SEGURIDAD EN EL TRABAJO. La seguridad y salud en el trabajo, así como la prevención de riesgos laborales es un compromiso estratégico e irrenunciable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración debe ser planificada
Advertisements

LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004 NOVEDADES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sylvia yañez P. Enfermera
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
UNIVERSIDAD ISRAEL SISTEMAS INTEGRADOS GRUPO: Pamela Baquero Paola Jara Christian Lasso G. Francisco Padilla Cristian Rodríguez.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Resolución 318/2010 Auditorias
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
MISION DE INGESOCOL SAS
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
POLITICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE La política de GISPASA tiene como objetivo fundamental proporcionar a sus clientes servicios de calidad que respondan.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
POLÍTICA DE SAINC .A..
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Cambiar los logos y quitar el logo de DNV
Control Interno.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Alumna : Yosemi Borda Paredes
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Trans G.O.L. SRL desarrolla sus actividades sobre la base del respeto irrestricto de un conjunto de valores y principios éticos, que constituyen las.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La seguridad y salud en el trabajo, así como la prevención de riesgos laborales es un compromiso estratégico e irrenunciable en FOC, tal y como se indica en su Política de Calidad, Medio Ambiente y SST. Por ello la empresa ha implantado un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según norma OHSAS 18001:2007, el cual es auditado anualmente por la entidad certificadora AENOR con el fin de alcanzar y demostrar nuestro sólido desempeño con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde FOC se invierten los recursos materiales y humanos necesarios para disminuir al máximo posible la siniestralidad laboral. Nuestra máxima premisa es “Cero Accidentes”, por lo que nuestros esfuerzos van encaminados a este propósito.

NORMAS: UNE–EN–ISO 9001:2008 Y UNE–EN-ISO 14001:2004 Y EL ESTÁNDAR OHSAS :2007. APLICA A TODA LA ORGANIZACIÓN EN ESPAÑA PARA HACER FRENTE AL DESAFÍO AMBIENTAL, a la GESTIÓN DE CALIDAD, y a la PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN EL TRABAJO CUMPLIENDO CON TODAS LAS EXIGENCIAS DE NUESTROS CLIENTES Y LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES, ESTABLECE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: Mantener en la Empresa un Sistema de Gestión Integrado, cuyos elementos básicos contribuyan a su mejora continua y a la de los servicios realizados, así como nuestra actitud frente a los impactos ambientales y hacia la seguridad y salud d nuestros trabajadores que genera nuestra actividad. Trabajar para conseguir la satisfacción del cliente, asegurando y manteniendo su confianza y buscando la mejora continua en la prestación de nuestros servicios, obtenida a través del compromiso de la Empresa con la Calidad, el respeto por el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud laboral. Crear un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo basados en el principio de mejora continua. Dotar a la Empresa de los recursos humanos y técnicos que favorezcan y aseguren la calidad y el correcto desempeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de los servicios ofrecidos, dentro de un clima empresarial que permita el desarrollo profesional y personal de todos sus miembros. Fomentar la sensibilización y la participación del personal que trabajen para FOC o en su nombre, proporcionándole una adecuada formación e información en calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Promover la comunicación interna y externa en materia de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo entre todas las partes que intervienen en nuestra actividad. Establecer los criterios operacionales necesarios para la prevención y el control de las emisiones, vertidos, residuos, ruidos, consumos y cualquier otra afección al Medio Ambiente que FOC pudiera realizar. Fomentar el uso adecuado y racional de los recursos utilizados. Prevenir los daños, el deterioro de la salud y el desempeño de la Seguridad y Salud en el trabajo en todos los niveles y actividades. Disponer de infraestructura adecuada para el desarrollo de nuestras actividades y medios para lograr una eficaz y eficiente seguridad y salud de los trabajadores respetando el medio ambiente. Integrar a nuestros proveedores y subcontratistas en el compromiso de la calidad, el respeto por el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales. Cumplir con los requisitos de la legislación y reglamentación aplicable, así como cualquier otro requisito que FOC suscriba, tanto en materia ambiental como de seguridad y salud en el trabajo Santiago de Compostela, 15 de Enero de 2014.

INFORMAR- CONCIENCIAR- PLANIFICAR VIGILAR- INVESTIGAR SANCIONAR ACTUAR

PERSONAL PROPIO Y SUBCONTRATAS TODOS LOS TRABAJADORES TENDRÁN A SU DISPOSICIÓN LOS TELÉFONOS DE EMERGENCIAS. SABRÁN EL RECORRIDO AL CENTRO ASISTENCIAL MÁS CERCANO. CONOCERÁN EL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN DEL ACCIDENTE/INCIDENTE  REQUISITOS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE OBRA  ACTUACIÓN:  El accidentado es lo más importante y por tanto se le atenderá inmediatamente para evitar la progresión o empeoramiento de las lesiones.  En las caídas a diferente nivel se inmovilizará al accidentado.  En los accidentes eléctricos, se extremará la atención primaria en la obra, aplicando las técnicas especiales de reanimación hasta la llegada de la ambulancia.  Se evitará, siempre que la gravedad del accidentado lo permita según el buen criterio de las personas que le atienden, el traslado con transportes particulares por la incomodidad y riesgo que implica.  Se debe levantar un acta del Accidente con el objetivo de dejar constancia de los posibles accidentes que puedan acaecer en la obra.

 El accidente laboral se comunicará a:  Accidente leve.  Al Coordinador de Seguridad y Salud. A FOC Director General al departamento de Seguridad y Salud  A la Dirección de Obra, para investigar las causas y adoptar las medidas correctoras adecuadas.  A la Autoridad Laboral según la legislación vigente.  Accidente grave.  Al Coordinador de seguridad y salud. A FOC: al Director General, al departamento de Seguridad y Salud  A la Dirección Facultativa para investigar las causas y adoptar las medidas correctoras adecuadas.  A la Autoridad Laboral según la legislación vigente.  Accidente mortal.  Al Juzgado de Guardia. A FOC: Al director General al departamento de Seguridad y Salud  Al Coordinador de Seguridad y Salud.  A la Dirección Facultativa para investigar las causas y adoptar las medidas correctoras adecuadas.  A la Autoridad Laboral según la legislación vigente

 LOS TRABAJADORES:  RESPONSABLES DE ENVIAR EL PARTE DE BAJA O VISITA A LA EMPRESA CON LA INFORMACIÓN DEL ACCIDENTE. MUTUA Y/CENTRO DE ASISTENCIA.  EL PARTE DE LA MUTUA: CALIFICACIÓN DEL ACCIDENTE. DIRECTOR GENERAL DEPARTAMENTO PREVENCIÓN Y SERVICO DE PREVENCIÓN GESTOR DE PROYECTO JEFES DE OBRA

 P.A.S. › (P) P ROTEGER EL AMBIENTE DEL ACCIDENTE › (A) A VISAR A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS › (S) S OCORRER AL ACCIDENTADO

TU DECIDES………… FOC YA LO HA HECHO.

 Cuando se diagnostique a algún miembro del personal de FOC una enfermedad profesional, el servicio médico concertado por la empresa informará al Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre la enfermedad diagnosticada.  El técnico del SPA, iniciará la investigación, solicitando cuando sea necesario la asistencia de la Mutua de trabajo u otros servicios especializados, hasta que sean determinadas las causas de la enfermedad para poder así informar ala empresa, para tomar las decisiones que procedan al respecto.  Debe ser comunicada a la Autoridad laboral mediante un parte de enfermedad profesional, cuya elaboración y transmisión se llevarán a cabo en su totalidad por medios electrónicos. La entidad gestora o mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social que asuma la protección de las contingencias profesionales vendrá obligada a elaborar y tramitar el parte de enfermedad profesional, sin perjuicio del deber FOC de facilitar la información necesaria para poder elaborar el parte.  La comunicación inicial del parte habrá de llevarse a cabo dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se haya producido el diagnóstico de la enfermedad profesional. En cualquier caso, la totalidad de los datos contemplados en el mismo se deberá transmitir en el plazo máximo de los cinco días hábiles siguientes a la comunicación inicial.

TU DECIDES………… FOC YA LO HA HECHO……