TRAYECTORIAS UNADISTAS PRESENTACIÓN OP 3 PROYECTO 5 Líder OP/ Miguel Roberto Hernández Líder Proyecto/Benjamín Triana Diciembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
Programa Institucional de Tutorías
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Instituciones, programas y servicios de Crédito educativo: Retos y tendencias Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010 XXII SEMINARIO INTERNACIONAL.
Propuesta de Informática Educativa Federación Propuesta de Informática Educativa.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Amazonia Orinoquia Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas “COMISIÓN ESTRATÉGICA.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2014 Análisis componentes: Directivo, Académico, Administrativo y Gestión de la Comunidad PLAN DE MEJORAMIENTO AÑO 2015.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
CAMPUS ENSENADA EXTENSION UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
Prioridades 2009 Bogotá, D. C., enero 16 de 2009.
El dolor de dolores.
Ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
PLAN DE DESARROLLO EJE COMPROMISO SOCIAL.
Javier Alejandro Cruz P.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Balance de Gestión OP2 Modelo pedagógico unadista Bogotá, Diciembre 18 de 2013 Líder OP/ Constanza Abadía García Líderes proyecto/ Proy. 3 Sandra Morales.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
OP 8 CALIDAD PERDURABLE Ing. Luigi Lopez Dra. Sandra Layton Dra. Martha Lucia Duque Dr. Daniel Bejarano Dr. Fredy Rodriguez Ing. Christian Mancilla Bogotá,
RESPONSABILIDAD FORMATIVA BALANCE DE GESTIÓN Clara Esperanza Pedraza Goyeneche Patricia Ruiz Perdomo Bogotá –
OP1. POLITICA PUBLICA Y REGULACION DE LA EAD Dr. Leonardo Sánchez Torres-Líder OP1 Dr. Roberto Salazar- Líder PR 1 Dra. Gloria Herrera- Líder PR 2 Bogotá.
MENTORING PARA MENTOR PAR, FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Rendición de cuentas 2014 OP3 Trayectorias Unadistas Carolina Calle Juan Bayona Benjamín Triana Bogotá, 19 de Dic 2014.
“Programas Institucionales para la Universidad de Guadalajara”
RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNA VIGENCIA 2014 OP 7: RESPONSABILIDAD FORMATIVA Proyecto 11: ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO A ESTUDIANTES Clara Esperanza Pedraza Goyeneche.
SGRAL/ GASA/VIDER/VIMMEP/ VISAE OP1. POLITICA PUBLICA Y REGULACION DE LA EAD Dr. Leonardo Sánchez Torres-Líder OP1 Dr. Roberto Salazar- Líder PR 1 Dra.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Segunda sesión virtual.  Manejar las herramientas metodológicas y normativas del proceso de innovación.  Aplicar los elementos de la estructura analítica.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

TRAYECTORIAS UNADISTAS PRESENTACIÓN OP 3 PROYECTO 5 Líder OP/ Miguel Roberto Hernández Líder Proyecto/Benjamín Triana Diciembre de 2013

TRAYECTORIAS UNADISTAS EQUIPO DE TRABAJO CAROLINA CALLE VELASCO LUIS FELIPE PALOMEQUE MIGUEL ROBERTO HERNÁNDEZ BENJAMÍN TRIANA

TRAYECTORIAS UNADISTAS HISTÓRICO DE GRADUADOS POR ESCUELA DE 1989 A 2013

TRAYECTORIAS UNADISTAS ESTADISTICAS GRADUADOS 2012 VS 2013 Porcentaje de crecimiento 11% Porcentaje de crecimiento 11%

TRAYECTORIAS UNADISTAS COMPARATIVO EGRESADOS BENEFICIADOS CON 30% DE DESCUENTO Total Beneficiados 2012: : 853 Total Beneficiados 2012: : 853 BENEFICIADOS POR PROGRAMA

TRAYECTORIAS UNADISTAS COMPARATIVO GRADUADOS BENEFICIADOS CON 30% DE DESCUENTO 2012 – 2013 POR ZONA

TRAYECTORIAS UNADISTAS IMPLEMENTAR EL NODO VIRTUAL DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y TRABAJO DE LA UNAD.

TRAYECTORIAS UNADISTAS IMPLEMENTAR LA BOLSA DE TRABAJO UNADISTA

TRAYECTORIAS UNADISTAS CURSO DE EMPRENDIMIENTO PARA EGRESADOS UNADISTAS

TRAYECTORIAS UNADISTAS Porcentaje de variación 15% Porcentaje de variación 15% ENCUENTRO SIMULTÁNEO NACIONAL DE EGRESADOS UNADISTAS COMPARATIVO

TRAYECTORIAS UNADISTAS ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO / ÍNDICE DE EMPLEABILIDAD

TRAYECTORIAS UNADISTAS SATISFACCIÓN DEL EGRESADO GRADUADO CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

TRAYECTORIAS UNADISTAS EL PAP SOLIDARIO FAVORECE EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA DEL EGRESADO GRADUADO

TRAYECTORIAS UNADISTAS PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO PARA EL AÑO 2014 FORTALECIMIENTO DEL NODO VIRTUAL DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y TRABAJO PARA EGRESADOS GRADUADOS. SEGUIMIENTO A EGRESADOS MEDIANTE: SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LOS EGRESADOS UNADISTAS EN COMUNIDADES. SEGUIMIENTO A EGRESADOS MEDIANTE: SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LOS EGRESADOS UNADISTAS EN COMUNIDADES.

TRAYECTORIAS UNADISTAS PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO PARA EL AÑO 2014 REALIZACIÓN DE: TERCER ENCUENTRO NACIONAL SIMULTANEO DE EGRESADOS GRADUADOS ENCUENTROS ZONALES. REALIZACIÓN DE: TERCER ENCUENTRO NACIONAL SIMULTANEO DE EGRESADOS GRADUADOS ENCUENTROS ZONALES. FORMACIÓN CONTINUA Y AVANZADA MEDIANTE: MOVILIDAD ACADÉMICA PARA EGRESADOS GRADUADOS. EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD INNOVADORA PARA EGRESADOS. FORMACIÓN CONTINUA Y AVANZADA MEDIANTE: MOVILIDAD ACADÉMICA PARA EGRESADOS GRADUADOS. EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD INNOVADORA PARA EGRESADOS.

TRAYECTORIAS UNADISTAS RESUMEN AUTOCRITICO El portafolio de programas y servicios de educación continuada, en respuesta a sus necesidades y expectativas, no se realizó durante el 2013 por cuanto los resultados del estudio diagnóstico de necesidades de educación continuada, se obtuvieron en el mes de septiembre de 2013, en consecuencia el portafolio se desarrollara y ofertara a partir de de La actualización de datos de un número significativo de egresados graduados a 2013, se constituye en un reto del área de egresados de la VISAE, las escuelas y las zonas, para lograr un mayor acercamiento de los egresados a la universidad, para que puedan ser beneficiarios de los programas y servicios que ofrecen las vicerrectorías y escuelas.

TRAYECTORIAS UNADISTAS CONCLUSIONES Los resultados de participación de los egresados graduados en las diferentes actividades, ya sean académicas o de bienestar, nos deja un gran compromiso para que sigamos implementando estrategias, de tal forma que los egresados graduados UNADISTAS, se integren de una manera más activa a la universidad y se constituyan en estudiantes perpetuos. Los resultados de participación de los egresados graduados en las diferentes actividades, ya sean académicas o de bienestar, nos deja un gran compromiso para que sigamos implementando estrategias, de tal forma que los egresados graduados UNADISTAS, se integren de una manera más activa a la universidad y se constituyan en estudiantes perpetuos.

OP 3 TRAYECTORIAS UNADISTAS PROYECTO 5- SISTEMA MISIONAL DE ATENCIÓN A LOS EGRESADOS.