Instalaciones Sostenibles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

PROYECTO CRRESCENDO VILADECANS. PROYECTO CRRESCENDO FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES (RES) Calentadores solares de ACS en cada edificio nuevo y en 7 edificios.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
PROYECTOS GRUPO EUROSIGMA Telf.: Fax:
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Francisco Ramirez Gerente de Difusión Técnica 24 Abril 2008 La integración de los sistemas fotovoltaicos y térmicos en las ciudades.
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Foro de Transformación y Futuro Energético
Gama Voyager de unidades rooftop
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
I+INOX Somos una empresa especializada en la fabricación personalizada de maquinaria para el sector de alimentación. Nos destacamos en la fabricación de.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONSTRUYENDO BUENOS AIRES SUSTENTABLE Agencia de Protección Ambiental.
Cogeneración en el sector terciario
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET2: Sostenibilidad y eficiencia energética Resumen Agenda Estratégica Diciembre 2011.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad Eficiencia energética en el sector terciario. José Carlos Álvarez Ingeniero.
RITE Ricardo García San José
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
ENERGÍA RENOVABLE.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO ENERGETICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA D. MIGUEL FERRER DIRECTOR GENERAL GRUPO SAPJE.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
“Energía y Hospital”.
LIFE11 ENV/ES/622 THE AUTONOMOUS OFFICE (Model for a green energy autonomous office building) Carlos García Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética.
-Eficiencia energética. Mas con menos energía. -Confort: Térmico, lumínico y acústico. -Imagen innovadora con mayor valor del edificio. -Sostenibilidad.
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIEGO
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
 Fundada año 1989 en Hamburg por Michael Saafeld (tras liberalización mercado eléctrico alemán)  Empresa propiedad privada.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA EN NUESTRO ENTORNO
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
La Región de Murcia, gran potencial de recursos que podrían suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia, 4 abril 2014 GRUPO.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
CONTROLADORES DE DEMANDA
Transcripción de la presentación:

Instalaciones Sostenibles Ingeniería de Instalaciones Sostenibles PRESENTACIÓN

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Presentación Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 zzzz

La Empresa Creada en 1984. Director General: Jorge Loring Lasarte. Más de 20 empleados: con el 60% de ingenieros. 3.000 clientes en cartera.   Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 zzzz

Contacto Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Actividades de negocio En la actualidad GE&PE ofrece un importante potencial tecnológico desarrollado a lo largo de sus 31 años de experiencia en el entorno de los servicios de Ingeniería a Empresas e Instituciones Públicas. Sus actividades de negocio se organizan en dos grandes áreas: INGENIERÍA Instalaciones Industriales y Urbanas Hidráulica, Agrícola y Agroindustrial Medioambiente y Recursos Naturales Proyectos de aprovechamiento de energías renovables (Eólica, solar, biomasa..) y cogeneración de alta eficiencia GESTIÓN DE LA ENERGÍA Gestión de consumos energéticos Gestión de compra de energía y control de facturación Auditorías energéticas Planes de gestión energética Monitorización y telemedida Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Referencias. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Referencias. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Ayuntamiento de Aracena Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Eficiencia Energética /justificación de la necesidad Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

El sector energético en España Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Sector estratégico, representando aproximadamente el 2,5% del PIB. El consumo anual se sitúa en torno a 120.000 kTEP/año. (7,2% de consumo total de la Unión Europea). Reparto del consumo energético por sectores: Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

El sector energético en España Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Intensidad Energética nacional en el marco de la UE. Intensidad Energética nacional Intensidad Energética sector residencial Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Necesidad de mejora Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Motivos medioambientales. Limitación de emisiones GEI. Frenar la previsión de incremento del calentamiento global. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Necesidad de mejora Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Motivos económicos. Incremento de precios de la energía. Volatilidad en los precios de los suministros de energía. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Necesidad de mejora Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Justificación por motivos legislativos. Objetivos planteados por la Unión Europea para 2030: Reducir un 40% las emisiones de CO2 respecto al año 1990. Un 27% del consumo energético procedente de fuentes renovables. Incremento del rendimiento energético del 27%. Legislación nacional y autonómica orientada en este sentido: Código Técnico de la Edificación. Certificación de edificios (nuevos y existentes). Mayores exigencias a fabricantes de equipos. Transposición inminente de la D.E. 2012/27/UE. Etc. Apoyo de la administración nacional y autonómica: Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Eficiencia Energética en el Sector de la construcción Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Eficiencia Energética en el sector de la construcción Se considera que el sector residencial español posee un potencial de mejora de mejora de entre el 30 y el 50%. Soluciones arquitectónicas Instalaciones eficientes Monitorización, integración y control Gestión energética eficaz Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Arquitectura sostenible Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Arquitectura sostenible Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Diseño eficiente y aprovechamiento de recursos del entorno. Aprovechamiento de aguas de lluvia, iluminación natural, etc. Enfriamiento nocturno, muros trombe. Ventilación cruzada, chimenea solar. Orientaciones, geometría, compacidad, masa térmica. Materiales. Mayor aislamiento, vidrios. Fachadas y cubierta vegetales Gestión de residuos. Compostaje. Separación, reciclaje, uso como combustible. Aprovechamiento de aguas grises, sistemas de recogida depuración y utilización. Transporte. Gestión dirigida de sistemas de aparcamiento comunitario. Carril bici. Mayor accesibilidad al transporte público. ... Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Instalaciones Eficientes Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Instalaciones Eficientes Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Selección y dimensionamiento Rendimiento de los equipos Rendimiento de los sistemas Aprovechamiento de energías renovables Interrelación entre instalaciones Automatización y control Adaptación al medio Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Casos prácticos Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de iluminación. Instalación de generación térmica para calefacción, refrigeración y ACS. Instalación de climatización. Instalación de Ventilación. Espesor de aislamientos. Instalaciones de recuperación de energías residuales. Instalaciones de Riego Energías Renovables. Energía solar fotovoltaica Energía solar térmica Biomasa Eólica Instalación de Secadero. Instalación frigorífica. Instalaciones de piscina climatizada. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de iluminación en centro comercial. CASH BAREA, SA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de iluminación en fábrica de productos lácteos. QUESOS LOS VÁZQUEZ. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Sustitución de central térmica en centro deportivo con piscina climatizada. C.D. LA CORNISA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de sistema de gestión integrada de instalaciones en residencia. NEXO RESIDENCIA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de ventilación natural en industria metalúrgica. TRH. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Incremento de aislamiento en instalación frigorífica de industria agroalimentaria. SAT EXPORT SURFRUIT. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Recuperación de calores residuales para ACS en centro comercial. MANUEL BAREA, SA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de caldera de biomasa con economizador en residencia. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Mejora de instalación de grupo de bombeo mediante incorporación de bomba. LA DEHESA CLUB DE GOLF. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Energías Renovables: Energía Solar Fotovoltaica en hotel. PUERTO SHERRY. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Energías Renovables: Energía Solar Térmica en hotel. PUERTO SHERRY. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Energías Renovables: Biomasa en sector agroalimentario. HERDADE DO SOBRADO. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Energías Renovables: Parque eólico. SOCIEDAD EÓLICA EL PUNTAL. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de secadero sin necesidad de equipos en industria cárnica. MAXIMILIANO JABUGO. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación frigorífica de elevado COP en centro comercial. GRUPO SOLA RICCA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Instalación de manta térmica en piscina climatizada. INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE SEVILLA. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización y control Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización. Control de consumos. Sistemas de medición y representación de consumos en edificios/instalaciones, así como otros parámetros relacionados. La implementación de sistemas de monitorización es obligatoria para el desarrollo de la estrategia energética debido a la necesidad de: control de consumos control de rendimientos y eficiencia de los sistemas imputar costes energéticos comprobación resultados Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 SMAC – LC 24H Las ventajas de medir a diario Sistema de monitorización de consumo eléctrico desarrollado por GE&PE. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Geolocalización de puntos de medición Panel de control Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Generación de informes personalizados Alamas y registros Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Referencias. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Referencias. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización. Casos de éxito. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Gestión de la demanda de potencia. La instalación de referencia dispone de una capacidad de potencia limitada. La implantación del sistema de monitorización ha permitido ajustar el funcionamiento de los equipos de mayor consumo a la capacidad del transformador de potencia, evitando la necesidad de ampliar o posibles averías por sobrecarga. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización. Casos de éxito. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Detección de avería en batería de condensadores. La implantación del sistema de monitorización ha permitido detectar una avería en la batería de condensadores. La reparación inmediata ha permitido evitar recargos en la facturación del suministro eléctrico. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización. Casos de éxito. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Multicines, centro de ocio. Control de rendimiento de la instalación de climatización. La implantación del sistema de monitorización ha permitido obtener ratios para controlar rendimiento de la instalación. Consumo / salto térmico [kWh / DºC] Consumo / ud. de superficie [kWh / m2] Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Monitorización. Casos de éxito. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Detección de avería de equipos de medida La implantación del sistema de monitorización ha permitido detectar anomalías en el funcionamiento del equipo de medida que repercutían negativamente en la facturación, anticipándose a la emisión de la factura. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Smart Buildings. Sistemas de Gestión Energética Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Smart Buildings. Edificios inteligentes Edificios diseñados con técnicas arquitectónicas sostenibles, adaptados a su entorno y a su uso concreto. Con instalaciones energéticamente eficientes e integradas. Dotados de sistemas de monitorización, control y gestión automatizados Todo lo anterior en post de conseguir reducir consumos (electricidad, combustibles, agua,…), con un máximo aprovechamiento de los recursos naturales, garantizando el confort, la adaptación de las necesidades y facilitando su explotación y mantenimiento. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Sistemas de Gestión Energética. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Requisitos establecidos en norma UNE-EN ISO 50001:2011. Vocación universal, permitiendo a las organizaciones la reducción de costes energéticos, ambientales y económicos. Mejora continua. El protocolo se apoya en: -Sistemas de monitorización -Gestor energético o equipo de gestión Planificar Hacer Verificar Actuar Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

Gestor Energético. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Figura perteneciente a la propia organización o externa. Responsable del seguimiento de los consumos energéticos a todos los niveles, así como de controlar el adecuado rendimiento de equipos y procesos. Transmisión de conciencia energética a todos los niveles. Perseguir la mejora continua de la eficiencia energética (PDCA. Planificar, hacer, verificar y actuar en función de los resultados) Controlar y optimizar los suministros energéticos. Reducción importante del precio de energía eléctrica y combustibles con la consecución de grandes ahorros económicos. Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015

muchas gracias por su atención Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015 Juan Antonio Vigal 954 636 737 javigal@geype.com Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2015