Qué es la Internacional de Servicios Públicos?: Federación Sindical Internacional del Personal de Servicios Públicos. Creada en 1907 20 millones de trabajadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
APOYO DEL BANCO EN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMATICO
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
MEDIO AMBIENTE, MINERÍA Y COMUNIDADES CAMPESINAS
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica. PRESENTACIÓN Oficina Internacional del.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
PROYECTO FESAL Luis Fuertes
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Taller ISP / ULATOC Buenos Aires - 24 a 26 de Abril de 2014.
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
de Ciudadanía Ambiental
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Organismos Internacionales
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRICA LATINA
Mesa Redonda: “A diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua” Montevideo, 9 de octubre 2014.
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 El carácter de la corrupción y los objetivos de.
AGENDA PARA EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL EMPRESA Y RELACIONES COLECTIVAS: AMPLIANDO LA COBERTURA Y LOS AMBITOS DE COMPETENCIA EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Política y Estrategia de la ISP para el Sector.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
FETRALCOS QUE SOMOS, DONDE ESTAMOS, COMO TRABAJAMOS.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador,
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Lucha contra la Corrupción Por la Justicia Fiscal.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Curso A Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Trabajo decente en América Latina
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y DESFASES, DE LA NORMATIVA LABORAL Y DE LA ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN SINDICAL, QUE LIMITAN EL PLENO DESARROLLO DE.
Desafíos del Movimiento sindical para la defensa del concepto de trabajo decente Octubre 2012 Guillermo Zuccotti UOCRA CGT Arg.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
45ª. ASSEMBLEIA NACIONAL DA ASSEMAE de Maio de 2015 Poços de Caldas Minas Gerais/Brasil.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Transcripción de la presentación:

Qué es la Internacional de Servicios Públicos?: Federación Sindical Internacional del Personal de Servicios Públicos. Creada en millones de trabajadores y trabajadoras: 3,3 IA 640 sindicatos nacionales: 140 IA 160 países: 35 IA

La ISP constituye una plataforma mundial que influye en el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo Confederación Sindical Internacional (CSI) Instituciones financieras internacionales: Banco Mundial, FMI, Unión Europea… Organizaciones gubernamentales internacionales: Naciones Unidas (OIT, OMS, OIM), OCDE… Organizaciones internacionales de comercio: OMC, Mercosur, TLC´s, ADA´s…Unión Europea, APEC.

PRINCIPALES ENFOQUES DE LA ISP: Diálogo social y Trabajo Decente Negociación colectiva (inclusión equidad e igualdad) Fortalecimiento sindical y La solidaridad internacional

Principales campañas de la ISP: Por Servicios Públicos de CalidadPor Servicios Públicos de Calidad Por Trabajo Decente y Contra el Trabajo PrecarioPor Trabajo Decente y Contra el Trabajo Precario Por la Ratificación de los convenios 151 y 154 de la OITPor la Ratificación de los convenios 151 y 154 de la OIT Que sea declarado el Agua como un DDHHQue sea declarado el Agua como un DDHH Por una imposición ITF (Robin Hood) en beneficio de SPC.Por una imposición ITF (Robin Hood) en beneficio de SPC. Contra la corrupción en los Servicios PúblicosContra la corrupción en los Servicios Públicos Contra el Acuerdo de Comercios de Servicios Públicos (TISA).Contra el Acuerdo de Comercios de Servicios Públicos (TISA). México es parte de este acuerdo junto con Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá y Paraguay. Uruguay y China fueron invitados a ser parte. ** La ISP nombró a los 325 profesionales sanitarios que murieron a causa del ébola en Liberia, Sierra Leona y guinea: “víctimas de intereses corporativos y de la injusticia social

Trabajadores Jubilados + Desempleados: NO Trabajadores en empresas “con piso “ legal: SI, si hay el mínimo exigido dispuesto a organizarse. Trabajadores en empresas que no llegan al “piso legal”: NO Trabajadores Tercerizados aunque trabajen en empresas “con el mínimo legal: NO Trabajadores por “cuenta propia: NO

Paradigmas sindicales Enseña los dientes pero no muerde, sólo su cola. Es reactivo. Visión empresa. Se hace escuchar y oír y, por ende, respetar. Se trabaja en base a objetivos sectoriales integradores. Visión sector. Se alcanzan objetivos y metas más elevadas, transformadoras. Se trabaja estratégicamente, confederalmente, de forma articulada y solidaria, con valores, integrando planificadamente sector y territorio. Visión integral (de clase).

SISTEMA ORGANIZATIVO BASADO EN EL “SINDICATO DE EMPRESA” - Sindicato de empresa. Para poder constituirlo se exige un “piso mínimo legal”, que va desde 8 en Chile hasta 40 en Panamá. La mayoría de países contemplan entre 20 y La organización sectorial / territorial es la excepción. OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SINDICAL

REGIONAL / Actividad privada Distribución de Asalariados y Patronos de 15 años y más edad según tamaño de Empresa

Honduras

Pedido colocado en línea en EE.UU. 2 Pedido aprobado transmitido a la planta taiwanesa de Quanta en Shangai 3 Laptop ensamblada con partes de China y de todo el mundo 4 Envío de computadoras ensambladas como carga a EE.UU. 5 Laptops individuales enviado a los clientes S. Francisco Bogotá Shangai hre

 Con un sistema de organización sindical basado en el “sindicato de empresa” y el requisito de “pisos mínimos” y negociación colectiva exclusivo de empresa, es muy difícil : 1º- Tasas de sindicalización superiores al 10% 2º- Tasas de cobertura de negociación colectiva superiores al 10%. 3ª Organizaciones representativas, con capacidad de influir y practicar un sindicalismo sociopolítico.. OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SINDICAL

PRINCIPALES AMENAZAS…  Privatización/modalidades diversas (PPP).  Acuerdos de comercio: FMI, OMC, TISA, TLC´s, TPP…  Reformas públicas en favor de la desregulación, la tercerzación, etc.  Influencia de las IFI´s: BM, BID, BNDES, …  Problemas de corrupción.  Violación de DDHH y DDLL  Insostenibilidad de la inversión pública.  Agua servida embotellada en contra cultura del agua de grifo.

 Otras amenazas: la explotación irracional de Recursos Naturales.  Modelo extractivista favorece mega industria minera.  Desarrollo de la agro industria: producción de la soja y agro-forestal.  Contaminación de los ríos y de las principales fuentes hídricas  La construcción de megaproyectos hidroeléctricos.  La afectación del medio ambiente (impacto ecológico/cambio climático).  El desplazamiento de los pueblos indígenas y campesinos.  El empoderamiento de las corporaciones multinacionales sobre el recurso hídrico y la riqueza natural.  Desventaja con los capítulos de resolución de controversias en los tribunales internacionales: Ejm. Pacific Rim (Gold Rim), comprada por OCEAN-GOLD DE AUSTRALIA, en El Salvador.  La criminalización de la lucha social.  La violencia contra defensores de DDHH, DDLL y ambientales.

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA ISP PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS EN A.L.: 1.CAPACITACION Y SENSIBILIZACION: Divulgar el material elaborado por la ISP y el PSIRU en contra de la corrupción y por la justicia fiscal, debatiendo el tema entre los sindicatos afiliados. Utilizar el manual de la ISP que estará listo en Diciembre del Divulgar estudios y análisis y materiales de la Red de Justicia Fiscal, mostrando los fraudes promovidos por las grandes empresas. 2. ORGANIZACIÓN: En cada país los sindicatos afiliados a la ISP estructuraran redes y otras formas de organizar la campaña en contra de la corrupción y por la justicia fiscal.

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA ISP PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS EN A.L.: 3. ACCION: Trabajar para que todos los países adopten los convenios internacionales en contra la corrupción, como los de la ONU, OCDE y de la OEA. El día 9 de Diciembre, día del combate en contra de la corrupción, deberá ser incluido en las agendas sindicales de cada país. Las afiliadas de acuerdo a sus capacidades deberan promover acciones ese día. Divulgar estudios y análisis y materiales de la Red de Justicia Fiscal, mostrando los fraudes promovidos por las grandes empresas. 4. ALIANZAS: En cada país las afiliadas a la ISP, buscaran establecer alianzas con las ONGs afiliadas a la Red de Justicia Fiscal y con organizaciones que promuevan la transparencia, la reforma y la justicia fiscal.