Fases Freud también sostuvo que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto. Argumentó que la sexualidad infantil es «polimórficamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Perspectiva Psicoanalítica.
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (Aleluya erótica en cuatro cuadros) Análisis a la obra desde el Psicoanálisis Federico García Lorca.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Psicoanálisis y Freud.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Estrategia Psicoanalítica
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
INTRODUCCION al PSICOANALISIS.
SIGMUND FREUD PSICOANÁLISIS ANA MARÍA PERILLA NARANJO 1102 J.M.
La base inconsciente de la mente
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
LA EDAD ESCOLAR.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Freud y el psicoanálisis
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
El psicoanálisis de Freud
Psicología.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Desarrollo Psicosexual Psicoanálisis.  Consciente:  Órganos sensoriales.  Todo lo que se percibe entra por la conciencia.  Es excitada por percepción.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
George Berkeley George Berkeley ( ) Oposición al materialismo ¿existe la materia? La materia no existe: Ser es ser percibido Sólo existen cualidades.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Descendía de una familia hebrea. Descendía.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Indicadores y criterios de evaluación
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

Fases Freud también sostuvo que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto. Argumentó que la sexualidad infantil es «polimórficamente perversa», en el sentido de que una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de placer 1. Fase oral, ejemplificada por el placer de los bebés en la lactancia. 2. Fase anal, ejemplificada por el placer de los niños al controlar sus esfínteres. 3. Fase fálica. Propuso entonces que llega un momento en que los niños pasan a una fase donde se fijan en el progenitor de sexo opuesto (complejo de Edipo) y desarrolló un modelo que explica la forma en que encaja este patrón en el desarrollo de la dinámica de la mente. Cada fase es una progresión hacia la madurez sexual, caracterizada por un fuerte yo, y la habilidad para retardar la necesidad de gratificaciones. 4. Período de latencia, período en que se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección. 5. Fase genital, surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos.

El modelo psicosexual que desarrolló ha sido criticado desde diferentes frentes. Algunos han atacado la afirmación de Freud sobre la existencia de una sexualidad infantil otros autores, en cambio, consideran que Freud no amplió los conocimientos sobre sexualidad. Freud esperaba probar que su modelo, basado en observaciones de la clase media austríaca, fuese universalmente válido. Utilizó la mitología griega y la etnografía contemporánea como modelos comparativos. Acudió al Edipo Rey de Sófocles para indicar que el ser humano desea el incesto de forma natural y cómo es reprimido ese deseo. Esperaba, además, que su investigación proporcionara una sólida base científica para su método terapéutico. El objetivo de la terapia freudiana o psicoanálisis es, relacionando conceptos de la mente cartesiana y de la hidráulica, mover los pensamientos y sentimientos reprimidos (explicados como una forma de energía) hacia el consciente

Las vías del inconsciente Freud establece diferentes niveles de conciencia: Consciente “principio de realidad” Preconsciente fácil acceso Inconsciente represión y “principio de placer” El psicoanálisis concede gran importancia a los sueños

Las vías del inconsciente Para Freud el iceberg era una gran representación de estos niveles. En orden descendente el campo visual va siendo menor, al igual que en nuestra mente.

La estructura de la personalidad: Tres instancias psíquicas: Ello parte primitiva e inconsciente Yo instancia realista y racional Superyó parte inconsciente, trata de aceptar las normas Estas normas asimiladas forman la conciencia moral.

Método del psicoanálisis Práctica terapeútica fundada por Sigmund Freud en Síntomas histéricos y nerviosos originados por conflictos inconscientes que emergen a la conciencia. Asociación libre como método fundamental: -El analista introduce al paciente en la técnica solicitándole que le comunique todos los pensamientos, ocurrencias, ideas o imágenes que se le pasen por la mente, independientemente de que estos le parezcan absurdos, irrelevantes o comprometedores, «sin criticarlos o seleccionarlos». -Al comunicar estos contenidos, el analizado no debe tener en cuenta cuan insignificante, trivial o desagradable le resulten, ya que esto sólo expresaría la acción de las resistencias.

Tres reglas fundamentales del analista: Escuchar al analizado con una atención flotante, dejando funcionar lo más libremente posible su propia actividad inconsciente y suspendiendo las motivaciones que habitualmente dirigen la atención». El analista debe escuchar y no hacer caso de si se fija en algo. Mantener una actitud neutral, no dirigir la cura en función de un ideal religioso, moral o social, no juzgar, no aconsejar, no conceder a priori una importancia preferente, en virtud de prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones. El analista «no satisface las demandas del paciente ni desempeña los papeles que éste tiende a imponerle». El sentido de este principio es que la cura debe transcurrir de tal forma que el analizado no se sirva de ella para obtener satisfacciones sustitutivas de sus síntomas.

La interpretación de los sueños (o la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente dentro de la vida anímica) Los sueños son una realización alucinatoria de deseos y por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante el empleo del método interpretativo. El “trabajo del sueño”, este trabajo, no tendría nada de creativo sino que sería más bien una suerte de traducción y enmascaramiento que ocurre principalmente a través de cuatro mecanismos que Freud describió como: -Condensación -Desplazamiento -Consideración de la representabilidad -Elaboración secundaria. La interpretación de un sueño, más que deshacer lo que el trabajo del sueño ha realizado, consistirá en descubrir y analizar ese trabajo y sus operaciones.

Sueños típicos Sueños de la muerte de personas queridas o cercanas. Sueños en que el soñante se ve a sí mismo desnudo y se avergüenza por ello. Sueños de examen o prueba relevante que se tiene que rendir en los estudios. Sueños en el que hay un viaje importante, pero se pierde el tren, el avión o algún otro medio de transporte. Sueños con diversos significados: Sueños de movimiento en el agua (nadar, flotar, bucear) y en el aire (volar, elevarse) Sueños de desplazamiento dificultoso por espacios estrechos (generalmente angustiosos). Sueños de caída. Sueños de asaltantes nocturnos, de persecusión por animales, de amenaza con dagas o cuchillos.