COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Sesión 5 Diagramas de Flujo
Sesión 4 Diagramas de Flujo
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Ejercicios De Algoritmos
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS
ESTRUCTURAS DE DECISION MULTIPLES
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
Trabajo práctico Programación y Análisis de datos. Alumnas: María Agustina Macchi y María Sol Pérez Fernández. Año: 1B Fecha de entrega: 14 de Noviembre.
Víctor Mario Vélez Marín Programación Programación (TE243) Víctor Mario Vélez Marín Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Eléctrica.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Tema: DIAGRAMAS DE FLUJO.
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
Tema 1 Algoritmos.
2ºB Nicole Chung Computadora nº: 30. C La 2da persona tiene la misma edad o es menor que la 1era Edad 1 F E 1 > E 2 Edad 2 La 1era persona es mayor que.
Introducción a la Programación “Conceptos de Algoritmo”
DFD Juan manuel pachon 701.
1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELÉCTRICA 2014 NOTA: Este taller hace parte de la nota del 15% de la materia. Taller 1) Consultar.
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
LÍMITE DE UNA SUCESIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Algoritmos ¿Que es un algoritmo?
ESTRUCTURAS DE CONTROL Estructuras Secuenciales. Las estructuras de programación secuenciales son una combinación de sentencias de entrada de datos al.
Triangulos 1)Clasificación de acuerdo al número de lados
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Introducción al lenguaje de programación SLE 2
Programación Diseño de Algoritmos
DESARROLLO DE EJERCICIOS BASICOS ING.IVAN PETRLIK AZABACHE.
Clase # 2 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Clase #3 C++ Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo 00MjM0LWE1MWQtMjc2OGM5YTQ1YTBk/edit?pli=1.
Soluciones 1- el algoritmo en seudocódigo que, dada una variable cuyo es leído desde teclado imprima por pantalla si el numero es o no mayor que 0 algoritmo.
Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.
“Introduzca dos Valores Distintos”
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez Soto.
TALLER SENTENCIAS REPETITIVAS (CICLOS)
Programación de Computadores (IWI-131)
MATEMATICAS EXPONENTES SANDRO CUESTA.
Introducción a los programas
INTRODUCCIÒN FUNDAMENTO S DE PROGRAMACIÓN
REFORZAMIENTO GEOMETRIA
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS
Lenguaje Programación
INTRODUCCIÒN FUNDAMENTO S DE PTROGRAMACIÓN Conjunto de instrucciones creadas en un lenguaje de programación que guarda un orden lógico y secuencial.
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
Tutorial de introducción e instalación del sistema DFD Por: Fabio Rodriguez Castañeda Docente en sistemas y computación Ifescol Empresarial
TRABAJO PRÁCTICO 1 Brenda Chung & Florencia Glasbauer.
Trabajo Práctico 1 Camila Villarreal 1º año B. Ejercicio 1 Dado un valor correspondiente a una cantidad cualquiera de horas, informe cantidad de minutos.
Prueba de escritorio Computación y Sistemas de Información.
Lenguaje Programación
Algoritmos en Pseudocódigo
Lenguaje Programación
Área y perímetro en los triángulos
PARCIAL 1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFORMACION. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo.
Área y perímetro Objetivo: Resolver problemas de cálculo de área y perímetro.
Lenguaje Programación
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
ALGORITMO QUE SUME 2 VALORES E IMPRIMA EL RESULTADO 1. Inicio 2. Inicializar variables A=0,B=0,C=0 3. Asignar valores a las variables A=20,B=50.
QUE ES PNL. CONCEPTO La programación neurolingüística es un proceso mental, mediante el cual utilizamos los sentidos con los cuales percibimos el mundo,
SUMATORIA Se llama sumatoria de una sucesión , a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
TRABAJO DE ARCHIVOS LOS PROGRAMAS SIGUIENTES YA HAN SIDO DESARROLLADOSS, AHORA SE LE PIDE QUE SE INCLUYA, QUE LOS DATOS SE GUARDEN EN UN ACHIVO. Programa.
Prof. Yesika Medina ESTRUCTURAS DE DATOS OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN.
PROCESOS ALGORÍTMICOS DE LAS CUATRO OPERACIONES. Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo V, Vol. 1. Págs , y
ALGORITMOS CLASE 2.
COMPUTER SACIENCE PARCIAL 1
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1 Introducción a los programas

DIAGRAMA DE FLUJO Ejercicios.   Imaginemos que tenemos una lámpara o bombilla y queremos hacer el diagrama de flujo para saber que hacer cuando esta no funciona.

Mostrar el resultado del área de un triángulo en pantalla.

Hacer un diagrama de flujo que permita escribir los 100 primeros pares.

Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo.

Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.

Realizar el algoritmo y diagrama para determinar si un numero positivo ingresado por teclado es par o impar. Presentar por impresora el mensaje correspondiente. B Inicio P=P+2 P=O “INGRESE UN NUMERO” EL NUMERO ES PAR P=V C F Inicio V F P>V F V V>O EL NUMERO ES IMPAR C V B

Teniendo base y altura de un triangulo rectángulo encontrar el área y perímetro, luego presentar por pantalla el total de cada uno de ellos. Realizar el diagrama 1 Inicio P=(A+B+C) “DIGITE 2 VALORES” AREA, P A,B Fin AREA=(A*B)/2 C=(A^2+B^2) ^1/2 1

La sucesión de Fibonacci se define de la siguiente forma: a1=1, a2=1 y an=an-1+an-2 paran>2, es decir, los dos primeros son 1 y el resto cada uno es la suma de los dos anteriores, los primeros son: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ... Hacer un diagrama de flujo para calcular el N-ésimo término de la sucesión