York St John University Universities Developing Social Entrepreneurship 1 st – 3 rd September 2015 Mesa Redonda 2 – Informe Social and Solidarity Economy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Advertisements

Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
Mtra. Ruth Lomeli Gutiérrez
Unimedios Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital 1 Versión: Inducción.
Experiencia de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria Bogotá, Colombia Agosto 15 y 16 de 2013.
La Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica llevó a cabo durante los meses de abril y junio de 2013, la etapa de discusión.
Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Equipo Técnico:
CONCLUSIONES GRUPO 5 ¿Cómo llevar la vida a las estructuras de trabajo?
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Pedagogía Interactiva Constructivista
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 1.
Universidad Nacional del Sur
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
IX CONGRESO POLÍTICO EDUCATIVO DE LA CONFEDERACIÓN DE EDUCADORES ARGENTINOS DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 PONENCIA DE: ELADIO BENÍTEZ NÚÑEZ, SECRETARIO.
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Unidad de Servicio Comunitario
Políticas en agrobiotecnología: enfoques desde la utilidad o desde la apropiación del conocimiento Pablo Pellegrini Instituto de Estudios sobre la Ciencia.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
PRESENTACION INSTITUCIONAL. 2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
¿Que es la Propuesta Joven? Es un proceso que busca recoger las propuestas de los y las jóvenes del país a fin de componer una Agenda de Gobierno para.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
Placa Apertura. Tema del panel: Perfil laboral requerido en Turismo Disertante: Dr. Marcelo Pablo Camusso (ICPRI-UCA) Lugar y Fecha de la Presentación.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
Enhancing the studies and practice of the social and solidarity economy in higher education Consolidando Estudios y Práctica de Economía Social y Solidaria.
York St. John University – Septiembre 1-3, 2015
Conferencia Internacional: Universidades Desarrollando la Economía Social y Solidaria a través de la Colaboración Multisectorial – 1 al 3 de Septiembre.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

York St John University Universities Developing Social Entrepreneurship 1 st – 3 rd September 2015 Mesa Redonda 2 – Informe Social and Solidarity Economy Handbook chapters 2 and 3: Universidades, Economía social y solidaria (ESS), Modus Operandi y Políticas Públicas Presentado por Natalia Lindel Universidad de Quilmes Contribución especial del Ministerio de Educación, Argentina Lic. Ma. Estela Lauritto (ver doc PDF)

York St John University Universities Developing Social Entrepreneurship 1 st – 3 rd September 2015 Propuestas de acción e implementación para y entre universidades y organismos públicos  Generar espacios de debate y cuestionamiento prácticos y propuestas para una nueva economía alternativa.  Acercarnos a los actores sociales para conocer necesidades, sistematizarlas académicamente y brindarlas a los estamentos del gobierno.  Valorizar status de la extensión-vinculación y la temática de la economía social  Integrar sus tres ejes: Extensión Docencia Investigación Para esclarecer y aplicar la economía social desde la trasdisciplinaridad.

York St John University Universities Developing Social Entrepreneurship 1 st – 3 rd September 2015 Propuestas de acción e implementación para y entre universidades y organismos públicos  Cuestionar el modelo de práctica universitaria y mejorarla.  Asumir papel protagónico en la incidencia de políticas públicas: Vinculando con actores de gobierno-sociales Participando en hechura de políticas  Generar conocimiento Líneas de investigación Cátedras universitarias  Transferencia mutua con distintos actores sociales.