MISIÓN SOCIAL en MICROFINANZAS como motor del DESARROLLO Carmen Velasco México, Nov 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Advertisements

SOLIDARIOS CONSEJO DE FUNDACIONES AMERICANAS DE DESARROLLO XI SEMINARIO INTERNACIONAL VIVIR LA MISION: UNICA ESTRATEGIA DE EXITO PARA LAS INSTITUCIONES.
Planet Rating.
Instituciones Sin Fines de Lucro
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El ciclo de vida de un proyecto
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Elementos de la Organización
El marco estratégico.
PROCESO DE FORMULACION
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Director General de Presupuesto Público
PLANIFICACION ESTRATEGICA
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
FECHA, LUGAR LOGOTIPO DE LA ORGANIZACIÓN Evaluación de SPI4 Reunión final.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Los Valores Corporativos en
Misión Misión. Proyección de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores del Cantón de Curridabat.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Aprendizaje y Servicio Solidario
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
Aprendizaje y Crecimiento
Balanced Scorecard.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
FOROMIC “Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo” GUAYAQUIL, ECUADOR Mercedes Canalda de Beras-Goico.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
“plan estratégico y análisis del entorno”
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Planeación Estratégica
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS CASA DE FACTORAJE.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Lenguaje del Progreso. EL LENGUAJE DEL PROGRESO No hablamos de gente Hablamos de pueblo No utilizamos chavista Usamos Oficialista No hablamos de Venezuela.
Calidad y mejora continua
GERENCIA EN SALUD.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Propuesta de Discusión Berna, Junio de 2010 CONFERENCIA DEL SPTF Hacia un Sistema de Certificación de Desempeño Social.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Misión & Visión En una Empresa..
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Jaime Ramos Instituto de Estudios Peruanos. Existe una creciente demanda en el mundo por desarrollar programas de Educación Financiera (Gómez-Soto,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
RVDO. EDMUNDO HERNÁNDEZ APARCANA PRESIDENTE COMITÉ DIRECTIVO FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO FEPCMAC PERU Iniciativas de origen.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

MISIÓN SOCIAL en MICROFINANZAS como motor del DESARROLLO Carmen Velasco México, Nov 2015

Concepto de Misión-Visión Diferencia entre: 1.Concepto genérico de Misión-Visión 2.Concepto especifico de Misión-Visión

1.Concepto genérico de Misión-Visión

Concepto genérico de Mi sión Razón de ser Orienta la acción Responde al entorno

Concepto genérico de Visión Acercamient o progresivo Motiva Futuro, ideal

Concepto genérico de Misión-Visión Coherentes Alineadas Depende ncia Estrategi a y Gestión

Concepto de Misión-Visión Diferencia entre: 1.Concepto genérico de Misión-Visión 1.Concepto especifico de Misión-Visión

Concepto especifico de Misión-Visión Diferencia del Alcance de Misión-Visión 1.Entidades Comerciales 2.Entidades de Desarrollo Humano y Social

Misión-Visión de Entidades Comerciales La visión está relacionada a la imagen que la organización plantea tener de sí mismo a largo plazo La misión orienta al equipo a trabajar para lograr el éxito de la entidad El éxito es el FIN La valoración de logros no genera mayores dificultades, se basa en indicadores cuantitativos

Misión-Visión en Entidades de Desarrollo Es especialmente importante la definición de metas sociales de las entidad cuando esta dirige su intervención a población vulnerable, excluida y/o pobre. debe: Definir la población con la que se trabaja Incluir Metas Sociales alineadas con las necesidades de la población Desarrollar Productos consecuentes con necesidades Establecer indicadores de cambios sociales esperados (en DHS) y Monitorearlos

Misión-Visión en Entidades de Desarrollo La Visión está relacionada a una evolución ambiciosa del Desarrollo Humano y Social La Misión orienta y se compromete con el logro del Desarrollo Humano y Social La valoración de logros genera dificultades, deben basarse en indicadores cualitativos El éxito institucional es indispensable para lograr los objetivos sociales, es un medio para lograr el FIN….. MISIÓN SOCIAL

Desarrollo humano y social

Misiones-Visiones no coincidentes con Objetivos Sociales Entidades Comerciales Entidades de DHS Consecuencias

Misión-Visión que confluyen con los objetivos de DHS Entidades de Desarrollo Sin fines de Lucro (Sin Afán de Perdida) DHS es el fin de su accionar y existencia Entidades Comerciales Con fin de Lucro Con compromiso con el DHS Incluyen SDH Con acciones claras para promover el DHS Entidades Comerciales Con Fin de Lucro El lucro no va en contra de Ética y Moral de la Sociedad ni el individuo Metas y Objeti- vos sociales Con indica- dores de logro

Desafíos de las IMFs comprometidas con una misión social 1.Mantener y mejorar la oferta servicios que demuestran tener impacto en el logro de la misión o Inclusión Socio Economica sostenible 2.Mantener el enfoque en los clientes o Necesidades y realidades, en especial de los que viven en pobreza, excluidos 3.Monitorear los cambios que se den en la vida de los clientes o Cambios personales, Familiares, economicos

Misión-Visión de Micro finanzas La misión-visión original de las IMFs tiene su génesis en:  Presencia de un problema social  Población excluida  Población en condiciones de pobreza  Misión y Visión comprometidas con el o proceso de inclusión social y disminución de la pobreza

Tendencia actual de Misión-Visión Social en IMFs o IF INCLUIR LAS TENSIONES 1.Micro finanzas como medio de lograr mayor Mercado mayor rentabilidad 2.Dar acceso a servicios financieros, inclusion financiera 3. Micro finanzas como plataforma para que los clientes alcancen mejores niveles de vida con resultados socio economicos positivos

Misión-Visión Actual en entidades de Micro finanzas Dimensión social eje de su misión-visión. La misión social esta enunciada No incluyen dimensión Social en su misión-visión Deja de ser un medio para el DHS Predomina el éxito institucional Exclusión en vez de inclusión

Consecuencias de Misión-Visión de IMF que desatienden dimensión social Las entidades se centran en maximizar su rentabilidad A pesar que ha habido baja en las Tasas siguen muy altas Disminuyen los servicios destinados a lograr mayor desarrollo de los clientes La población de mas bajos recursos sin servicios Disminuye la creatividad y la innovación

Efectos de la falta de enfoque en la Dimensión Social en MF Entidades Pierden su diferenciador Se miden con la banca tradicional Dejan de enfocarse en el cliente El foco es el éxito institucional Pierden clientes Pierden personal recursos y oportunidades Clientes Los mas pobres dejan de tener respuesta No reciben los productos que facilitan su DHS Muchos pobres y endeudados Falta de destrezas para PROTEGERSE

Desafío Retomar el compromiso lograr cambios en los clientes Muchas iniciativas que deben ser aprovechadas para retornar al origen Trabajo solidario buscando el mismo fin: mejorar las condiciones de vida de miles de personas que viven en condiciones de pobreza Demostrar los resultados. Rendir cuentas