La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
. jhon Edwin Ovalle. Santiago romero. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
Advertisements

Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
LA HISTORIA DEL TELÉFONO Nombre: Fernanda Osses. Profesora: Carolina Pincheira. Asignatura: Tecnología Curso: 5ºB.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
La revolución francesa
Nombres: Bárbara Cares Carolina Cuevas Francisca Romero Curso: IVº Humanista Profesor: Sebastián Mella Fecha: 08/06/2015 La revolución industrial y el.
TIC Y EDUCACIÓN EN DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme Andrés Contreras Diego Toloza Curso: 8ªB Profesor: Sebastián Mella Asignatura: Historia y Geografía.
ESTADO MODERNO INTEGRANTE: Catalina Álvarez Macarena Bustos
ESTADO MODERNO INTEGRANTE: Catalina Álvarez Macarena Bustos Monserrat Vidal FECHA: 26/05/2015.
Nombre: Vicente Goñi Isidora Contreras Asignatura: Taller Curso: 6ºB Profesora: Carolina Pincheira.
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
El Hombre de Nieve Por ???????????.
Sistema respiratorio. Integrantes: Monserrat Contreras Vásquez Carolina Osses Gatica Asignatura: Ciencias naturales Curso: 8ºB Profesora: Miriam Benavente.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.
jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.
Corrientes del pensamiento filosófico: Marxismo y Positivismo
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
AE 02: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna, considerando:  humanismo.
Historia de México I Campus Tonalá Docente: Fritzia Carranza Rodríguez BLOQUE IV. EXPLICA LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Contexto Histórico D.CEmperador Nerva D.CEmperador Trajano D.C Emperador Publio Elio Adriano.
LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
LA SOCIEDAD. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Une El Programa Japón del BID une al Pacífico del mañana transfiriendo conocmientos para el desarrollo entre ALC y el Este de Asia hoy
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos, Sociales y Culturales (960)
Su influencia en Latinoamérica
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
Desafío 1: La Memoria Social ¿Qué es lo que primero se te viene a la mente al ver a estos tres personajes?
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
Retos de la formación doctoral en Cuba 15 de febrero de 2016.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
Paradigma cognitivista
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
1.- Presentación 2.- Exposición resultados PAU Explicación estructura y desarrollo PAU Ruegos y preguntas Reunión Centros.
Hoy voy a hablar de un baile típico de cuba la salsa.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Revolución Francesa
Revolución Francesa
Orden de temas. Karl Marx.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Antecedentes del proceso de Independencia
Contexto de Producción
Niñas, niños y personas adolescentes
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
UNIDAD II PROGRESO INDEFINIDO Y SUS CONTRADICCIONES
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Transcripción de la presentación:

La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015

Introducción En este trabajo hablaremos sobre la revolución francesa que comenzó el 14 de julio de 1789 D.C. Fue un conflicto social y político que convulsionó a algunas naciones de Europa en especial a Francia. Objetivo Principal: investigar la revolución francesa: 1.Sus características sociales, económicas y políticas. 2. Su contexto histórico. 3.Explicar como esta relacionado hasta hoy en día.

Contexto Histórico Esto constituye a el episodio mas importante de la gran revolución francesa que afecto al occidente,por su intensidad como por su transcendencia. Esta revolución empezó 1789 y termino en 10 años

Características