Anteproyecto Sara Alzate Alejandra Bastidas Valentina Gallego Andrés Miguel Rámirez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento para el Mejoramiento.
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Su obra, imagen de un nazareno
Psico-sexo-servidores Show Anarquista El lazo amarillo se utiliza para recordar las vidas que los profesionales de la salud mental sin escrúpulos han arruinado.
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Animales en vías de extinción …
Los proyectos de Ingeniería
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
INTERCONECTIV Leidy katherine Ríos Echavarría
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
Control de Gestión y Tablero de Comando.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
La ciberdependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
7.2 ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Estrategia para lograr competencias profesionales
Tema 1: Introducción a los proyectos
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
ORDENADORES Y NIÑOS.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Dra. María Noboa MSc. Roman Acosta MSc. Gabriel Cevallos
Mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje del curso de matemática de la Institución Educación parroquial gratuita “MADRE ADMIRABLE” haciendo uso de plataformas.
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Organización y optimización de datos para ONGs Lic. Sandra Daich.
El campo del eLearning se desarrolla muy rápidamente gracias a cuatro factores principales:  Disponibilidad de redes de computadores de gran velocidad,
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
TERNURITAS’DK Daniela Gómez Stefani Cardona Katherine Trejos 11-a 2013 PROFESOR: Jonathan Núñez Yopasa. PROYECTOS I.E Hernando Vélez Marulanda. Pereira/Risaralda.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Gina Iannuzzelli Marìa Fernanda Villacìs GERENCIA DE CALIDAD PROYECTO: “HORNEAMOS TUS IDEAS” BAKE & PARTY.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
Administración Organizacional
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Las migraciones en las últimas décadas
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Entrega de certificados por parte del ICONTEC Bogotá D.C. Noviembre 29 de 2010.
Andrés cerquera Edison Yepes Cesar Medina Alejandra Guayara Laura Catalina Bonilla.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
9.B profegciones. 3 Terapista Físico 4 Escritor Técnico 5 Quiropráctico 6 licenciatura en deportes 7 Científico Físico 8 Ingeniero 9 Desarrollador de.
Alejandra Bastidas Sara Isabel Alzate Valentina Gallego Andrés Miguel Ramírez.
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
«Presentación final» Natubal.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
TURISTEAPP POR: MARÍA JOSÉ RIOS CARMONA JULIANA MORENO RAMÍREZ LUCIANA DÍAZ MONTOYA.
Apple Inc. Neider Duarte Leon Jahn Carlos Gomez Espinosa Brandom Vásquez Alcocer 11-2.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Anteproyecto Sara Alzate Alejandra Bastidas Valentina Gallego Andrés Miguel Rámirez

Antecedentes  Parálisis Facial La parálisis facial idiopática tiene una causa puntual que daña el séptimo par craneal generando ciertas imposibilidades para levantar la ceja, cerrar el ojo, para sonreír completamente y a su vez algunas alteraciones en el habla ya que no se tiene control sobre los músculos del rostro. Cuando está parálisis es prolongada se realizan terapias con el fin de fortalecer los músculos y así ayudar al paciente a seguir con sus actividades diarias y evitar complicaciones en la salud  Base de datos: Ayudas Técnicas Actualmente en Colombia las ayudas técnicas se clasifican según la norma NTC-ISO 9999 del ICONTEC y según la internacional que es la ISO 9999

Matriz de selección Dispositivo para parálisis facial Catálogos de ayudas técnicas Político (30%)33 Ambiental (20%)43 Social (20%)54 Tecnológico (10%) 45 Económico (10%) 53 Legal (10%)44 Total43,5

Espina de Pescado

Problema Elevar la calidad de vida de la paciente mediante la rehabilitación de sus músculos faciales, por medio de un equipo diseñado para recuperar su movilidad en un 70%.

Mejorar la apariencia física y el funcionamiento de los músculos faciales de una persona que sufrió una parálisis facial con la ayuda de un dispositivo que permita de forma constante realizar terapia en la zona afectada de la paciente. Objetivo

La realización de este proyecto es muy importante desde el punto de vista de diferentes campos: A nivel académico permite a cada uno de los que conforman este grupo de trabajo comenzar a adquirir experiencia en la realización de proyectos donde se buscan solucionar necesidades de las personas, mediante los conocimientos que han obtenido hasta el momento a nivel profesional. A nivel social, busca solucionar un problema que cualquier persona del común puede sufrir. Se pretende además, mejorar la calidad de vida del paciente, para que este pueda integrarse por completo a la sociedad y no sea juzgado por su apariencia. Justificación A nivel económico, este será un proyecto que no necesitará de grandes recursos económicos para su realización y, para la paciente en específico, será entregado de forma gratuita por ser un proyecto pensado para resolver su problema en específico, aunque se espera que en un futuro pueda usarse por diferentes pacientes con esta condición. Y por último, se buscará realizar este prototipo utilizando materiales que un generen un alto impacto ambiental, pero que a la vez hagan sentir cómodo y satisfecho a quien lo va a usar.