Hipertexto: rutas, huellas y aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Qué es un blog?, Qué es una wiki?
Diseño de material educativo
“Hipereducación: el camino para lograr una hipervida”
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
La Comprensión Lectora
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Diseño de contenidos de aprendizaje
Un sitio WEB, constituido por textos o entradas, ordenado cronológicamente Acceder a una cuenta de correo electrónico Poseer un nombre y eslogan que te.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Enseñanza y aprendizaje con TIC
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
¿Qué ES UN WIKI Y PARA QUE SIRVE?
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ING. ERIKA ASCENCIO JORDÁN DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Sonnia Mendoza Carlos Morocho PAGINAS WEB.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
INTERFAZ GRAFICA.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
1. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERNET ES UN CONJUNTO DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN INTERCONECTADAS QUE UTILIZAN LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP,
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
SAN PEDRO SULA, 04 DE JULIO DE 2013
MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Y CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE CONCEPCIONES - CARACTERÍSTICAS - EJEMPLOS.
Diseño de materiales para la red Mapa conceptual.
¿Por qué se dice que en la actualidad es imprescindible incorporarlas a la educación? Redes sociales y redes de aprendizaje: ¿son lo mismo? Estructuras.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Bases para el diseño de materiales formativos para la red. Fernando Guerra López Universidad de Cantabria.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
El Espíritu Wiki Mario Pável Castro R. G10
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Dirección de Servicios Informáticos
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
DIEGO MADARRIAGA BRIEVA DARIO DIAZ PEÑALOZA ANDERSON ACEVEDO RIOS.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller Utilice Power Point para elaborar una presentación y responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Taller Nombre: Luis Andrés Zea. ¿Qué es una página web? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide.
Universidad de Carabobo
Internet y Navegadores
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
QUE ES SISTEMA OPERATIVO? sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático,
Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)
 El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es.
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software “Todo Sistema de Información debe ser una herramienta diseñada para mejorar el negocio. Esta te.
Tecnologías digitales MultimediaHipertextualesInteractivas.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Equipo Pedagógico Proyecto
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Lectura critica en internet. Internet Contamos con una misma ventaja e inconveniente: información de millones de procedencias y con innumerables puntos.
Qué es –Tipos - Criterios valoración MULTIMEDIA EDUCATIVO.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
I nstruccional C onectivista al objeto Del contenido, D iseño.
HIPERMEDIA.
CLASE 6 “Creación de Sitios para la Web en WIX. Agregado de elementos multimediales, enlaces e hipermedia” TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Lics. en Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Hipertexto: rutas, huellas y aprendizaje Desarrollo del apartado “Rutas, huellas y aprendizaje” de Burbules, N y Callister, T (h) (2006). Capítulo 3: Hipertexto: El conocimiento en la encrucijada, en Riesgos y promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información. por Diego Verbrugghe

Hipertexto Texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información. Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas. Fuente: DRAE

El proceso mental como un hipertexto El hombre es capaz de relacionar conceptos de la misma manera que se logra en un hipertexto, no lo hace necesariamente de manera lineal, por lo tanto, podemos decir que el pensamiento humano como tal se logra de una manera hipertextual. Extraído de Hipertexto en Wikipedia (al 3 oct 2011)

Clases de lectores Es es necesario establecer diferencias entre las clases de lectores que estarán en contacto con el hipertexto: Los navegadores son superficiales y curiosos. Lo único que les interesa es navegar. Los usuarios tienen claro lo que desean encontrar. Una vez que lo logran, su tarea ha terminado. Los hiperlectores exigen, además, los medios para modificar activamente el texto, en función de sus propias lecturas.

El rol del autor El Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca observa: Puede pensarse que la palabra más adecuada para denominar al ‘creador-constructor’ de un hipertexto es la de ‘autor’, pero un análisis más cuidadoso nos hará caer en la cuenta que más precisa aún es la designación de ‘diseñador’. (…) Los autores de hipermedia afrontan problemas similares a los que confrontaron los pioneros del cine: tenemos la tecnología, pero aún estamos en el proceso de inventar el lenguaje y las convenciones de este nuevo medio de comunicación. En Internet, espacios virtuales y reconfiguración del autor (2006)

Diseño de hipertexto Los documentos hipertextuales se pueden clasificar de acuerdo a la estructura (o ausencia de ella) que les confiere su autor/diseñador: Textos más estáticos o pasivos (con mucha estructura predefinida, no modificable) Textos más dialógicos o interactivos (poco estructurados en principio, debe aportar el lector)

Hipertexto estático Los vínculos y rutas están preestablecidos; no pueden modificarse ni pueden los lectores crear propios. Es posible que los enlaces incorporados sean bastante complejos, y permitan su exploración a lo largo de innumerables rutas alternativas (como ocurre en la Web) Más adecuado para los lectores relativamente inexpertos o menos diestros: los “navegadores” y los “usuarios”.

Hipertexto interactivo Permite ser adaptado y enriquecido, agregando nueva información y estableciendo nuevos vínculos como construcción personal del lector. Notar que es poco habitual que los hipertextos ofrezcan al lector (“hiperlector”) la posibilidad de introducir esta clase de modificaciones. Guarda una relación multifacética con el aprendizaje: Facilitador Manifestación externa del mismo Puede impulsar la metacognición

Valor del hipertexto en educación Permite al lector interpretarlo de una manera única, útil y significativa para él. Al poder contar con materiales en medios variados, puede dar cabida a una mayor diversidad de estilos de aprendizaje. Podría conducir a una comprensión nueva y reveladora de relaciones no contempladas antes. Permite advertir que no existe un único criterio o forma para organizar la información.

Conflicto flexibilidad vs posibilidad de acceso ¿Puede un hipertexto satisfacer las necesidades de navegadores, usuarios e hiperlectores al mismo tiempo? Dilema para autores y diseñadores (y educadores): La organización que podría ser mejor para los usuarios con menos experiencia quizá no concuerde con el esquema de la comprensión del tema desde un punto de vista “experto”. Probablemente, los “navegadores” y “usuarios” no necesiten el mismo control sobre el texto que los “hiperlectores”. Una gran libertad de personalización podría interferir con los objetivos de los primeros y su falta, en cambio, frustrar a los últimos.

La elección entre estructura y libertad Estas dos alternativas del diseño de hipertextos no son necesariamente excluyentes: se puede ofrecer al mismo tiempo una lectura con estructura predeterminada y otra personalizada. Habrá entonces que pensar en el diseño considerando organizaciones de la información que reflejen el conocimiento experto y, al mismo tiempo, un enfoque basado en el acceso y la equidad, que contemple cuestiones relativas al aprendizaje y la diversidad.