Panamá Noviembre 17 y 18 2015 El Campus Virtual de Salud Pública Desafíos y Oportunidades en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Lisboa 28 y 29 noviembre 07 Asamblea General Ampliando la red.
Programa de Educación Permanente de la Dirección de Capital Humano y Salud Ocupacional Cursos Virtuales Nodo Argentino Marita Cadile Coordinadora Área.
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
DESEMPEÑO DE LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Gasto público provincial en personal
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA. UN MODELO DE APRENDIZAJE EN RED
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
La educación abierta y a distancia en la enseñanza de la toxicología Asociación Toxicológica Argentina Buenos Aires, 19 de septiembre de 2002 Dra. Susana.
Licitaciones Departamento de Derecho Administrativo.
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
Dirección de Epidemiología
Concepto de Línea de cuidado Inclusión a derechos Evento en la comunidad U.T.I. Rehabilitación Inclusión Social.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Curso “Ley de Derechos del Paciente” en la plataforma CVSP de OPS Educación Superior en Gestión.
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Federalismo y políticas sectoriales en Argentina Oscar Cetrángolo Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Seminario Internacional de Política Fiscal y Reforma.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
1 Primer Encuentro Nacional de Capacitadores 6 y 7 de noviembre de 2013.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Contratos Civiles y Comerciales Departamento de Derecho Económico y Patrimonial.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Políticas de Formación de Recursos Humanos Ezeiza / Provincia de Buenos Aires 29 de mayo de 2015 CONSEJO FEDERAL DE SALUD Dra. Isabel Duré Dirección Nacional.
Provincias de Argentina ❤
Sinergia TVIP Televisión Digital protocolo TCP/IP – Internet Parrilla Horaria y Temáticas.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
L AS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE G ESTIÓN DEL TRABAJO Y G ESTIÓN EDUCATIVA. A RGENTINA Mg. Marita Cadile Panamá, 20 de noviembre de 2015.
La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal.
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Transcripción de la presentación:

Panamá Noviembre 17 y El Campus Virtual de Salud Pública Desafíos y Oportunidades en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud. La experiencia Nacional y su impacto regional La experiencia Nacional y su impacto regional : Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas Estrategias y Herramientas Pedagógicas Mg. Marita Cadile

Proceso del Curso

Taller identificación necesidades (actores sistema de residencias) Taller de evaluación expertos (cooperación técnica)

Apoyar la mejora de los procesos de formación que se desarrollan en el marco de las Residencias del Equipo de Salud Brindar un espacio sistemático de formación pedagógica para los formadores de los sistemas de residencias de salud, facilitando el desarrollo de propuestas de formación y estrategias de enseñanza. Reconocer el potencial educativo de los contextos de prácticas Valorizar el rol de formador Propósitos del curso

Vinculación permanente con las prácticas Problematización reflexiva Incorporación de nuevos conocimientos Retorno a las prácticas para su transformación en los servicios

Módulos y Ejes Temáticos 1. Introducción al Curso y Familiarización con el Aula Virtual 2. Las Residencias como Ámbito de Formación 3. Estrategias Pedagógicas para las Residencias 4. La Programación y Gestión de un Proyecto Educativo en las Residencias. 5. El Seguimiento y la Evaluación. 6. Espacio de Integración Final y Despedida

3 era. Edición - Inscripción 2015 Perfil de los participantes Perfil de los participantes : Jefes de residencias, Instructores de residencias, Profesionales a cargo de grupos de residentes 6 vacantes por Jurisdicción/ Institución Algunas jurisdicciones solicitaron ampliar la cantidad de vacantes (ejemplo de ello son: Jujuy, Neuquén. San Juan, San Luis, Santa Cruz) Referentes Referentes : Compromiso de Seguimiento

Inscripción: 1º al 30 de abril 2015 Formulario WEB

Distribución de la Matrícula del Curso 2015 Iniciaron 218 participantes (188 participantes argentinos de todas las provincias y 30 participantes de 8 países de la región) Se incorporaron participantes de las instituciones Nacionales (Garraham, Sommer, ANMAT, Dir. Epidemiología, Dr. C.G. Malbrán, I.Na.Re.P.S) La selección local estuvo a cargo de los referentes de RRHH de las Jurisdicciones y de las Instituciones. 20profesionales Se incorporó la provincia de Santa Fé, en convenio con OPS Argentina, para formar 20 profesionales. Los Participantes extranjeros fueron seleccionados por OPS/OMS a través de los responsables de país. Se contó con la representación de participantes de: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Distribución de participantes por Provincia. Inscriptos, matriculados y aprobados 2015 Inscriptos, matriculados y aprobados 2015ProvinciaInscriptosMatriculadosAprobados Buenos Aires18 11 CABA10 4 Catamarca654 Chaco443 Chubut863 Córdoba332 Corrientes986 Formosa553 Jujuy19178 La Pampa550 La Rioja332 Mendoza443 Misiones211 Neuquén Río Negro662 Salta775 San Juan999 San Luis12117 Santa Cruz11 9 Santa Fe20 16 Santiago Del Estero653 Tierra del Fuego220 Tucumán662 Total

Centro Nacional de Genética Médica - ANLIS. Dr. C.G. Malbrán Inscriptos 10 Matriculados 10 Aprobados 6A.N.M.A.T Inscriptos 1 Matriculados 1 Aprobados 0 Hospital B. Sommer Inscriptos 7 Matriculados 7 Aprobados 1 Instituto Nacional De Rehabilitación Psicofísica Del Sur (I.Na.Re.P.S.) Inscriptos 7 Matriculados 7 Aprobados 6 Prof. Dr. Juan P Garrahan Hospital de Pediatrìa SAMIC. Inscriptos 1 Matriculados 1 Aprobados 1 Ministerio de Salud de la Nación – Dirección de Epidemiología Inscriptos 5 Matriculados 5 Aprobados 0 InscriptosMatriculadosAprobadosTotal Inscriptos, matriculados y aprobados en Institutos Nacionales

Distribución de participantes de países de la Región. Inscriptos, matriculados y aprobados. 2015

Rendimiento total participantes 2015 InscriptosMatriculadosAprobados Números totalesNúmeros totales Calificaciones Generales Aprobados 125 Aprobados con Distinción 14 Aprobados con Excelencia 3 Total142

Perfil de los participantes. Encuesta Inicial Edición 2015 Función actual en el sistema de residencias % % 1- 1% Profesiones

Formación Docente previa 96 – 65% % 9 - 6% 121 – 82% 21– 14% 5– 4% Celular con acceso a Internet

Los contenidos abordados fueron relevantes para las prácticas docentes y el sistema de residencias: 96% totalmente de acuerdo; 4% de acuerdo; Utilidad de las lecturas y videos: 79% totalmente de acuerdo; 27% de acuerdo; Actividades interesantes y útiles: 80% totalmente de acuerdo; 26% de acuerdo; En todos los casos se valoró muy positivamente el trabajo de las tutoras, el intercambio y la oportunidad de participar de este curso, tal como se describe a continuación Evaluación Final de los participantes

“Personalmente no he tenido acceso a una formación docente anterior y todas las herramientas pedagógicas, conceptos, desarrollo de estrategias, han favorecido en mi aprendizaje para mejorar mi trabajo de coordinación de residentes”. Frases seleccionadas de algunos participantes. “Sería muy importante que este curso pueda mantenerse en el tiempo y que se repita en los años próximos, a los fines de dotar a los espacios de formación con RRHH con potencial para cambiar modelos de organización institucional y modelos mentales”. “Sería importante que las instituciones motiven y reconozcan la formación docente”. “Lo bueno de aprender es poder tener un cambio de conducta y utilizar lo visto, esto paso en mi residencia y estamos muy agradecidos por su aporte y paciencia muy positiva la experiencia”. “…pagina de manejo clara y con correcto funcionamiento; amplio número y diversidad de especialidades en distintas regiones, lo que hace enriquecedora esta experiencia”. “Al comienzo para ser sincera el curso me parecía largo y aburrido, no imaginaba podar terminarlo. A medida que iban pasando las semanas me encontraba en mi trabajo recordando y aplicando lo aprendido, lo leído, lo reflexionado. Hoy al finalizarlo me doy cuenta que fue muy enriquecedor para mi formación y que estoy muy a gusto con el resultado”

Muro para comentarios finales

El Curso en números: Años y 2015 Años y 2015 Formación Docente Tutorial para el Sistema de Residencias. Estrategias y Herramientas Pedagógicas 2013 Inscriptos 173 Matriculados 144 Aprobados Inscriptos 170 Matriculados 160 Aprobados Inscriptos 229 Matriculados 218 Aprobados 142

Desarrollo Nacional Impacto Regional

Réplicas del Curso Virtual de Formación Docente Tutorial El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, solicitó y puso en marcha el Curso dentro del Nodo Argentino Se ha realizado la solicitud de los países de Perú y Bolivia para realizar sus propias ediciones

Equipo 2015 Elena Boschi (Lic. En Nutrición - Bs As) Margarita Alonso (Médica - Rosario) Carolina Centeno (Médica - Resistencia) Silvia Chera (Médica - Bs As) Coordinación Operativa Dra. Daniela Daverio Gabriela García (Médica - Santa Fé) Cecilia Hernández (Psicóloga - Río Gallegos) M. Virginia Jalley (Pedagoga - Bs As) Irene Melamed (Médica Pediatra - Bs As) María Gabriela Picón (Médica - Santiago del Estero) Gabriela Rodríguez (Pedagoga - Bs. As.) Mirta Sanchez (Médica Generalista - Neuquén) María Tanuz (Médica - S. S. Jujuy) Coordinación Académica Mg. María del Carmen Cadile Soporte Técnico Alejandra Farías (Córdoba) Asistencia Técnico-Pedagógica Sabrina Rujinsky (Bs.As) Coordinación General Dra. María Isabel Duré Érica Riquelme (Pedagoga - Bs. As)