RELÉ PRQ (PRotección función Q)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingº Alberto G. Martínez - Departamento de Ingeniería - Secco
Advertisements

LA CORRIENTE ELECTRICA DE LA VIVIENDA
TEMA 8: Interruptores estáticos
Excel Avanzado Proteger hojas y libro
CURSO DE AUTOMATISMOS.
CONCURSO.
Cuadros Eléctricos, Sistemas de Medida, Control y Telemetría
En función de la velocidad del equipo, el pase automático de diapositivas puede ser demasiado lento. Puede avanzar de diapositiva manualmente pulsando.
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
CALIDAD DE ENERGIA (PQ)..
Autómatas programables
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Universidad de Oviedo Tema IX: Aparamenta de protección y maniobra asociada a las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Camara digital Las cámaras digitales disponen de múltiples funciones para mejorar sus fotografías. Tienen capacidad de impresión directa, controles manuales.
Nuevo acceso a la Web of Knowledge desde fuera del Campus Servicio de Información y Apoyo a la Docencia e Investigación Seleccione Universidad Complutense.
RELES FUSIBLE E INTERRUPTORES
SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN EN CORRIENTE ALTERNA
REALIZACIÓN DE CÁLCULOS CON FÓRMULAS
Y ARRANCADOR ELECTRÓNICO
Autogeneración Eléctrica
EQUIPOS DE MEDIDA Y CONTROL PARA LA NUEVA INTERRUMPIBILIDAD A MERCADO
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Herramientas básicas para la docencia Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico.
IMPACTO DE LA GD EN LOS ESQUEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES
Instalación eléctrica de la vivienda.
1 DISTRIBUCIÓN B.T. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN B.T IB1IB3IB2 IB A nivel de los circuitos de distribución… La corriente de empleo corresponde.
Técnicas para evaluar riesgos
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
SISTEMAS OPERATIVOS (I): BIOS
Instalaciones eléctricas domésticas
PTS Equipo Trifásico Portátil de Ensayo
WEG - Transformando Energía en Soluciones EuropaUSA - Canadá Argentina Australia.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
CONTROLES DE PROCESO EQUIPO SHIMADEN SERIE 90.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Interruptores 16/04/2012.
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Instalación eléctrica de la vivienda.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Circuito de fuerza y Circuitos de Mando
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Conversores Directos de Frecuencia
Fusibles. Luis Morán T..
Sarenot Guía Práctica para el Usuario del Sistema.
FUENTES DE ALIMENTACION
Alambrado correcto Figura 1 de transformadores de aislamiento.
ESQUEMAS ELECTRICOS Y SIMBOLOGIA
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL “Estudio de la Coordinación de las Protecciones por Métodos Computarizados Aplicados al Centro Comercial Riocentro.
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
HiPath 8000 Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 15 T
CheckMeter 2.1 Patrón de Verificación Portatil Page 1 March 2009.
ING. JOSE M ESTARITA LEMOS. CRITERIOS DE EVALUACION  Saber realizar las diferentes configuraciones básicas, después de la instalación del servidor, cumpliendo.
Arranque inteligente TeSys modelo U
EL POLIMETRO.
Application Unit Software ZEN Support Tools. Application Unit Arranque Software ZEN Como cualquier otra aplicación de Windows, para ejecutar el Software.
Reconectadores Merlin Gerin Optimización e inteligencia para automatización y control de redes 1.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INTERRUPTORES AUTOMATICOS CONTRA SOBRECORRIENTES.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
CONTROL POR CONTACTORES
Transcripción de la presentación:

RELÉ PRQ (PRotección función Q)

Protección de neutro (51N) RELE PRQ El relé PRQ es un relé autoalimentado (sin necesidad de alimentación auxiliar) con protección a: Sobrecargas (51) Protección de neutro (51N) Calentamiento (a través de un termómetro externo) (49) Destinado a ser instalado en celdas RUPTOFUSIBLE. Dado que se instala en celdas ruptofusible (QM en SM6, función Q en RM6), el relé no tiene la protección contra cortocircuito de fase (50), y en caso de aparecer un cortocircuito el relé no actúa dejando que actúe el fusible.

A tiempo dependiente (curva) RELE PRQ El relé PRQ es un relé destinado exclusivamente a la protección de funciones ruptorfusibles con las protecciones: Sobrecargas (51): A tiempo dependiente (curva) Con una actuación limitada a 300A (límite de corte del interruptor MT – función Q-) No actúa en cortocircuito  se inhibe para dejar funcionar al FUSIBLE Protección de neutro (51N) A tiempo definido (tipo escalón). Medida como suma vectorial de los transformadores de fase. Calentamiento (a través de un termómetro externo) (49) El relé puede alimentarse a través: Autoalimentado a partir de 4 A trifásicos Una fuente externa de 230 Vca (posibilidad de alimentar a través del secundario del trafo)

PRQ Esquema de la aplicación. disparo alimentación medida t > FUSIBLE PRQ alimentación TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD medida TRANSFORMADOR DE POTENCIA t > 230 Vca

Leds indicadores estado de alimentación: 230 Vca Autoalimentado Pila 9Vcc Pantalla alfanumérica Indicador disparo por 51 Indicador disparo por 50N Botón Aceptar (subir nivel en menú) Indicador disparo externo (termómetro) Botón Borrar (bajar nivel en menú) Botón Reset Teclas navegación en menú Entrada para pila 9Vcc externa

Esquema de la aplicación. La bobina de disparo es una bobina específica de bajo consumo de características similares a la Mitop

Umbrales de regulación Nota: Para proteger de intensidades homopolares (50N) con intensidades de fase trifásicas < 4A (umbral de la autoalimentación) es necesario la fuente de alimentación externa de 230Vca.

Regulación PRQ con parámetros 51: Curva inversa / Ia: 20 A / D: 0,73 50N: Curva tiempo definido / Toma: 4.8 A en 2 seg.

MENÚS PRINCIPALES PRQAR50S4 Merlin Gerin <<MEDIDAS>> <<ESTADOS>> <<AJUSTES>> <<EVENTOS>> PRQAR50S4 Merlin Gerin

MENÚ MEDIDAS <<MEDIDAS>> IA: 170.1 A IB: 165.0 A IC: 171.2 A IN: 2.1 A <<MEDIDAS>>

MENÚ ESTADOS <<ESTADOS>> <<ESTADOS>> Estados GNAL Estados 50N Estados 51P <<ESTADOS>>

<<ESTADOS>> MENÚ ESTADOS. Estados GNAL. No V. Disparo no activo <<ESTADOS>> Set fecha/hora no activo Estados GNAL Error alimenta no activo Disparo no activo Error ent/sal no activo D. Temperatura no activo Error Eeprom no activo Error com.DSP no activo Cambio eeprom no activo Cambio de ajuste no activo Estados GNAL

<<ESTADOS>> <<ESTADOS>> MENÚ ESTADOS. Estados C.LOCAL <<ESTADOS>> Estados C.LOCAL > Hay activaciones Com. Local no activo Actividad MMI <<ACTIVO>> Estados C.LOCAL > Hay activaciones <<ESTADOS>>

<<ESTADOS>> <<ESTADOS>> MENÚ ESTADOS. Estados 50N Arranque Neutro: no activo <<ESTADOS>> Disparo Neutro no activo Estados 50N Estados 50N Bloqueo FASE A: no activo <<ESTADOS>> Bloqueo FASE B: no activo Bloqueo FASE C: no activo Bloqueo Fases: no activo

<<ESTADOS>> MENÚ ESTADOS. Estados 51P Bloqueo Fase A: no activo <<ESTADOS>> Bloqueo Fase B: no activo Estados 51P Bloqueo Fase C: no activo Arranque Fase A: no activo Bloqueo Fases: no activo Arranque Fase B: no activo Disparo Fase A: no activo Arranque Fase C: no activo Disparo Fase B: no activo Arranque Fases: no activo

<<ESTADOS>> MENÚ ESTADOS. Estados 51P Disparo Fase C: no activo Disparo Fases: no activo Estados 51P <<ESTADOS>>

MENÚ AJUSTES <<AJUSTES>> <<AJUSTES>> Ajustes 50N Ajustes 51P <<AJUSTES>>

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. INTRODUCCIÓN CLAVE ACCESO. Introduce Clave  50 <<AJUSTES>> Pulsar hasta llegar al “5” Introduce Clave  55 Ajustes 50N Permiso Funcion PROHIBI Introduce Clave  550 Introduce Clave  0 Pulsar hasta llegar al “5” Introduce Clave  555 Pulsar hasta llegar al “5” Introduce Clave  5 Introduce Clave  5550 Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Pulsar hasta llegar al “5”

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. INTRODUCCIÓN CLAVE ACCESO. Introduce Clave  5555 Ajustes 50N Permiso Funcion PROHIBI  PROHIBI <<AJUSTES>> Pulsar para cambiar Permiso Funcion PROHIBI  PERMITI Hemos conseguido introducir la clave de acceso y habilitar la función 50N. A partir de aquí se pueden introducir los parámetros de ajuste de la función 50N. Una vez introducida la clave se pueden cambiar los ajustes (50N, 51P) sino se vuelve al menú principal o no han pasado 15 minutos sin pulsar ninguna tecla. Permiso Funcion S/N ? PROHIBI  PERMITI AJUSTE CAMBIADO Permiso Función Permiso Funcion PERMITI

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. Ajustes 50N. Toma Corriente 0.50 A  4 <<AJUSTES>> Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Ajustes 50N Toma Corriente 0.50 A  40 Pulsar hasta llegar al “.” Permiso Funcion PERMITI Toma Corriente 0.50 A  4. Toma Corriente 0.50 A Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Toma Corriente 0.50 A  0 Toma Corriente 0.50 A  4.0 Pulsar hasta llegar al “8” Pulsar hasta llegar al “4” Toma Corriente 0.50 A  4.8 Toma Corriente 0.50 A  4

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. Ajustes 50N. Pulsar hasta llegar al “2” Toma Corriente 0.50 A  4.8 Tiempo Operación 0.02 sg  2 Toma Corriente S/N? 0.50 A  4.8 Tiempo Operación S/N? 0.02 sg  2 AJUSTE CAMBIADO Tiempo Operación AJUSTE CAMBIADO Toma de corriente Tiempo Operación 2.00 sg. Toma Corriente 4.80 A Ajustes 50N Tiempo Operación 0.02 sg <<AJUSTES>> Tiempo Operación 0.02 sg  0

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. Ajustes 51P. Permiso Funcion PERMITI <<AJUSTES>> Tipo de Curva Ext Inv Ajustes 50N Tipo de Curva Ext Inv  Inv. Ajustes 51P Pulsar hasta llegar a la curva deseada Permiso Funcion PERMITI Tipo de Curva S/N? Ext Inv  Inv. AJUSTE CAMBIADO Tipo de curva En caso de que el Permiso Función fuese “PROHIBI” proceder del mismo modo que en el ajuste de 50N para pasar a Permiso Función “PERMITI” Tipo de Curva Inv.

Pulsar hasta llegar al “7” MENÚ AJUSTES. Ajustes 51P. Dial de Tiempo 0.05  0.0 Tipo de Curva Inv. Pulsar hasta llegar al “7” Dial de Tiempo 0.05  0.7 Dial de Tiempo 0.05 Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Dial de Tiempo 0.05  0 Dial de Tiempo 0.05  0.70 Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Pulsar hasta llegar al “3” Dial de Tiempo 0.05  00 Dial de Tiempo 0.05  0.73 Pulsar hasta llegar al “.” Dial de Tiempo 0.05  0. Dial de Tiempo S/N? 0.05  0.73 Pulsar para que aparezca siguiente digito “0”

<<AJUSTES>> MENÚ AJUSTES. Ajustes 51P. Pulsar para que aparezca siguiente digito “0” Dial de Tiempo S/N? 0.05  0.73 Toma Corriente 3.00 A  20 AJUSTE CAMBIADO Dial de Tiempo Toma Corriente S/N? 3.00 A  20 Dial de Tiempo 0.73 AJUSTE CAMBIADO Toma corriente Toma Corriente 3.00 A Toma Corriente 20.00 A Toma Corriente 3.00 A  0 Ajustes 51P Pulsar hasta llegar al “2” <<AJUSTES>> Toma Corriente 3.00 A  2

MENÚ EVENTOS <<EVENTOS>> <<EVENTOS>> Hay 10 eventos <<EVENTOS>> Hay 10 eventos 01/03/07 11:02:31 991 D. Temperatura 28/02/07 15:32:09 900 Cambio ajuste 28/02/07 09:00:03 472 Set fecha/hora . . . <<EVENTOS>> Hay 10 eventos