LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. DEFINICIÓN  El traslado consiste en la movilización activa o pasiva de una persona desde un lugar a otro.  Se realiza siempre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
Advertisements

CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
MANUAL DE FORMACIÓN.
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
Los medios de transporte
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A CUIDADORAS
Unidad de Maquinas Simples
Consejos Prácticos para pacientes con AR
Posturas Correctas en los puestos de trabajo de Hospitales
T. C. A. E. RECUERDA M. ELENA NAVARRO.
¿ Que es la fuerza y para que se utiliza?
Universidad Nacional de Quilmes Proyecto Un Catamarán más seguro Licenciatura en Terapia Ocupacional María José Di Ilio- Viviana Lorena Zito Práctica.
LA POBLACION.
Secciones.
 Lic. Mariel Scartascini  Prof. Diego Ceballos
Descripción de la estructura y función del cuerpo humano
ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
DIABETES MELLITUS Causas
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
El Cuerpo Humano.
CURSO DE GERIATRÍA ANA CÁNIVE GÓMEZ LOLY FERNÁNDEZ LIJÓ.
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
TRASLADO DE PACIENTES DOCENTE : DANIEL MELLA.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
TEMA TRANSPORTE DE LESIONADOS
El cuerpo humano.
Maquinas térmicas Las Watson Roció casillas Lugano
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Hola, les quiero mostrar la gran ayuda que brinda
MECÁNICA CORPORAL LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Sistemas corporales integrados parte 1
Viaje al interior de nuestro cuerpo
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
Botiquín, inmovilización y traslado.
Sistema muscular.
MECÁNICA CORPORAL Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Sistema muscular.
una plaga de la edad contemporánea
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.35 Barcos con carga.
. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas, El término ambulancia por lo general se utiliza para designar.
PULSE F5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE HÁBITOS SALUDABLES PLAN DE FORMACIÓN AÑO 2014 PLAN DE FORMACIÓN 2014 (Plazo de presentación de solicitudes.
La anatomía de la columna vertebral
Procedimiento que se realiza en los servicios clínicos con el objetivo de mantener la unidad del paciente lo más atractiva y cómoda posible o para dejar.
ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN LA UCI
Taller de higiene postural para embarazadas
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
MECANISMOS Los mecanismos están constituidos por un conjunto de órganos mecánicos vinculados entre sí en forma directa o a través de un fluido, de tal.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
POSTOPERATORIO.
EVALUACION DE COSTOS DE UNA NUEVA MODALIDAD DE ATENCION HOSPITALARIA Unidad de Ventilación no Invasiva Resid. de Adm. de SS: Dra. Ana Kuster Dirección.
CUENTA PASIVO. 40.-
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 2
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Transcripción de la presentación:

LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN

DEFINICIÓN  El traslado consiste en la movilización activa o pasiva de una persona desde un lugar a otro.  Se realiza siempre que el individuo sea incapaz de realizarlo por si mismo o necesite ayuda.

En el hospital son frecuentes estas dos situaciones:  Mover o ayudar en el desplazamiento a los pacientes con dificultades motoras. Por ejemplo: cambios posturales necesarios para realizar la higiene de una persona encamada.

En el hospital son frecuentes estas dos situaciones:  Transportar y levantar pesos: cajas de sueros, mover camas, llevar bandejas de comida, etc.

Movilización del paciente:  A la posición decúbito lateral (de lado)  Hacia la cabecera de la cama  Traslado del paciente desde la cama a la camilla y viceversa  Traslado del paciente desde la cama a la silla y viceversa.

OBJETIVOS DE LA MOVILIZACIÓN  Prevenir complicaciones por inactividad (músculo-esqueléticas, piel, digestivas, circulatorias, respiratorias).  Conservar la alineación corporal, fuerza y tono muscular en el paciente.  Aportar seguridad al paciente y restablecer su autonomía.

Ahora demos paso a la ejecución de la técnica……