PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACIONES 2002 Barrancabermeja 24 de julio de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Advertisements

DESARROLLO SUSTENTABLE
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejos Escolares de Participación Social
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Contextualización y reseña
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Medellín, compromiso de toda la ciudadanía
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Objetivo General Específicos Principios
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
REESTRUCTURACIÓN EPM Preparado por Jose Antonio Riascos.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Secretaría de Prensa y Comunicaciones
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
OPERATIVIDAD PLAN DE ACCIÓN 2012 OFICINA DE IMAGEN CORPORATIVA Y COMUNICACIONES.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Diagnóstico Estratégico
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
GRUPO DE DIVULGACIÓN Y PRENSA Ministerio de Cultura República de Colombia.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATEGICO DE COMUNICACIONES 2002 Barrancabermeja 24 de julio de 2002

MARCO GENERAL 1. MARCO GENERAL La Constitución Política de Colombia le asignó a la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de La Magdalena -CORMAGDALENA – la importante misión de reactivar la mayor arteria fluvial del país con soluciones integrales que guarden respeto por la naturaleza, brinden seguridad, confianza, atiendan las expectativas de la comunidad y contribuyan a su desarrollo socio económico. En cumplimiento de su misión, Cormagdalena, trabaja activamente en garantizar la recuperación integral del Río Magdalena, mejorar las condiciones de navegación, promover la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, para que las comunidades ribereñas tengan la oportunidad de elevar su calidad de vida.

DESAFIOS DE CORMAGDALENA La recuperación de la navegación y la actividad portuaria La generación y distribución de energía La promoción de la preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales El adecuado uso de la tierra El control de las inundaciones La gestión competitiva del recurso humano para que de manera concertada y participativa se genere el desarrollo social, económico, ambiental, y cultural de los municipios de la cuenca y del país en general.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS COMUNICACIONES EN CORMAGDALENA

FORTALEZAS  La Riqueza Temática que genera el Río Grande de La Magdalena.  Recurso de presupuesto para adelantar labores en materia de Comunicaciones y educación.  Interés del Gobierno Nacional, de la Junta Directiva de Cormagdalena y del Presidente electo en pro de la recuperación del Río Magdalena.  Motivación de la comunidad nacional en torno al Río Magdalena.  La comunidad internacional reconoce y avala la importancia del Río como estrategia de desarrollo económico para Colombia.  El recorrido del Río Magdalena por la Colombia industrial y agraria, hace que esta arteria sea noticia permanente en los distintos lugares por donde transita.

DEBILIDADES  Cormagdalena no cuenta en su estructura con una dependencia de Comunicaciones que permita atender con solicitud y oportunidad los grandes temas que desarrolla la Corporación.  El público requiere de la Corporación una página WEB como verdadero periódico que debe manejar y alimentar dicha dependencia  El grupo humano (Un Comunicador Social y un estudiante) con el que se cuenta actualmente es insuficiente.  No existe una red de comunicación corporativa que agilice la información en el ámbito nacional.

 No se cuenta con herramientas apropiadas (computadoras, fax, cámara de vídeo profesional, etc.) para cumplir con unas tareas agresivas en materia de comunicación y divulgación.  Carencia de apoyo logístico (espacio físico) para el desarrollo de las actividades.

OPORTUNIDADES  Comunicarle a los colombianos que el río es el alma de la nación y el motor potencial del desarrollo.  Mostrar que el 78% del desarrollo social y económico del país está asentado en la Cuenca del Magdalena y de allí la importancia de darle a conocer a toda la nación los planes de desarrollo, de ordenamiento y manejo integral de la cuenca.  Enseñar la oportunidad económica y el desarrollo cultural y social que ofrece el Río Magdalena como vía fluvial.  Demostrar que Cormagdalena es viable como Empresa Industrial y Comercial del Estado, y ente coordinador de las entidades asentadas en su Cuenca, para la salvaguardia de la oferta natural y ambiental existente.

 Presentar al país documentos pedagógicos provenientes de estudios e investigaciones adelantados por la Corporación.  El saber que Bogotá continúa siendo el centro más importante del país, para ejercer un despliegue periodístico de ambición.  Recursos del Presupuesto y del Plan de Acción que posibilita desarrollar una actividad importante en materia de comunicación y divulgación.

OBJETIVOS DEL PLAN EN EL AMBITO EXTERNO OBJETIVO 1. Proyectar a Cormagdalena en el ámbito local, regional y nacional, para consolidar su imagen y facilitar la obtención de su objetivo fundamental: El Río. Estrategia. Brindar soporte estratégico y logístico a la participación de Cormagdalena en los eventos nacionales.

Acciones:  Cartilla pedagógica con temas medioambientales destinada a las poblaciones de los municipios ribereños. ($ )  Cátedra del Río Magdalena. ($ )  Espacios nacionales de televisión, como por ejemplo “El Boletín del Consumidor” donde se presenten aspectos importantes que adelanta la Corporación. ($ )  Correo semanal vía Internet con noticias emanadas de Cormagdalena con destino a medios de comunicación, columnistas y prensa extranjera, entre otros.

 Exaltar ante la opinión pública el adecuado manejo que Cormagdalena le da a los recursos públicos puestos bajo su cuidado.  Publicar y divulgar un Balance Social de las inversiones de Cormagdalena destacando factor empleo, protección ambiental, obras de infraestructura, recuperación del canal navegable, desarrollo productivo, etc. ($ ).  Socializar los resultados del Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de la Cuenca del Río Grande de La Magdalena -POMIM- ($ ).

 Implementar un espacio en radio a nivel nacional y regional que difunda y divulgue los avances y logros de Cormagdalena a lo largo del Río. ($ ).  Divulgar en Bogotá mediante avances periódicos, la labor de Cormagdalena, utilizando el canal de televisión CityTv y el periódico Portafolio mediante el llamado “free press”. ($ )  Implementar en las Secciónales de la Corporación el esquema de divulgación que se efectuó en Barrancabermeja en la vigencia ($ )  Explorar la posibilidad de realizar en cofinanciación con Audiovisuales un espacio tipo documental para ser emitido por los canales nacionales y regionales de televisión. ($ )

Programar un recorrido por el Río Magdalena desde su nacimiento hasta su desembocadura, según propuesta del maestro colombiano en artes plásticas, con apoyo de la prensa europea y el Partido Verde Alemán. ($ )  Realizar la circulación bimensual del periódico institucional NoticiaRío, en tamaño tabloide (2.000 ejemplares). ($ )  Divulgación oportuna en los medios de los resultados de cada evento.  Apoyar a la Dirección Ejecutiva en sus presentaciones y Promoción de Oportunidades para la Corporación y el Río.  Preparación y entrega de un Boletín semanal a medios, entidades e instituciones asociadas a la función de Cormagdalena. ($ )

 Asegurar la presencia del Señor Presidente de la República, los miembros de la Junta Directiva y el Director Ejecutivo de Cormagdalena en la inauguración de las obras más importantes que adelanta la Corporación en el Alto, Medio y Bajo Magdalena.  Gestionar la realización de Teleconferencias en espacios nacionales de televisión en horario triple A. ($ )  Elaborar y publicar en medios nacionales y regionales de una separata especial informativa. ($ )  Divulgar las publicaciones y memorias aprobadas por la Junta Directiva.

EN EL AMBITO INTERNO Objetivo 2: Buscar la comprensión de todo el personal de Cormagdalena, sobre la actividad adelantada por la Corporación en beneficio del país. Estrategias : -Propiciar una cultura corporativa en la Corporación. -Ofrecer información acerca del negocio. -Apoyar la gestión de la Dirección en sus relaciones con la comunidad (Capacitación, educación ambiental, foros, encuentros comunitarios, etc.) ($ )

Acciones:  Divulgar el Plan de Inversiones Vigencia 2002 a través de un programa de comunicación directa, utilizando los medios existentes como: El periódico interno, Comparte, Internet, la revista institucional y carteleras.  Desarrollar talleres sobre habilidades de comunicación con énfasis en comunicaciones grupales e individuales. ($ )  Preparar al personal ejecutivo y Profesional en el manejo de crisis y atención a la prensa y público en general. ($ )  Promover el uso de la videoconferencia como espacio para el intercambio de información entre las Secciónales. ($ )

 Propiciar el intercambio de experiencias entre las dependencias para lograr su contribución al logro de los objetivos establecidos.  Reforzar la gestión del conocimiento a través de los medios tecnológicos de punta con que cuenta la Corporación.  Apoyar al encargado de la programación de rituales en acciones, como la celebración de cumpleaños y fechas especiales.

ESTRUCTURA Y APOYO  Crear una Unidad de Comunicaciones que cuente con apoyo de recursos humanos en las Secciónales de Barranquilla y Neiva.  Su campo de acción comprenderá toda la cuenca del Río Magdalena.  Conformación : Un profesional en Barrancabermeja. (Actual Asesor de Comunicaciones) y un estudiante en práctica como apoyo. ($ )  Dos Comunicadores Sociales por outsorcing para las Seccionales de Barranquilla y Neiva.  Apoyo de secretaría y diagramación con que cuentan otras dependencias de la Corporación. Apoyos de outsorcing para servicios de grabación en vídeo y fotografía.

 EL AREA DE COMUNICACIONES DESARROLLARÁ fundamentalmente las siguientes funciones:  Asesorar al Director Ejecutivo en la formulación de políticas sobre comunicación, divulgación, promoción de gestión e imagen corporativa de la institución y adelantar dentro de los lineamientos trazados las diligencias necesarias para su ejecución.  Asesorar en el desarrollo de actividades necesarias para mantener los canales adecuados de comunicación con los medios de información y con diferentes instituciones nacionales e internacionales.  Asesorar en la ejecución de las actividades correspondientes a las políticas de comunicación internas y externas de la Corporación.

Asesorar en el diseño y elaboración de medios como folletos, periódicos, revistas, cartillas, boletines, programas de radio, programas de televisión entre otros, y pautas publicitarias de carácter informativo, formativo y educativo acerca del objeto social de la Corporación. Asesorar en la promoción de campañas de divulgación encaminadas a formar y educar sobre una adecuada explotación, recuperación y preservación de los recursos naturales. Asesorar y coordinar las campañas de divulgación destinadas a promover y dar a conocer los planes y programas que desarrolla la Corporación. Mantener una relación constante y fluida con los medios de comunicación en los diferentes ámbitos de su competencia.

FIN ALFREDO SERRANO ZABALA Asesor de Comunicaciones ARLEZ ARBOLEDA CARVAJAL Asistente de Comunicaciones