LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 34B – Reflexión y espejos II (analítico)
Advertisements

Capítulo 34A - Reflexión y espejos (geometría)
Espejos planos y curvos
-Propagación de la Luz -Óptica
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
REFLEXION Y REFRACCION
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Profesor: Francisco Soto P.
Profesor: Francisco Soto P.
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFINICIONES PREVIAS IMAGEN: FIGURA FORMADA
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Ciencias Naturales 2º ES0
Formación de imágenes en espejos cóncavos o convergentes
ESPEJOS PLANOS Son de superficie pulida y plana. Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos. La imagen es virtual, derecha.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Leyes de la reflexión Cuando un rayo luminoso incide oblicuamente sobre un espejo plano y se refleja, es posible representar su marcha del siguiente modo:
Tarea nº2 Física General Ondas
I.E.E Física Grado 11º Docente: Robinson Arley Usma Blandon
R E F L X I Ó N.
Reflexión de la luz Profesor: Juan Pedro Araneda Barker.
Capítulo 35 Aparatos Opticos
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
OPTICA GEOMETRICA.
Desde que se formó, la Tierra ha estado bañada por la luz del Sol Toda la vida responde a esta luz de una forma u otra…
OPTICA: Rama de la física que se encarga de estudiar la luz; su origen, su propagación y los fenómenos que experimenta.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS Cóncavos
Profesor: Francisco Soto P.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Espejos cóncavos y convexos
* Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica Conalep
Objetivos Observar y verificar tanto experimentalmente como teóricamente (Internet) los elementos que componen los espejos parabólicos así como su convergencia.
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
Laboratorio de Espejos Esféricos
¿Espejo cóncavo o convergente ?
ESPEJOS PLANOS Y ESFERICOS
Optica.
Reflexion de la Luz… Reflexion de la Luz… Y Espejos...
ESPEJOS,LENTES,OJO HUMANO Y RAYOS NOTABLES
Sobre las propiedades de la luz
2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se propaga en línea recta
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
ÓPTICA.
Los modelos de la luz: OPTICA GEOMÉTRICA.
Óptica II Parte..
Óptica geométrica Especular Difusa Reflexión.
¿Espejo cóncavo o convergente ?
ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica en general, es el estudio de la interacción de la luz con los cuerpos materiales. Si el tamaño de dichos objetos es mayor.
ESPEJOS Espejos planos Espejos cóncavos y convexos
Señale 3 ejemplos donde se usa esta propiedad
Escuela de Tecnología Médica
CRISTINA LAVINIA NEAGOE VICENT SÁNCHEZ PRATS PAULA GORRIS MARTÍNEZ
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
EDUARD ARGENTE TALENS CARLOS CASTELLÓ VARELA ÍNDICE  1. ¿Qué es la luz?  2. La luz se propaga.  3. La reflexión de la luz.  4. La refracción de la.
UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA
Magnetismo y Óptica Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano
Optica geométrica.
Objetivo: Comprender la ley de la reflexión y los tipos de espejos
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Optica geométrica.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA.
Tema 2. Óptica geométrica
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
Espejos planos y curvos
Transcripción de la presentación:

LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS

¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.

¿Por qué podemos ver los objetos? Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos. Si la superficie en la que se refleja la luz es perfectamente lisa, todos los rayos salen en la misma dirección. Esta forma de reflexión se produce en los espejos o en las superficies de agua totalmente lisas y en calma. Se llama reflexión especular. Si la superficie presenta rugosidades, los rayos salen reflejados en todas las direcciones. Este tipo de reflexión se llama difusa y es la causa de que podamos ver los objetos. REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA

La reflexión de la luz sigue unas normas La reflexión de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una superficie, rayo incidente, y el que sale rebotado después de reflejarse, rayo reflejado. Si se traza una línea recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal), el rayo incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de incidencia. El rayo reflejado también forma con la normal un ángulo, que se llama ángulo de reflexión. RAYO INCIDENTE RAYO REFLEJADO NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN

Leyes de la reflexión especular de la luz 1ª.- El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano. 2ª.- El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales. RAYO INCIDENTE RAYO REFLEJADO NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN

Los espejos Los objetos que producen reflexión especular se llaman espejos. Los espejos pueden ser: –Planos –Curvos (esféricos): –Cóncavos –Convexos CÓNCAVO CONVEXO

Formación de imágenes en un espejo plano Se forma una imagen virtual (“detrás del espejo”), de igual tamaño que el objeto y a la misma distancia. Y lateralmente invertida o que se lee alreves

Elementos de un espejo esférico concavo Eje FC Centro de curvatura: es el centro de la esfera imaginaria que constituye el espejo. Eje óptico: es la recta horizontal que pasa por el centro de la curvatura. Foco: es el punto del eje óptico por el que pasan reflejados los rayos paralelos. Está situado en el punto medio de la línea que une el centro de curvatura con el espejo. -Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo. -Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el foco -Un rayo de luz que pase por el foco se refleja paralelo al eje principal

Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y menor. Objeto más alejado del centro de curvatura

Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y de igual tamaño. Objeto situado en el centro de curvatura

Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y mayor. Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco

Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC No se forma imagen. Objeto situado en el foco.

Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC Se forma una imagen virtual, derecha y mayor. Objeto situado entre el foco y el espejo.

Formación de imágenes en un espejo convexo eje FC Siempre se forma una imagen virtual, derecha y menor.

GRACIAS POR SU ATENCI Ó N LES DESEA ADALBERTO PATERNINA A INSTITUCI Ó N EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS