METANARRATIVAS VISUALES ANALIZANDO LAS IMÁGENES QUE NOS RODEAN Lenguaje y Estética de la imagen Sandra Buso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JÓVENES EN(RED)ADOS Revista de Estudios de Juventud, nº 93, junio 2011
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
La educación intercultural en la práctica escolar
TEXTO Y DISCURSO.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Icono, Indice, Símbolo.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
LA PUBLICIDAD © Rocío Lineros Quintero
Perfil de Egreso De la Educación Básica
LENGUAJE VISUAL ALGUNOS EJEMPLOS DE TIPOS/FUNCIONES DE IMAGENES EN LA COMUNICACIÓN VISUAL.
1. EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ANTIGÜEDAD Tipología de Dorfles
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
PERFIL DE EGRESO.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Estereotipos sociales
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.

ESTEREOTIPOS.
UN NUEVO ESTILO DE COMUNICACIÓN Algunas aplicaciones para la Pastoral.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Campaña Lifan. Campaña Lifan NECESIDAD Crear una campaña de comunicación para posicionar y dar a conocer la marca LIFAN. Llegar al target, de quienes.
‘ ‘Estereotipos’’.
PROCESO DE MERCADEO.
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
AUTORES: Andrea Brito A. Jacqueline Brito A. Andrés Landivar R.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Carrera de Licenciatura en comunicación.
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Dibujo II Métodos y técnicas del dibujo Técnicas de representación
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
La sexualidad en la adolescencia
Lcda Ma del Pilar Noguera B.. Son los docentes quienes tienen que darle el protago- nismo oportuno MENÚ Lcda Ma del Pilar Noguera B.
El diseño en la vida cotidiana.
Introducción a la Psicología Social
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
Por: Mauricio Rodríguez. es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra.
TIPOS DE REPRESENTACIONES MEDIANTE EL LENGUAJE VISUAL
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Jóvenes de Hoy.
Ciencias de la Comunicación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
1 FEMENINO, SINGULAR Imágenes y textos extraídos del informe OBSERVATORIO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES, informe 2006 Instituto de la Mujer.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Publicidad y Propaganda
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de señalización y organización de información visual. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc. Diseño.
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
 Básico  Lógico – crítico  Creativo  Complejo  Autónomo.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
Psicología.
HACIENDO ARTE CON TICS Autores: Ricardo Buzzada - Fernanda Moya Centro Polivalente de Arte Salta.
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
TRABAJO 3 ANUNCIO PUBLÍCITARIO GRADO OCTAVO. ACTIVIDAD PARA HOY Crearán dos anuncios con estilo libre (a tu gusto), los cuales deben estar compuestos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
Transcripción de la presentación:

METANARRATIVAS VISUALES ANALIZANDO LAS IMÁGENES QUE NOS RODEAN Lenguaje y Estética de la imagen Sandra Buso

Terrorismo visual  Objetivos:  Impedir el desarrollo del pensamiento propio: imágenes de carácter informativo  Consigue que el espectador no piense demasiado  Modelar la identidad del individuo creando ideales de estilos de vida  Esto conduce al conocimiento importado

El gran relato  El gran relato, es según Lyotard (la condición posmoderna): es el conjunto de relatos emitidos desde los sectores de poder, es decir, la información producida por los estados, las grandes empresas, la religiones. Metarrelato, Macrorelato Metanarrativa visual: es el relato de los grandes grupos a través del lenguaje visual Micronarrativas

Características de las metanarrativas  Mensaje Latente  Las metanarrativas son mensajes esencialmente reduccionistas: estereotipos  Se oculta el/los autores  Se legitiman a través de imágenes de exaltación o de mofa  Mensaje manifiesto  Su intención es romper con los estereotipos fomentando la diversidad visual  Su autor esta claramente identificado  Tienen un circuito muy restringido. Utilizan los medios alternativos

Como construyo el mensaje  Realizo el briefing: Sexo Edad Nivel adquisitivo Nivel cultural Contexto  Diseño Creativo: concepto del mensaje  Dirección{on de Arte: aplicar el lenguaje visual para comunicar el concepto  Producción: elegir soporte

Los miedos visuales  Los miedos del cuerpo: nos inducen a modificarlo  Miedo a ser viejo/a  Miedo a ser gordo/a  Miedo a no tener dientes perfectos  Miedo a no tener pelo  Miedo a genitales pequeños  Miedo a estar enfermo  Miedo a estar palido

Miedos sociales o de clase  Son los que nos configuran dentro de un grupo social y configuran nuestra identidad  Miedo a no usar la marca de moda  Miedo a no tener una buena vivienda  Miedo a no vestirme como todos  Miedo a no estar comunicado/uso de las TICs  Miedo a conocer ciertas “personalidades” del mundo

Miedos culturales  No tienen un interés comercial sino político/ideologico y son creados por los estados, quienes ejercen el poder y las religiones  Miedo a no ser blanco  Miedo a ser mujer  Miedo a ser homosexual  Miedo a ser extranjero (latinoamericano)  Miedo a los jóvenes  Miedo a no ser pro americano(EEUU)  Miedo a ser musulman