividad física
Los jóvenes de una universidad no se desarrollan eficientemente en el aprendizaje.
Tomates: La fuente más grande del antioxidante lycopene, el cual reduce el riesgo de cáncer al 40% - notablemente en los cánceres de la próstata, los.
DIEZ ALIMENTOS PARA LA LONGEVIDAD.
Podrás encontrar más artículos en Astrolabio.net 10 COMIDAS PARA LA LONGEVIDAD.
Las enfermedades y la alimentación
TASAS DE SOBREPESO EN ALGUNOS PAÍSES DE LA OCDE - TENDENCIAS PASADAS Y PROYECCIONES Una de cada 2 personas es hoy en día tiene sobrepeso o es obesa en.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
“ADICCIONES”.
SALUD.
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
UANL Iván Alejandro López Carrillo
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro; prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
crónico-degenerativas
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Orientación vocacional
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
“ADICCIONES”.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
Nutrición.
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
La Salud con Perspectiva de Género
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Investigación 2011 Área Metropolitana de Monterrey, México Envejecimiento exitoso, una responsabilidad individual Clave: la prevención Lourdes FranckeLeobardo.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
“La ciencia de las epidemias”
Vejez y muerte Objetivos
Transcripción de la presentación:

Vejez y muerte Objetivos crítica de la visión tradicional de la medicina la tendencia a la longevidad la sexualidad genital en los mayores la tendencia a la retracción respecto de los intereses envejecer según el estilo de vida prevención, cultura y sociedad la dinámica de la sociedad, vista a través del impacto en los mayores

Factores que favorecen la longevidad hay influencias genéticas, por lo que la tendencia a la longevidad se reitera en muchas familias en cuanto al estilo de vida, se cree que el nivel de educación es el factor principal. Un estudio muestra, inclusive, que un año más de cursos regulares a los 35 años, se vincula con mayor longevidad alimentación: es también importante comer poca carne (y magra), pocas grasas y de origen vegetal, verduras y frutas frescas; consumir las calorías estrictamente necesarias tasa de obesidad en Japón: 3,1%, esperanza de vida : 83,91 años. Estados Unidos: tasa de obesidad: 33,9%, esperanza de vida: 78,74 años gran parte del mérito se debe a la dieta japonesa, con las verduras frescas, arroz y, lo más importante, pescado fresco (fuente de ácidos grasos omega-3 y 6). Tienden a caminar más y a evitar excesos en las comidas el ejercicio físico en una medida adecuada (la vida se alarga hasta en cinco años) marca una divisoria de aguas, tanto la tendencia a enfermar como en la esperanza de vida la intensidad de la vida intelectual y emocional son también factores de importancia primaria, así como el descanso adecuado y la reducción de factores que provocan estrés

Sexualidad genital en los mayores un estudio reciente revela que el 38,9% de los varones entre los 75 y 85 años, mantiene una vida sexual activa en muchos casos, sobre todo en mujeres, la capacidad no ha disminuido, pero en cambio sí el deseo. Aún si se conserva la pareja de la juventud la valoración de la sexualidad asociada al amor influye mucho. Numerosas personas que no tienen pareja, dejan de lado el interés por las relaciones sexuales, porque lo sienten como algo que pertenece exclusivamente a la pareja en otros casos, lo que disminuye es el interés de volver a estar en pareja, o inclusive, simplemente, en situaciones de intimidad. Esto forma parte de la tendencia a la retracción, algo común en los mayores

La edad avanzada con los cambios hormonales y la tendencia al descenso de su nivel, el metabolismo se modifica y hace sentir sus efectos. Esto se vivencia frecuentemente con sentimientos de pérdida, con nostalgia por el vigor de la juventud se ha dicho con frecuencia que se envejece como se ha vivido, algo comprobable en una gran proporción de casos. Sin embargo, la edad avanzada se puede acompañar de una disminución de la ansiedad, junto con la paz aportada por diversos sentimientos. la aceptación de los límites de la realidad, entre ellos, y la gratitud por lo que se ha recibido. En muchos casos existe un sentimiento de mayor profundidad emocional y mayor sentido de la vida la imagen del “viejo sabio” refleja el valor del atesoramiento de la experiencia de vida, que no se puede tener cuando se es joven

Prevención del Alzheimer uno de cada 3 casos con enfermedad de Alzheimer puede ser prevenible, según un estudio llevado a cabo en las Universidades de Cambridge y California el trabajo señala el orden de impacto de los factores de riesgo asociados al trastorno, que afecta en la actualidad a más de 400 mil argentinos: 1º: bajo nivel de educación, 2º: bajo nivel de actividad física, 3º: diabetes, 4º: presión alta, 5º: obesidad, 6º: depresión 7º: fumar tabaco. Influyen negativamente: dieta con exceso de grasas, y escasez de estímulos emocionales, intelectuales y sociales se vinculan con menor incidencia de la enfermedad: hablar varios idiomas, tocar instrumentos musicales, leer, estudiar una carrera, relacionarse con gente/ participar en actividades de grupo, practicar juegos intelectuales (ajedrez, crucigramas…)

Problemas orgánicos, problemas sociales un estudio público hecho en Francia este año, revela que un francés sobre ocho, está solo: la soledad afecta a 5 millones de personas, un fenómeno que se agravó entre los de mayor edad, pero que abarca también a jóvenes hay un millón más que en 2010, que no tienen vínculos sociales en alguna de las cinco redes de sociabilidad: familia, profesional, de amistades, de afinidad o de vecindad si un francés sobre ocho está hoy solo, uno de cada tres está en riesgo de llegar a estarlo, según la encuesta. desde hace cuatro años, los de más de 75 años sufren más intensamente este aumento de la soledad: una de cada cuatro personas mayores está sola (27 % en 2014 contra 16 % en 2010) en Inglaterra, la mitad de los mayores de 75 años viven solos y uno de cada diez padece de aislamiento importante personas mayores aisladas: 33 % en ciudades de más de habitantes, contra 21 % en ámbitos rurales. Se ofrece la organización de redes sociales de apoyo, que ya existen en muchos lados

Soledad y patología psicológicas y orgánicas la soledad tiene asociadas patologías como la depresión, el estrés, la ansiedad y la falta de autoestima: las estadísticas muestran que la incidencia es mayor en personas más solas, que en la que mantienen una vida activa en 2006, una investigación realizada con mujeres con cáncer de mama, mostró que aquellas pacientes que veían poco a familiares y amigos tenían hasta cinco veces más posibilidades de morir que aquellas con una mejor vida de relación las personas socialmente aisladas desarrollan cambios en sus sistemas inmunológicos, que provocan una condición conocida como inflamación crónica. Cuando ésta persiste en el tiempo, favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer estadísticamente, se comprobó que, entre los factores que favorecen una vida más larga, está el de tener una hija