Metodología del Trabajo Científico en Ciencias Experimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

El Método Científico.
Isabel Sastre.
El método científico.
¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
1 Estadística Unidad I DuocUC Conceptos básicos y más.. Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 1/Unidad 1.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
La investigación La construcción del conocimiento.
INDUCCION SENA 2010 TECNICO OFICIAL DE CONSTRUCCION
Introducción a los Algoritmos
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
El método científico y sus etapas
PLANIFICACIONES SECTORIALES
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Proceso de la Investigación
¿QUÉ EL MÉTODO CIENTÍF ICO?
Habilidades de Pensamiento Científico
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Diseño de Experimentos en Trabajo de Grado
Creación e Investigación
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Curso: Biología 1 Método científico
Experimento de la Caja Negra
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Método Científico.
Física - Química José Antº Pascual
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
APRENDIZAJES ESPERADOS desde la MOTRICIDAD.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Pasos del Método Científico
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Colegio Vedruna Pamplona.
Cognición Procesamiento de información. RazonamientointeligenciaAprendizajePercepción.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
LOS SENTIDOS.
Diseño de investigación
Pasos del Método Científico
Observación y análisis
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Por: Agustín Audor Julian Tole
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Metodología del Trabajo Científico en Ciencias Experimentales QUINTO AÑO C Metodología del Trabajo Científico en Ciencias Experimentales

Primer paso: OBSERVACIÓN OBSERVAR es Es percibir a través de todos los SENTIDOS VISTA GUSTO OLFATO TACTO OÍDO Tamaño Forma Color Salado Dulce Agrio Amargo Ácido Fragante Pútrido Etéreo Resinoso A especias A quemado Temperatura Humedad Superficie Consistencia Etc. Sonidos - Ruidos Altura Timbre Intensidad Duración

VISTA

GUSTO

OLFATO

OLFATO En 1916 Henning propuso un diagrama espacial en forma de prisma, ubicándose los 6 olores considerados básicos, en los vértices, y estando los olores intermedios ubicados en las aristas y caras del prisma

TACTO

OÍDO

OÍDO: sonido Graves Agudos ALTURA Fuertes Débiles INTENSIDAD SONIDO RUIDO Cortos Largos DURACIÓN TIMBRE Es característico de cada sonido.

Segundo paso: Planteo de Problemas Son tareas que exigen procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa rutinaria Dudas o preguntas PROBLEMAS DEPENDEN Características de los Contenidos a los que Esos problemas Se aplican Conocimientos previos Pueden ser Es sencillo identificar si se ha alcanzado alguna solución Problemas bien definidos o estructurados Planteo y pasos menos claros, la definición de objetivos forma parte del problema, diferentes alternativas para su solución, soluciones múltiples. Problemas mal definidos

1- Comprensión del problema Procesos heuríticos 2- Diseño de un plan Resolución ETAPAS O PASOS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Procesos Algorítmicos 3- Ejecución del plan 4- Evaluación de resultados

Tercer paso: Formulación de Hipótesis Una hipótesis es una suposición presumiblemente cierta que da solución a los problemas planteados. Se formula teniendo en cuenta los conocimientos previos del investigador y cierta rigurosidad correspondiente al campo de estudio que pertenece.

Cuarto paso: Experimentación Materiales necesarios Tiempo Lugar Determinar variables a estudiar 1- Diseño del Modelo experimental Plantear objetivos. Recolectar información al realizar la experiencia: tomar notas, grabar, filmar, Hacer registros, dibujos, diagramas, etc

Quinto paso: Conclusiones 1- Dar tratamiento a la información obtenida en la experiencia Tablas Cuadros Esquemas Diagramas Resúmen Etc. Elaborar 2- Sacar conclusiones contraponer los resultados obtenidos con las hipótesis PRESENTAR LOS RESULTADOS EN FORMA OBJETIVA Validando o descartando las hipótesis de partida.