Paternidad Responsable y regulación de la natalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

E L AMOR CONYUGAL. E L AMOR CONYUGAL.
El Sacramento del Matrimonio
Colaboración de Luis Kanonnikoff
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
SEXTO MANDAMIENTO: NO COMETERÁS
MATRIMONIO, FAMILIA, EDUCACIÓN
(Inserte el nombre de su parroquia aquí)
El Bien Común.
La expresión “fines del matrimonio” no indica cualquier finalidad
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
DEL MATRIMONIO A LA FAMILIA el amor conyugal y el don de los hijos
TEMA 8: EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
HOMBRE Y MUJER los creó Hombre y mujer El matrimonio
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
LOS VALORES.
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
Colegio Hispano Americano
LA TRANSMISIÓN DEL AMOR
CONCEPTO ACTUAL DE MATRIMONIO CANÓNICO
La sexualidad y los valores
2do. III UNIDAD.
PATERNIDAD Y MATERNIDAD
Un estudio metafísico de la Persona.
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
2do. II BIMESTRE - III UNIDAD
Derechos Sexuales y Reproductivos
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Tipos de violencia.
Principios Éticos Universales
SEXUALIDAD HUMANA.
9 LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA Unidad La sexualidad humana
Valores fundamentales
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
Dimensión bíblica, teológica y moral
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
CANONES: 1055 – 1057 I. Canon 1055   §1: “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado.
¡valora tu sexualidad!.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
SEXTO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio
LOS VALORES.
(Pontificio Consejo para la Familia)
Los anticonceptivos y la Iglesia
 «LA CONVIVENCIA LEGÍTIMA Y ESTABLE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS (FIN PRIMARIO), Y PARA LA MUTUA AYUDA Y PERFECCIONAMIENTO.
Sesión 11 Enero 2013.
Dimensión constitutiva de la persona que pernea todo su ser
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 7 El vínculo matrimonial es “superior a cual- quier otro tipo de vínculo interhumano, in- cluso al vínculo con los padres (...).
Prof. Pamela Pedreros Silva
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
¿Que aspectos de nuestra realidad socio-cultura-política
CURSO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA ÉTICA.
LA OPCION SEXUAL. Dentro de las opciones hay quienes DECIDEN “NO TENER SEXO” POR MORALISMO PURO POR CENSURA. POR CONSIDERARLO ALGO MALO, Eso sería… pero.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Ante una persona preguntamos ¿QUIEN ES? Y no ¿QUE ES? Una persona es ALGUIEN, no ALGO.
Transcripción de la presentación:

Paternidad Responsable y regulación de la natalidad Prof. Pamela Pedreros Silva Instituto de Bioética Instituto de Teología-UCSC

Contexto Permisivismo hedonista Cultura Industrial y post-Industrial La sexualidad como consumo: anticoncepción y aborto Rechazo al nexo sexualidad-conyugalidad-familia Derechos de la mujer

Se debe tener en cuenta los presupuestos antropológicos de la sexualidad y la procreación Sexo-persona correspondencia cuerpo-persona El hombre y la mujer seres sexuados: feminidad y masculinidad La sexualidad es una estructura significativa Sujeto personal

Modos de expresarse Relación sexuada Se realiza mediante la sexualidad entendida genéricamente, una relación común entre las personas de diferente sexo basada en la estima, respeto, amistad afectividad. Relación sexual-genital Implica la relación a nivel de la genitalidad, cuyas características son la totalidad de los componentes de la persona que dan vida a la apertura, encuentro, diálogo, comunión y unidad. Donación recíproca personal y total

Reconocimiento recíproco Sexualidad humana se refiere a la totalidad de la persona Producción del yo Permite la reproducción de la especie Necesita del otro para expresarse totalmente Es de carácter complementario

La conyugalidad y procreación La sexualidad humana en su carácter complementario se presenta como la capacidad para la conyugalidad Estructura corpórea Complementariedad Conyugalidad Es la unión física, psíquica y espiritual con el sexo opuesto Implica la totalidad de la persona Perennidad y estabilidad del vínculo unitivo

Significado de la conyugalidad y del acto sexual Vinculado al acto sexual Dimensión unitiva Dimensión procreativa Vinculado al pacto de unión y elección personal Dimensión familiar Dimensión Social Elementos que dicen relación con los problemas actuales sobre la procreación responsable

El acto sexual Acto físico de la unión sexual implica la capacidad de unión de los dos sexos y simultáneamente la aptitud para procrear Así como la unión sexual se realiza mediante el acto sexual, así la procreación se inscribe en la constitución y finalidad del acto conyugal Realidad objetiva Unión total de dos personas, hombre y mujer Está abierto a la procreación

Dimensión familiar Dimensión social Familia es la unión estable, consagrada por el matrimonio, de dos personas y con la disposición de acoger a los hijos Unidad educativa y la continuidad del núcleo que la origina Dimensión social El matrimonio y la familia es una forma de socialidad, que origina la sociedad y es la socialización primaria Reconocimiento público y jurídico

Paternidad responsable el amor conyugal exige a los esposos una conciencia de su misión de "paternidad responsable” En relación procesos biológicos: significa conocimiento y respeto de sus funciones la inteligencia descubre, en el poder de dar la vida, leyes biológicas que forman parte de la persona humana En relación con las tendencias del instinto y de las pasiones: el dominio necesario que sobre aquellas han de ejercer la razón y la voluntad

En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales: se pone en práctica ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una familia numerosa ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto de la ley moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido. 

El ejercicio responsable de la paternidad exige, por tanto, que los cónyuges reconozcan plenamente sus propios deberes para con Dios, para consigo mismo, para con la familia y la sociedad, en una justa jerarquía de valores. En la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan, por tanto, libres para proceder arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de manera completamente autónoma los caminos lícitos a seguir, sino que deben conformar su conducta a la intención creadora de Dios, manifestada en la misma naturaleza del matrimonio y de sus actos y constantemente enseñada por la Iglesia

Ética de la procreación responsable Principio de responsabilidad La pareja conyugal es quien decide procrear y el número de hijos La primera responsabilidad es el conocimiento y la tendencia a la verdad del acto procreador La segunda responsabilidad es la integridad del acto conyugal y la previsión y el tiempo que permitan un nacimiento efectivo o bien distanciarlo La responsabilidad sobre uno mismo, el cónyuge, el nascituro Bien de los hijos que están por nacer y los ya nacidos Lo que atenta contra este principio es que el hombre entregue la carga de programar los nacimientos a la mujer, el uso de anticonceptivos, el aborto, etc.

2. Principio de la verdad del amor La fecundidad deberá descubrirse como expresión del amor verdadero Dignidad ético-ontológica del acto conyugal El acto conyugal está abierto a la vida de una persona Métodos naturales para la regulación de la fertilidad son considerados respetuosos del acto conyugal y su peculiaridad Los anticonceptivo por el contrario no son respetuosos de tal realidad El bloqueo de la liberación del óvulo por parte del ovario Impidiendo el encuentro del óvulo con el espermatozoide

3. Principio de sinceridad Motivación de los cónyuges respecto de la responsabilidad conyugal La aceptación o el aplazamiento de la procreación están sincera y éticamente aceptadas