Sesión Ordinaria Lunes 23 de Abril de 2012 Lunes 23 de Abril de 2012 SEDE: Hospital Español Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hola. Estamos aquí para proporcionarle la información y herramientas que necesita para planear y dirigir su proyecto de manera profesional.
Advertisements

Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
CENTRO MÉDICO DE TOLUCA
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
XIV Encuentro Nacional ACUERDOSESTATUS El SNDIF subió al microsito la información revisada y presentada durante la XIV Reunión Nacional. SE REALIZÓ LA.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
1 Proceso de GMM – que debo hacer si tengo un siniestro de GMM y lo realizo por pago directo o reembolso? Reporte de siniestro: opc.1 o del.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
LOGISTICA DEL PROCESO DE ACREDITACION EN ENFERMERIA MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE MEXICO, DF, NOVIEMBRE 2015.
ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE ENTREGA-RECEPCIÓN DEL SEMS Febrero de 2016.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
OFICINA DE CONTROL INTERNO CARACTERIZACION DE PROCESO Y MATRIZ DE SERVICIOS ALCALDÍA DE PASTO.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Informe de la Situación Actual
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
CAPACITACIÓN de COMITÉS Consejo Escolar Local Comité Asesor para los que Aprenden Inglés Comité Asesor del Distrito para los que Aprenden Inglés.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL BUZÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS 2015 Cambios al Procediemiento (P-CGC-08) UAC MARZO 2015.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Apoyo Administrativo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
República de Colombia Libertad y Orden.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EVOLUCIÓN EN EL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID MADRID, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
1 Disposiciones Administrativas de Carácter General Aplicables a la Comercialización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos Francisco de la Isla.
Distribuidor de información del libro español en venta 8 de octubre de 2008.
Compras por Contratación Centralizada. Como se crea  La central de compras estatal estaba formada hasta ese momento por una Subdirección General integrada.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Marzo 2010.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Transcripción de la presentación:

Sesión Ordinaria Lunes 23 de Abril de 2012 Lunes 23 de Abril de 2012 SEDE: Hospital Español Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.

INFORME DE PRESIDENCIA Ing. Ernesto Dieck Assad.

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

PROPUESTA DE ACUERDO Reunión extraordinaria del CSG: 16 de febrero Propuesta de Acuerdo por el que se establece que la Secretaría de Salud, en su carácter de coordinadora del Sistema de Protección Social en Salud deberá, a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, establecer un mecanismo complementario de abasto eficiente, distribución y entrega de los medicamentos asociados al catálogo universal de Servicios de Salud. 1 CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Objetivo: Eficientar la distribución de los medicamentos a través de un mecanismo que complemente el sistema de abastecimiento ya existente. Será obligatorio para pacientes del Seguro Popular, pero en un futuro contemplará a todas las instituciones de salud. Este proyecto inició el 9 de marzo en Guanajuato, Campeche, Nuevo León y Querétaro y antes de que finalice 2012, todos los estados deberán integrarse a él y cualquier distribuidor de medicamentos que esté registrado en México, puede formar parte de la cadena de suministro.

21 de marzo 2012 La Dra. Hilda Reyes presentó el Informe de Actividades 2011 – (1 de enero al 31 de diciembre de 2011) 473 establecimientos cursaron alguna fase del proceso de certificación, solo 100 se certificaron. REUNIÓN COMISIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA.

Hospitales certificados como sede para enseñanza de Directivos de otros hospitales interesados en certificarse. Sesiones de Retroalimentación, Cursos de Capacitación y Reconocimientos a Auditores. Intercambio de información con COFEPRIS, para no certificar establecimientos que tengan impuestas medidas de seguridad. 3 ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO:

Responder a la demanda de certificación en forma efectiva: El CSG responderá las solicitudes de inscripción a más tardar 20 días hábiles posteriores a la fecha en la que se reciba la documentación completa y programará las visitas de Auditoría en un plazo no mayor a 6 meses. Programar las Auditorías por regiones tomando como referencia la entidad federativa donde exista la mayor cantidad de establecimientos de atención médica pendientes de ser evaluados. Auditorías de Seguimiento Anual a hospitales certificados que obtuvieron una calificación aprobatoria entre 6 y 6.9 Seguimiento a establecimientos cuyo Certificado venció entre 2007 y 2011 y que no se han recertificado. 4 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

Seguimiento a establecimientos que participaron en algún Curso de Inducción y no se han inscrito en el proceso de certificación. Seguimiento a establecimientos cuyo Certificado vence en 2012 y que no se han inscrito en el proceso de certificación. Otorgar 2 Cursos de Inducción a los Estándares Internacionales del CSG para la Certificación de Hospitales, dando prioridad a aquellas instituciones cuya certificación esté próxima a vencer. Impartir 4 sesiones presenciales para resolución de dudas. 4 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012 DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

14 de Mayo, sede Hospital Español Objetivo: Definir las iniciativas de los próximos 2 años de la ANHP Nota: –Facilitador externo –Se realizará una actividad previa a dicha reunión –Se enviará un mail especificando instrucciones –Critico: obtener retroalimentación de los miembros de la ANHP para que dicho contenido sea la información de arranque de la planeación Esperamos la participación de todos los miembros de la ANHP REUNIÓN DE PLANEACIÓN ANHP

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

Propuesta manejo de información para el dictamen PROCESO HOSPITALPACIENTE (acompañante) MÉDICO HOSPITAL Imprime y entrega al acompañante del Paciente Kit de documentos básicos a recabar. Completa el formato de informe médico y entrega al acompañante del Paciente. KIT DOCUMENTOS BÁSICOS Carta Instructivo Carta autorización de datos personales Formato de Aviso de A y E Formato Informe Médico Recibe información básica. Dependiendo del caso, producto, padecimiento y procedimiento médico, solicita información adicional al Hospital (se estima en un pequeño porcentaje del total de las reclamaciones). Conjunta y digitaliza información adicional solicitada por la Aseguradora y carga documentos en el sistema ANHP-AMIS. ASEGURADORAHOSPITAL Digitaliza y carga documentos en el sistema ANHP-AMIS, relativos a: ID asegurado Doctos. entregados por el acompañante del Paciente. Completa el formato de aviso de accidente y enfermedad. Entrega y solicita a Médico tratante completar el formato del informe médico. PACIENTE (acompañante) Conjunta los documentos del Paciente y Médico Tratante y entrega al Hospital.

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

Sesión: 29 de marzo 2012 Autorización de 36 Guías de Práctica Clínica elaboradas por IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud Listado con 132 Guías a desarrollar en 2012; Responsables de desarrollo serán DIF, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud; esta información también la encontrarán en el CD. Nota: se entrega a los miembros de la ANHP en CD 8 COMITÉ NACIONAL DE GUIAS PRACTICA CLINICA

En el Programa Nacional de Normalización 2012 está incluido la revisión y actualización de: – NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención pre hospitalaria de las urgencias médicas. Norma con cumplimiento de vigencia quinquenal que deberá revisarse y actualizarse a fin de mantener vigentes sus contenidos y disposiciones normativas. – Elaboración de la respuesta a cometarios del PROY-NOM-017-SSA , Regulación de los servicios de salud para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados (antes NOM-172- SSA1). – El Anteproyecto de la NOM para la atención médica a distancia, el cual establecerá las funcionalidades que deberán observar los establecimientos que otorguen este tipo de atención. La invitación está abierta a los Directivos de la ANHP con conocimientos médicos que quieran participar en estas juntas de trabajo., las cuales se desarrollan en el D.F. INVITACIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD:

CLUES: es un instrumento de registro que se asigna a los establecimientos de salud públicos y privados. – Esta clave sirve para identificar a dichos establecimientos de forma individual conociendo su ubicación geográfica, recursos y servicios con los que cuenta. – Requisito indispensable para realizar trámites ante la Secretaría de Salud, es necesario actualizarla cada 3 meses. – La intención de esta actualización es la identificación de altas, bajas y cambios administrativos en las instituciones. En el CD que se les entregó al inicio de la Sesión, encontrarán el formato que deberán responder y enviar a la Gerencia de la ANHP vía mail. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LAS CLUES (CLAVE ÚNICA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD).

Ese día también se comentó que se actualizará la NOM 024 en materia de Expediente Clínico Electrónico. Esta Norma fue publicada en el Diario oficial de la Federación en 2010 y cada institución de salud tiene la libertad de comprar el software que más le convenga, siempre y cuando cumpla con los lineamientos que marca la NOM. Desde Mayo de 2011, los proveedores de los Sistemas para Expedientes Clínicos que así lo desean, se acercan a la Dirección General de Información en Salud para que ésta evalúe sus sistemas. Como a la fecha ningún sistema ha cumplido con el 100% de los criterios, se actualizará esta NOM con aspectos que regulen la forma en que los diferentes sistemas de salud van a reportar e intercambiar la información. Hoy se está desarrollando el Anteproyecto de la modificación de esta NOM y se espera que para octubre de 2012 se publique esta actualización.

AGENDA Consejo de Salubridad General Reunión de Planeación ANHP Convenio ANHP-AMIS Secretaría de Salud Asuntos Varios

13

En el CD que se les entregó al inicio de esta reunión, se integraron los siguientes temas: Consejo de Salubridad General: 1. Propuesta de Acuerdo por el que se establece que la Secretaría de Salud deberá, a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, establecer un mecanismo complementario de abasto eficiente, distribución y entrega de los medicamentos asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud. 2. Manual y Estándares para la Certificación de Hospitales, Versión Guías de Práctica Clínica en sus 2 versiones: Resumen de Evidencias y Recomendaciones y Guía de Referencia Rápida. Documentación de la 1ª Reunión Extraordinaria del CONAVA (Consejo Nacional de Vacunación). Formato para la actualización de la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES). – Manual de llenado