AGRESION SEXUAL La agresión sexual (violación) incluye actos criminales en donde las victimas son forzadas o coaccionadas para participar en actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Advertisements

Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Violencia De Genero.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Agresividad & Violencia
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Jackeline Loaiza Monsalve
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
Mensajes prioritarios en la prevención
Violencia en el noviazgo.
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Tipos de violencia.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Nombre: Elizabeth Meunier y Vazquez Fernando Grupo:258 Equipo: 01 Escuela: colegio de bachilleres n°13 Xochimilco Tepepan.
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
Algunos de los tipos de violencia que existen.
INTEGRANTES: Reyes Zamorate Pablo GRUPO: 258 EQUIPO:13 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN.
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA FAMILIAR.
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
EL ENEMIGO EN CASA.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Violencia Contra La Mujer
Diana Zambrano Aguilar EL BULLYING: VICTIMAS Y VICTIMARIOS.
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
La violencia de género Anabel López Castaño.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Desarrollo Físico Y Salud Profe
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Capacitación para facilitadores #1
Bullying y Ciberbullying
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
El bullying y el matoneo
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
Ellos no tienen derechos. ¿Qué es un niño soldado? Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Las relación entre la drogas y la criminalidad Juan Ramos Arocho JUST 3005 Profa. Linette Rivera Maldonado.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
Transcripción de la presentación:

AGRESION SEXUAL La agresión sexual (violación) incluye actos criminales en donde las victimas son forzadas o coaccionadas para participar en actividades sexuales. En adición, asaltos y tentativas para cometer violación por la fuerza o amenaza contra mujeres y hombres son incluidas, así como crímenes sin contacto, comúnmente llamados ofensas molestas. Todas las edades: niños, adolescentes, adultos y ancianos, son incluidas en esta categoría.

Violador de por reafirmación de poder: Los estudios taxonómicos en donde las siguientes descripciones de tipos de violadores convictos, son basados enfocándose en la interacción de motivaciones sexuales y agresivas. A pesar de que todas las violaciones claramente incluyen ambas motivaciones, para algunos violadores, la necesidad de humillar y herir a través de la agresión, es la característica más sobresaliente de la ofensa, mientras que para otros la necesidad de conseguir la dominación sexual es la característica más sobresaliente. De una manera abreviada, son identificados 4 tipos de violadores. Violador de por reafirmación de poder: La agresión es primariamente una expresión de sus fantasías sobre la violación. Hay usualmente una historia de preocupación sexual caracterizada por fantasías de una variedad de perversiones, incluidas prácticas de masturbación bizarras, voyerismo, exhibicionismo, llamadas telefónicas obscenas, fetichismo, etc. A menudo hay alta excitación sexual, acompañada de una perdida de autocontrol, causando una distorsión perceptiva de la relación victima/ofensor (por ej., el violador puede querer que la victima responda de una manera erótica o sexual y puede incluso tratar de concretar una cita después de la violación). El centro de su fantasía es que la victima pueda disfrutar de la experiencia y quizás tal vez hasta se enamore de el. En suma, este es un individuo que esta compensado por su extrema falta de adecuación con las mujeres.

El violador explotador: su conducta sexual es la expresión de un impulso agresivo. El componente sexual esta menos integrado en su fantasía; y prácticamente, no tiene un propósito psicológico para el ofensor. En otras palabras, la violación es un acto impulsivo determinado más por la situación y el contacto, que por una fantasía consciente. Este agresor puede ser descrito y comprendido, como un hombre que sale a la caza o al acecho de una mujer para abusar de su sexualidad. El propósito del violador es forzar a la victima a someterse sexualmente, y luego él, no estará preocupado por el bienestar de la misma. El violador iracundo: su conducta sexual es una expresión de ira y furia. La sexualidad esta al servicio de un objetivo primario agresivo, en donde la victima representa para el violador (de una manera desplazada) su odio personal. Aunque la ofensa puede reflejar una serie acumulada de insultos experimentados o imaginados por el ofensor, provenientes de muchas personas, como miembros de la familia, esposa, o novias. Esto es un apunte importante, porque en estas injusticias percibidas, no es necesario que las historias sean verdaderas. Este individuo es un misógino (odia a las mujeres); por lo tanto, la agresión puede abarcar un amplio rango, desde el abuso verbal al homicidio brutal.

El violador sádico: la conducta sexual es la expresión de fantasías agresivas/sexuales (sadismo). Esto aparece como si hubiera una fusión ( no diferenciada) o sinergismo entre sentimientos sexuales y agresivos. Así como la excitación sexual se incrementa, se incrementan también los sentimientos agresivos simultáneamente, intensificándose la excitación sexual. La ira no siempre es evidente, particularmente al comienzo. El asalto en realidad puede comenzar como una seducción. La ira puede comenzar a emerger cuando el ofensor comienza a excitarse, a menudo resultando en las más bizarras e intensas formas de violencia agresiva-sexual. A diferencia del violador iracundo, la violencia del sadista es frecuentemente dirigida a partes del cuerpo que tienen significancia sexual (senos, ano, nalgas, genitales, boca).

Fuente: Crime Classification Manual. John Douglas, Ann Burgess Allen Burgess, Allen G. Burgess and Robert K. Ressler