Elementos 47-52.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

OXÍGENO Marina Rebollo Amaya
Yolanda Elisabet González Flores
El hidrógeno Nombre y apellidos: Luz Olid Díaz
Amanda Muñoz Gutiérrez 1º Biotecnología
SISTEMA PERIÓDICO.
TABLA PERIODICA Y Propiedades periódicas de los elementos
LA TABLA PERIÓDICA.
UNIDAD I La Química del Carbono.
ESC. NAUTICA MERCANTE DE VERACRUZ “FERNANDO SILICEO Y TORRES” TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES ESTAÑO I.M.N. ARTEMIO GUTIERREZ RIOS SOTO ABRAHAM RUIZ ROMERO.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
Enlace iónico: interacción entre iones de carga opuesta.
ELEMENTOS DEL GRUPO VI A
UNIDAD I La Química del Carbono.
La base química de la vida
ENLACE QUÍMICOS.
INTRODUCCION A LA MINERIA PROFESOR: ÁLVARO BUSTAMANTE
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
Periodicidad quimica Prof. Jean F Ruiz Calderon Revisado 9/nov/14.
LOS MINERALES. EL COBRE EL COBRE ES UNO DE LOS POCOS METALES QUE SE ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA EN ESTADO “ NATIVO”, ES DECIR, COMO METAL DIRECTAMENTE.
Propiedades de la materia
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-1
  Sistema Periódico    .
ENLACES QUIMICOS.
Propiedades periódicas
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION
Generalidades de la química
IVAN RAMIREZ MURO IRINA ROXANA NICOLAS
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
Elena Moreno Martínez El rubidio Elena Moreno Martínez
EL ANTIMONIO Mª Ascensión Villar Fernández
PLATINO Cristina Mesa Núñez
CALCIO Características y aplicaciones
GRUPO 15 Nitrógeno N Fósforo P Arsénico As Antimonio Sb Bismuto Bi
Elementos no metálicos y sus compuestos
GENERAL Nombre,símbolo,númeroArsénico,As,33 Serie químicaMetaloides Grupo,periodo,bloque15,4,p Densidad,dureza Mohs5727 kg/m.cúb.3,5 AparienciaGris metálico.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
TABLA PERÍODICA Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si UN Julio Alberto Rey Ramírez -fsc34Julio
Propiedades periódicas de los elementos
METALES.
GRUPO DEL OXÍGENO INTEGRANTES: Ana Sofia Barragán Karol Rivas
BLOQUE 4 EXPLICARÁS LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS,CONSIDERANDO SU UBICACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA, Y PROMOVERÁS.
Enlace Químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Practica de Ejercicios
Conceptos sobre la materia y la energía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Propiedades periódicas de los elementos
Estructura electrónica de los elementos
Los elementos atómicos
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
Enlace Químico Nomenclatura Química
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
La Tabla Periódica.
Ejemplo de presentación PPT
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS INORGÁ NICOS ELEMENTOS.
Tema: Tabla periódica Objetivo: Conocer la tabla periódica mediante la explicación para ubicar correctamente los elementos químicos.
TRABAJO EN GRUPO N° 1. SÍMBOLO QUÍMICO N° ATÓMICOSÍMBOLO QUÍMICO N° ATÓMICO ORO Au79BROMOBr35 YODO I53CALCIOCa20 CLORO Cl17HIERROFe26 PLATA Ag47MOLIBDENOMo42.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Transcripción de la presentación:

Elementos 47-52

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROPIEDADES PERIÓDICAS plata CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Plata Símbolo: Ag Número atómico: 47 Masa atómica (uma): 107,8682 Período: 5 Grupo: IB (transición) Bloque: d (no representativo) Valencias: +1 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Kr] 4d10  5s1 Radio atómico (Å): 1,44 Radio iónico (Å):1,26 (+1) Radio covalente (Å): 1,53 Energía de ionización (kJ/mol): 731 Electronegatividad: 1,93 Afinidad electrónica (kJ/mol): 126   PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 10,49 Color: Plata Punto de fusión (ºC): 962 Punto de ebullición (ºC): 2162 Volumen atómico (cm3/mol): 10,27

Descubridor: Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento: Desde la antigüedad. Origen del nombre: Del adjetivo "plattus", procedente del latín medieval, significando "ancho, aplanado" y se utilizó para nombrar los lingotes del metal que los romanos habían llamado "argentum" (el origen del símbolo Ag viene de la palabra latina "argentum" que significaba "plata"). Obtención:  Es conocida desde la antigüedad: se menciona en el Génesis. Los depósitos de escombros en Asia Menor e islas del Mar Egeo indican que el hombre aprendió a separarla del plomo hacia el año 3000 a.C.

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROPIEDADES PERIÓDICAS Cadmio CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Cadmio Símbolo: Cd Número atómico: 48 Masa atómica (uma): 112,411 Período: 5 Grupo: IIB (transición) Bloque: d (no representativo) Valencias: +2 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Kr] 4d10  5s2 Radio atómico (Å): 1,54 Radio iónico (Å): 0,97 (+2) Radio covalente (Å): 1,48 Energía de ionización (kJ/mol): 868 Electronegatividad: 1,69 Afinidad electrónica (kJ/mol): -   PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 8,65 Color: Blanco plateado Punto de fusión (ºC): 321 Punto de ebullición (ºC): 767 Volumen atómico (cm3/mol): 13,00

Descubridor: Friedrich Strohmeyer. Lugar de descubrimiento: Alemania. Año de descubrimiento: 1817. Origen del nombre: De la palabra latina "cadmia" que significa "calamina" (carbonato de zinc) y de la palabra griega "kadmeia" con el mismo significado. Ya que fue encontrado en una impureza de la calamina. Obtención:  Se encontró en una impureza de algunas muestras de carbonato de zinc. Strohmeyer observó que esas muestras, en particular, cambiaban el color al calentarlas, lo cual no le ocurría al carbonato de zinc puro. Strohmeyer fue lo suficientemente persistente para continuar la observación. así consiguió aislar el elemento mediante tostación y posterior reducción del sulfuro.

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROPIEDADES PERIÓDICAS indio CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Indio Símbolo: In Número atómico: 49 Masa atómica (uma): 114,818 Período: 5 Grupo: IIIA (térreo) Bloque: p (representativo) Valencias: +1, +3 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p1 Radio atómico (Å): 1,66 Radio iónico (Å): 0,81 (+3), 1,32 (+1) Radio covalente (Å): 1,44 Energía de ionización (kJ/mol): 556 Electronegatividad: 1,78 Afinidad electrónica (kJ/mol): 29   PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 7,31 Color: Blanco plateado Punto de fusión (ºC): 157 Punto de ebullición (ºC): 2072 Volumen atómico (cm3/mol): 15,76

Descubridor:  Ferdinand Reich, Hieronymus Theodor Richter. Lugar de descubrimiento: Alemania. Año de descubrimiento: 1863. Origen del nombre: El nombre proviene de la línea de color azul "índigo" característica de este elemento en un espectro. Obtención: Reich y Richter identificaron el elemento como un componente minoritario de la blenda de zinc. Más tarde lo aislaron.

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROPIEDADES PERIÓDICAS Estaño CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Estaño Símbolo: Sn Número atómico: 50 Masa atómica (uma): 118,710 Período: 5 Grupo: IVA (carbonoideos) Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p2 Radio atómico (Å): 1,58 Radio iónico (Å): 0,71 (+4), 1,12 (+2) Radio covalente (Å): 1,41 Energía de ionización (kJ/mol): 707 Electronegatividad: 1,96 Afinidad electrónica (kJ/mol): 116   PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 7,31 Color: Blanco plateado Punto de fusión (ºC): 232 Punto de ebullición (ºC): 2602 Volumen atómico (cm3/mol): 16,29

Descubridor:  Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento: Conocido desde la antigüedad. Origen del nombre: De la palabra anglosajona "tin" que significa "estaño" o "lata", aunque también se piensa que deriva de Tinia, la suprema diosa del cielo de los Etruscos. El origen del símbolo procede de la palabra latina "stannum" que significa "estaño".  Obtención: El estaño se conoce desde la antigüedad y ya se menciona en el Viejo Testamento. En Mesopotamia ya se hacían armas de bronce (aleación de cobre y estaño). También los romanos recubrían con estaño el interior de recipientes de cobre.

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROPIEDADES PERIÓDICAS antimonio CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Antimonio  Símbolo: Sb Número atómico: 51 Masa atómica (uma): 121,760 Período: 5 Grupo: VA (nitrogenoideos) Bloque: p (representativo) Valencias: +3, +5, -3 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p3 Radio atómico (Å): 1,45 Radio iónico (Å): 0,62 (+5), 2,45 (-3) Radio covalente (Å): 1,38 Energía de ionización (kJ/mol): 834 Electronegatividad: 2,05 Afinidad electrónica (kJ/mol): 103   PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 6,697 Color: Blanco azulado Punto de fusión (ºC): 631 P. de ebullición (ºC): 1587 Volumen atómico (cm3/mol): 18,19

Descubridor:  Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento:  Conocido desde la antigüedad. Origen del nombre: De la palabra griega "stíbi", pasó al latín como "stibium" (dando nombre al colorete de antimonio con el que las mujeres se daban sombra de ojos ya en el antiguo Egipto). La forma "antimonium" se formó en latín medieval por etimología popular como adaptación del árabe "at-timud", con el mismo significado. El origen del símbolo, Sb, proviene de la palabra latina stibium. Obtención:  Los compuestos de antimonio se conocen desde la antigüedad y, como metal, a comienzos del siglo XVII. En el antiguo Egipto se empleaba el sulfuro de antimonio como ungüento, colorete y para ennegrecer las uñas.

Telurio Información general Nombre, símbolo, número Telurio, Te, 52 Serie química Metaloides Grupo, período, bloque 16, 5, p Masa atómica 127,6 u Configuración electrónica [Kr]4d10 5s2 5p4 1 Dureza Mohs 2,25 Electrones por nivel 2, 8, 18, 18, 6

Propiedades físicas Estado ordinario Sólido (no-magnético) Densidad 6240 kg/m3 Punto de fusión 722,66 K (450 °C) Punto de ebullición 1261 K (988 °C) Entalpía de vaporización 52,55 kJ/mol Entalpía de fusión 17,49 kJ/mol Presión de vapor 23,1 Pa a 272,65 K

El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52. Es un metaloide muy conocido, que se encuentra en el grupo 16 y el periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos. Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania, Rumania. En principio se confundió con el antimonio. Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien aisló el metal y lo llamó telurio, pero el descubrimiento se le acreditó a Müller.

El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro formando dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico produciendo dióxido de teluro, TeO2, y conácido crómico dando ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con hidrógeno y ciertos metales forma telururos, como telururo de hidrógeno, H2Te, y telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60.