“Del reconocimiento al ejercicio del derecho de libertad religiosa: Instrumentos para su promoción” I Congreso de Derechos Humanos del Consell de l’Advocacia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Autonomía Universitaria
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA: Contexto,Principios, Indicadores
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Competencias básicas y modelo de Centro
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Lección 5. Principios constitucionales del Derecho eclesiástico español Francisca Pérez Madrid.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
La Participación en Salud Vivir el derecho a la salud como un proceso democrático Jorge Luis
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Sociedad Civil Concepto y relevancia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
DERECHOS FUNDAMENTALES
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
El Estado de Derecho frente al fenómeno yihadista XXIV CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO 2015 UNIVERSIDAD DE GRANADA CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
Argumentos a favor de la laicidad
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Estrategia de Gobierno en línea
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Prof. Dr. Miguel Rodríguez Blanco
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
APROXIMACIÓN A LA LEY 45/2015, de 14 de octubre de VOLUNTARIADO
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

“Del reconocimiento al ejercicio del derecho de libertad religiosa: Instrumentos para su promoción” I Congreso de Derechos Humanos del Consell de l’Advocacia Catalana Libertad Religiosa y Derechos Humanos 22 y 23 de octubre, Granollers

Reconocimiento del derecho de libertad Religiosa CE Artículo 16 1.Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. 2.Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3.Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

La Fundación Pluralismo y Convivencia se crea en 2004 Contexto: Sociedad plural en su conformación religiosa Constitución interna de las minorías religiosas Adaptación social a esta nueva realidad religiosa

APOYO A LAS CONFESIONES MINORITARIAS. Objetivo: Favorecer el reconocimiento social de las minorías religiosas y que las personas pertenecientes a ellas puedan ejercer plenamente sus derechos en el ámbito de la libertad religiosa. Convocatorias de Ayudas: A.Apoyo a federaciones y organismos de coordinación. Las Federaciones se doten de la estructura y servicios para realizar sus funciones de coordinación, interlocución y desarrollo de programas estatales B. Línea 2. Apoyo a proyectos finalistas de ámbito local. Conseguir una mayor visibilidad y reconocimiento; contrarrestar el sentimiento de discriminación y fortalecer el sentido de pertenencia

Investigación. Conocimiento riguroso de la diversidad religiosa presente en el Estado y de aquellos factores asociados a este fenómeno que están contribuyendo a generar o a dificultar un adecuado marco de convivencia. Investigaciones sobre las minorías en las diversas Comunidades Autónomas El proyecto tenía como objetivo alcanzar un conocimiento preciso, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, del mapa de la diversidad religiosa en cada una de las regiones del Estado. Estas investigaciones fueron por 13 equipos de investigación de distintas Universidades españolas.

Los estudios autonómicos coinciden en advertir que: - Se ha producido un gran crecimiento del número de lugares de culto. - Esta realidad está generando nuevas demandas y retos de gestión. Si no se abordan de manera efectiva estas nuevas realidades y demandas el volumen de conflictos probablemente aumentará en los próximos años. - Las lógicas de organización y funcionamiento de algunas comunidades religiosas minoritarias presentan una fuerte dependencia de terceros países. Si no se reconoce el pluralismo religioso y no se ponen en marcha políticas públicas de gestión específicas, podrían poner en peligro la integración de estos colectivos y la cohesión social.

Investigación sobre la Gestión Pública de la Diversidad Religiosa. GESDIVERE, Tuvo por objeto identificar los ámbitos de gestión municipal en los que se están produciendo conflictos, y que, por tanto, resultan prioritarios a la hora de diseñar y poner en marcha estrategias de gestión de la diversidad religiosa. Se desarrolló entre 2009 y 2010 en colaboración con la FEMP, en 26 municipios y 8 Comunidades Autónomas, analizado las dinámicas de funcionamiento de las comunidades, las políticas de gestión municipales, poniendo el enfoque en los desajustes y en las percepciones que cada parte tiene e interfiere en los procesos. Resultados: definición de las temáticas prioritarias y propuestas de gestión, elaboración de un Manual para la gestión municipal de la diversidad religiosa

Principales problemas que se detectaron podemos señalar Falta de información. Apertura de lugares de culto. La existencia del DF de LR condiciona la posibilidad (y el deber) municipal de regular los lugares de culto con pleno respeto al ordenamiento jurídico y en el marco de sus competencias. Demandas en relación a la Alimentación. Gestión funeraria a la diversidad religiosa.

Uso de la vía pública. Situaciones de conflicto, algo que hay que tener en cuenta cuando se gestiona la diversidad. Participación ciudadana. Reconocimiento institucional. Presencia de las minorías en actos públicos municipales. Acceso a recursos públicos. Asistencia religiosa Simbología Enseñanza de religión en centros públicos.

Los resultados de la investigación GESDIVERE pusieron de manifiesto que: - Aunque existe un derecho definido, en la práctica, no se han desarrollado sistemas de gestión que garanticen su ejercicio efectivo. - Los conflictos vecinales, especialmente los relacionados con la apertura de oratorios musulmanes, son cada vez más numerosos. La anticipación es clave. - Los gestores públicos no disponen de herramientas para hacer frente a esta situación: No se dispone de un conocimiento suficiente de los grupos religiosos ni del impacto social que su presencia genera. Los criterios jurídicos para responder a las cuestiones prácticas relacionadas con el ejercicio de la libertad religiosa se encuentran en un conjunto de normas dispersas. No existen propuestas a nivel estatal que definan líneas generales de gestión en los diferentes ámbitos públicos con incidencia en el ejercicio de la libertad religiosa.

Observatorio del Pluralismo Religioso en España En respuesta a la situación identificada, en julio de 2011, se crea el Observatorio del Pluralismo Religioso en España ( mediante la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Justicia, la FEMP y la Fundación Pluralismo y Convivencia. Su creación se contemplaba como medida 71 del Plan Nacional de Derechos Humanos El Observatorio se concibe como un portal de transferencia de conocimiento cuyo objetivo principal es orientar a las administraciones públicas en la implementación de modelos de gestión ajustados a los principios constitucionales y al marco normativo que regula el ejercicio del Derecho de Libertad Religiosa en España. El Observatorio ofrece: Recursos.Asesoramiento.Formación

Formación Organización de Jornadas de encuentro entre ayuntamientos y comunidades religiosas locales que pretenden la consecución de los siguientes objetivos: 1. Mejorar el conocimiento que tienen los representantes de las comunidades religiosas y los técnicos municipales en relación con el marco normativo y competencial del derecho de libertad de conciencia y religiosa en España, así como con los procedimientos de gestión necesarios para la constitución y funcionamiento de estos grupos en el nivel municipal. 2. Conocer a los representantes de las comunidades religiosas y mejorar la interlocución. 3. Ampliar el conocimiento que tiene el Ayuntamiento sobre la realidad de estos colectivos. 4. Potenciar la coordinación entre las diferentes áreas y concejalías.