Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

La Energía Solar Térmica
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Bienestar, calidad y compromiso con el medio ambiente
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA ENERGÍA.
Cogeneración en el sector terciario
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS INFLUENCIAS MERCEDES TERCEROS 6º B.
Energía Solar Térmica.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
COLECTORES SOLARES Miguel Yuste Antonio Miguel Yuste.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
XIII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN LA COOPERACIÓN: DOS CONTINENTES, UNA SOLA.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
PANORAMA ENERGETICO Ing. Robert Guevara Chinchayan
Energía solar..
La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad Eficiencia energética en el sector terciario. José Carlos Álvarez Ingeniero.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
1 La contaminación atmosférica y su tratamiento. Caso: CO 2 y su efecto sobre el cambio climático Jose Luis Valverde Departamento de Ingeniería Química.
La Energía: Energías renovables
Recursos naturales 5° básico.
Nombre: Valentina Rondón Martínez Curso:6º-a
ENERGÍA RENOVABLE.
Energía solar Fotovoltaica Térmica
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.2 Contaminación Agotamiento de recursos A.3 Consumo de agua A.6 Las reacciones de combustión.
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
SISTEMAS BIOCLIMATICOS
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
La energía solar ¿Qué es?
LOS RECURSOS NATURALES
Uso e impacto en la sociedad
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
RENOVABLES EN POTENCIA
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO ENERGETICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA D. MIGUEL FERRER DIRECTOR GENERAL GRUPO SAPJE.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Paula Rodríguez Hernández
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Transcripción de la presentación:

Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER

Todo es energía, E= mc2 Capacidad de producir efectos sin limitarlos al trabajo o al calor sino reconociendo la amplia variedad que se pueden producir gracias a la energía, incluyendo en ellos los procesos químicos e incluso, la vida en su sentido más amplio”. En la Ingeniería es donde la energía tiene todo su sentido práctico. No hay una actividad técnica en la que no intervenga la energía y, en algunos casos, su principal objetivo es el manejo de la misma.

ESQUEMA BASICO DEL SISTEMA ENERGÉTICO La satisfacción de las necesidades –y de los caprichos- del hombre se apoya en tecnologías energéticas cada vez más desarrolladas que hacen que nuestra vida tenga mayor calidad.

El sistema energético Electricidad, 22 Mtep Total EP (2012 oficial), 130 Mtep Total EP (2012 sustitución), 146 Mtep Combustibles, 58 Mtep

Formas de consumir energía en un hospital: Luz. Iluminación natural y artificial Calor y/o frío. Climatización. Calor. Cocinas. Frio. Refrigeración. Agua caliente. Ventilación. Aparatos electrónicos Otras formas de equipos eléctricos

(Unidad de tratamiento de aire)

Formas energéticas artificiales que se emplean en los hospitales Formas energéticas artificiales que se emplean en los hospitales. Desde este caso

Formas energéticas artificiales que se emplean en los hospitales Formas energéticas artificiales que se emplean en los hospitales. Hasta este otro.

Lo que hay que destacar: En un hospital se necesita electricidad (es obvio), pero también y en mayor cantidad, calor y frío. La electricidad puede comprarse a una empresa comercializadora y puede generarse (toda o en parte) en instalaciones propias (fotovoltaica, cogeneración con gas natural, biomasa u otros combustibles). El calor se puede obtener con una instalación solar de baja o media temperatura, con una caldera alimentada por un combustible convencional o bien con una energía renovable como es la biomasa. También como la parte térmica de una máquina de cogeneración. El frio puede obtenerse con una máquina de absorción a partir de calor o bien con una máquina enfriadora alimentada por electricidad. En ambos casos (calor y frío) puede emplearse una bomba de calor. De compresión o de absorción.

Forma más eficiente de generar electricidad

Máquina de absorción. Hospital Reina Sofia de Córdoba Máquina de cogeneración. Hospital Reina Sofia de Córdoba

Tecnologías de conversión termoeléctrica. Media temperatura. Reflectores lineales de Fresnel

Fundamento de la bomba de calor CONDENSADOR EVAPORADOR Q1 (frio) W Q2 (calor) T1 T2 Q2 = Q1 + W η2 = η1 + 1 η2 = Q2/W η2)c = T2/(T2 – T1) η1)c = T1/(T2 – T1)

Formas y condiciones del consumo de energía en un hospital: Variable pero disponibilidad 24 horas del día los 365 días del año. Fundamental saber la distribución temporal y espacial de esos consumos. Claves de un buen sistema energético en un hospital: Conocimiento de las formas de energía final que se necesitan Conocimiento de las necesidades de energías intermedias (electricidad y combustibles) para asegurar el consumo en cantidad y calidad. Sin fallos. Distribución temporal y espacial de los consumos. Día-noche, verano-invierno, etc.

Ya se están haciendo muchas “cosas” La Agencia Andaluza de la Energía, y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) firmaron en marzo de 2010 un convenio de coinversión para el aprovechamiento de fuentes renovables en 14 centros hospitalarios gestionados por el SAS. Cuantía del convenio, 20,1 millones de euros. La Agencia Andaluza de la Energía aporta 17,9 millones de euros y El Servicio Andaluz de Salud, el resto, 2,2 millones de euros. La Red de Energía ha cifrado en 45.000 tep el consumo de energía final del sector público hospitalario andaluz. Aproximadamente el consumo de 60.000 hogares El ahorro energético previsto era superior al 20% En energía supone 700 tep, 1.570 t CO2 de emisiones de GEI evitadas y en dinero 3.214.517 € anuales.

Los seres humanos emitimos anualmente 2,7 GtCO2 Los españoles, 18300 tCO2

Rendimientos: Evidencia inicial básica: A nivel de tilacoides, 28,5 % La existencia y la actividad de los seres humanos en el planeta Tierra empieza en un proceso energético (fotosíntesis) que es el que relaciona de forma fundamental la energía con los sistemas agrarios. Rendimientos: A nivel de tilacoides, 28,5 % Una hoja de maíz cuando recibe la máxima radiación, 10 % A nivel de una planta, solo durante el día, 2,5 % Un campo de trigo en el centro de España, 0,54 % A nivel de toda la biosfera, 0,053 %

CONCLUSIONES Los hospitales son muy consumidores de energía, como consecuencia de los servicios que prestan y la continuidad de los mismos (24 horas al día, 365 días al año) Por eso debe cuidarse en extremo que ese consumo sea lo más eficiente, fiable y seguro posible, utilizando al máximo energías renovables a fin de contribuir a la disminución de emisiones de GEI, causantes del cambio climático y de condiciones adversas para la salud. En el caso de España y de Andalucía es más importante aún porque si así lo hacemos disminuimos nuestra dependencia del exterior (62000 millones de euros al año, factura en la balanza de pagos), mejoramos nuestra posición en el exterior y se generan empleos en cantidades importantes. Como añadido nuestras empresas ganan en competitividad.