Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
Plan de Desarrollo Energético
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Crecimiento positivo, pero insuficiente
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
Definiciones economía
Desarrollo Sostenible para VENEZUELA
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Para las naciones unidas el uso de energías renovables es un tema de gran impacto, debido a un repunte en el interés ambiental y desde una perspectiva.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Foz de Iguazú, Brasil - Mayo 2008 CARLOS FLORÉZ Secretario Ejecutivo.
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿PRODUCIMOS ACÁ o PASAMOS HAMBRE?. ¿Hacia dónde va el país? La economía de puertos nos arruina a todos, sin importar cuanto suba el petróleo ¡Todo lo.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
INTRODUCCIÓN SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS DE AHORRO DE ENERGÍA.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Descripción del Mercado MERCADO INTERNACIONAL El carbón es el combustible más seguro de transportar y el que genera mayor garantía de suministro por sus.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Condiciones de Pobreza Papallacta y Oyacachi Tanto las estimaciones de ingreso como las cinco consideraciones que definen las NBI muestran cifras que serían.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
ESTUDIO DE MERCADO.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Crecimiento económico de Ecuador
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Estimación de la Demanda Sectorial del Agua en Centroamérica M.E.S. Manrique Rojas M.Sc. Jaime Echeverria.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Uruguay - Integración de energías renovables en gran escala.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Trabajo práctico de CyT
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K

Agenda Crecimiento y Distribución de la Población Premisas Económicas Estimaciones Demanda de Energía Posibles Fuentes de Energía Conclusiones

Crecimiento y distribución de la población Se estima que la población de Venezuela pasará de unos 28 millones de habitantes para 2010 a 38 millones en el 2025 La tasa de crecimiento de la población se ha desacelerado, hasta llegar a estar ubicada en cifras alrededor del 2% por año En materia de distribución espacial, el proceso de concentración urbana se consolidará con el tiempo Desde Puerto Cabello hasta Guatire existe una inmensa conurbación, cuya población se acerca a los 10 millones de personas, con características similares a las grandes áreas urbanas de América Latina

Distribución población franja 100 Km

Premisas económicas Para la estimación de la demanda de energía se suponen dos escenarios básicos Escenario Histórico: El consumo de energía se proyecta siguiendo las tendencias de los últimos 5 años Escenario Reducción de la Pobreza: El consumo de energía se proyecta agregándole al histórico la incidencia del crecimiento del PIB del 7,5% anual

Bases del crecimiento económico Venezuela continuará siendo un importante productor y exportador de petróleo y refinados Será necesario expandir la producción hasta 7MMBbl por día La inversión total, publica y privada representará una proporción del 30% del PIB Venezuela potenciará las exportaciones no petroleras

Estimación demanda y capacidad instalada ESCENARIO CRECIMIENTO HISTORICO Demanda Potencia MW14,30114,58715,09715,62516,17216,73819,88023,611 Generación GWH/ano106,485108,615112,412116,347120,419124,633148,025175,808 Población28,833,00029,409,66029,465,24430,054,54930,655,64031,268,75334,523,23038,116,435 Consumo per cápita KWH/ano3,693 3,8153,8713,9283,9864,2884,612 Capacidad Instalada MW22,00222,44223,22624,03924,88025,75130,58436,325 ESCENARIO CRECIMIENTO REDUCCION POBREZA %PIB Población28,833,00029,409,66029,465,24430,054,54930,655,64031,268,75334,523,23038,116,435 Consumo Per cápita KWH/ano3,693 3,8153,8914,0284,2496,1008,758 Generación GWH/ano106,485108,615112,412116,954123,468132,864210,596333,806 Demanda Potencia MW14,30114,58715,09715,20416,05117,27227,37743,395 Capacidad Instalada MW22,00222,44223,22623,39124,69426,57342,11966,761

Oferta potencial de fuentes de energía Hidroelectricidad Generación térmica Otras

Hidroelectricidad Desarrollo del potencial del Alto Caroní: Eutobarima y Tayukay Aprovechamiento del Rio Caura Aprovechamiento Rio Orinoco Utilización de la infraestructura de embalses construidos en el Piedemonte Andino Occidental

Generación Térmica Venezuela dispone de importantes reservas de gas (Golfo de Venezuela, Golfo de Paria, Plataforma Deltana) y de petróleo (Faja del Orinoco) que podrían ser utilizadas para la generación térmica Sin embargo, el petróleo seguirá siendo nuestra principal fuente de ingresos y, además, se requieren importantes volúmenes de gas para la producción de petróleo, tanto para el mejor aprovechamiento de los yacimientos, como para los procesos de mejoramiento de crudos.

Otras fuentes de energía La energía eólica tiene posibilidades muy localizadas en la geografía nacional La energía solar igualmente tiene una importancia local en virtud de las limitaciones de la geografía nacional en términos de clima y horas de sol.

Conclusiones La demanda de energía crecerá de 14 MW en 2010 a MW en 2025 Para satisfacer la demanda, se necesitará incrementar la capacidad de generación de 22 a MW Ni la generación térmica ni otras fuentes de energía parecen opciones válidas para lograr el incremento de capacidad necesario, por lo que deberá recurrirse fundamentalmente a la hidroelectricidad