Fronteras para los jesuitas de Latino América. Las fronteras son los bordes donde se sabe que hay que hacer algo, pero no se sabe qué hacer. Allí donde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva evangelización y Pastoral Juvenil
Advertisements

UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Comunicar lo que vivimos
Enciende Sonido Que no se acostumbre, Señor, el corazón:
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
FRONTERAS para la CVX Uruguay en un año caracterizado por:
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Reflexiones sobre Líbano 2013
Brotes nuevos en nuestras fronteras. Que a través de tus ojos, Jesús, sepamos reconocer y colaborar con los nuevos brotes de vida que despuntan en nuestro.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
¿Nueva Evangelización?
“Cercanía y compromiso
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Enviados a las fronteras Jesuitashoy El P. Nicolás en Paraguay.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
La cultura Lo cultivado, en oposición a lo silvestre
Fe en Dios 2 Diseño: José L. Caravias sj.
¿ Fe en Dios ? ¡¡¡ Fe en Dios !!! Diseño: José L. Caravias sj.
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
26 de octubre de Tiempo ordinario(A) Mateo 22, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje del amor. Pásalo. José Antonio Pagola.
El sueño de Dios. Frágil, nuestro mundo navega en el universo infinito,
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
JL Caravias sj Apocalipsis hoy 1. Son todos los imperios opresores los que acabarán fracasando: Aclaración previa No tienen futuro. Llevan la ruina dentro.
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
Bienvenidos a la Liturgia del día
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Catequesis Papales Año de la Fe Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 5 de junio, 2013 Martha Sialer Ch., Psicóloga CUIDAR.
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
BIENAVENTURANZAS DE LA REILUSIÓN.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
LA SALVACIÓN.
SUEÑOS DE MUJERES.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
23 de junio de Tiempo ordinario (C ) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a despertar la fe en Jesús, Mesías de Dios.
2 de junio de 2013 El Cuerpo y la Sangre del Cristo (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS conciencias la solidaridad hacia los que sufren".
Las encrucijadas.
José Antonio Pagola 30 Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 34-40
Sue Ascensión del Señor (B) Marcos 16, José Antonio Pagola Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL MARISTA
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
16 de enero de Tiempo ordinario (A) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Reaviva la espiritualidad de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
28 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, José Antonio Pagola Música:Yanni-Santoni Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Tema 1 El mundo que no se ve.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
13 de diciembre de Adviento – C (Lucas 3,10-18 ) José Antonio Pagola Pesentación: B. Areskurrinaga HC Euskara: D. Amundarain Música: Meditando.
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Odres nuevos para una Cuaresma nueva Domingo I de Cuaresma Pesan los viejos odres, están ahí desde siempre, aunque estén casi vacíos. Los odres de nuestros.
LAUDATO SI LAUDATO SI LAUDATO Somos JPIC - Claretianos ¿Porqué estamos aquí ?
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Fronteras para los jesuitas de Latino América

Las fronteras son los bordes donde se sabe que hay que hacer algo, pero no se sabe qué hacer. Allí donde es difícil Allí donde es difícil y no se sabe qué hacer, allí estamos llamados El Papa Benedicto nos ha mandado a la frontera.

Ahí nos manda el Papa, para estudiar, para ver, para tratar de encontrar qué es lo que el Evangelio puede hacer en medio de esa frontera. Definir las fronteras es de una urgencia particular en nuestro tiempo, donde hay que reducir el campo de trabajo para poder entrar en profundidad y poder responder a lo que es más urgente. La frontera es el sitio donde todos ven problemas y nadie sabe qué hacer. No es fácil.

Hay que estar en la frontera, pero con el horizonte claro del Evangelio, mirando a Cristo y a todo lo que el Evangelio propone de vida …

Debemos encontrar lenguajes nuevos y prácticas nuevas que den salida a la sed de trascendencia que hay en todo ser humano. Si los hombres y mujeres de hoy no tienen experiencias personales de Dios, su fe queda rancia. Y acaban tirándola a la basura. Ya no podemos ser cristianos apoyándonos en ritos y folklores. Ni en lenguajes trasnochados.

1. EDUCACIÓN CONSUMISTA

Los jóvenes sufren profundas dudas y angustias. Tienen muchas preguntas que nadie se las responde. La catequesis se empeña en dar respuestas a preguntas que no son suyas. Se da respuestas del ayer a los hombres y mujeres del mañana. Por eso se aburren y no perseveran. Con frecuencia se les da catequesis como si vivieran en la Edad Media. 2. Catequesis trasnochada Es necesaria una catequesis muy dialogada, audiovisual, que responda a sus inquietudes.

3. religiosidad sin contenido La mayoría de la gente ya no sabe el por qué de sus devociones. Cumplen rutinariamente. Esperan “milagros” mágicos. Ignoran lo más básico de la fe cristiana.

4. divorcio entre fe y vida La fe influye poquísimo en la vida familiar y social. Los rezos y devociones tienen muy poco que ver con la vida real. Cómo hacer para que el trabajo, el desvelo por los hijos, por la familia, por la sociedad sea un encuentro personal con Jesús

5. parejas destrozadas Porcentaje muy alto de parejas seriamente conflictuadas. Falta de amor conyugal, integral. Falta de cultivo progresivo del amor conyugal.

6. Adolescentes Desorientados Rara vez tienen a quién consultar con confianza. Improvisan, mal aconsejados por compañeros inexpertos, temas profundamente vitales. No reciben una auténtica educación sexual. Ni asesoría vocacional.

7. machismo exacerbado Supremacía y dominio del varón, en diversos niveles. Muy poca educación de género. Muchas mujeres acomplejadas, sometidas, resignadas …

8. NÚMERO CRECIENTE DE HOMOSEXUALES Es urgente conocerlos, reconocerlos, respetarlos… Saber ayudarles, siempre que lo pidan…

9. politiquería corrupta Se considera a la política como camino para enriquecerse. Es tonto el que no se aprovecha … Para el pueblo sólo queda la coima o el compadrazgo. O la resignación…

10. Unos pocos cada vez más ricos y poderosos Y cada vez más pobres, en mayor miseria… ¿Qué hacer? Ésta es la peor de las fronteras

11. miseria resignada Años de dictaduras han dejado un pueblo resignado, tolerante, pasivo …, Con una gran capacidad de aguante. Con miedo al compromiso y a la creatividad.

Vivimos en nebulosas multicolores, hasta ahora desconocidas… Y corremos el riesgo de ser tragados por sus agujeros negros

El modo de relacionarse Jesús con Dios y con el mundo va pasando a ti. Se va haciendo tuyo. Su modo de estar ante la vida, ante la muerte, ante los pobres, ante el sufrimiento, ante la compasión …

El modo de relacionarse Jesús con Dios y con el mundo va pasando a ti. Se va haciendo tuyo. Su modo de estar ante la vida, ante la muerte, ante los pobres, ante el sufrimiento, ante la compasión … N

Pueblos indígenas emergen ofreciendo su tradicional respeto a la tierra y a la comunitariedad. Nuevas organizaciones barriales nacen desde el lodo, en busca de luz y dignidad. Campesinos experimentan de nuevo alternativas de vida para todos. Nuevos esquemas productivos, nuevas experiencias organizativas, nuevos tipos de gobierno, nuevas propuestas juveniles. Nacen formas culturales de respeto y atención a los menores, a los minusválidos, a todo tipo de marginados. Se impone el tema género. Se dignifican a sí mismos los homosexuales, los vueltos a casar, los “distintos”… Emerge un nuevo tipo de respeto y diálogo entre religiones. Mandos intermedios competentes y honrados se comprometen en los gobiernos. Radios comunitarias nacen por doquier desde el corazón del pueblo. Florecen cadenas solidarias de concientización y ayuda en el nuevo clima de la informática. Se comunitarizan en avi las mejores películas. Telarañas de redes mantienen a familias y amigos en continua comunicación. Profesionales competentemente especializados; laicos que actualizan su fe; religiosos compartiendo la lucha de los pobres… Hasta podemos suprimir los miles de kilómetros que nos separan de un mundial de fútbol viéndolo mejor que los espectadores sentados en el estadio… Ciertamente algo nuevo está naciendo… El Espíritu flota sobre las aguas embravecidas, el Espíritu siempre nuevo, siempre creativo…

Crisis fecundas En el clima de esta nueva idolatría del capitalismo global y posmoderno hemos de sembrar el Evangelio. Creemos que el Espíritu de Dios sigue flotando sobre las aguas, aunque éstas corran por corrientes oceánicas nuevas… En ellas empiezan a asomar puntas de icebergs que arrastran inmensas fuerzas subterráneas. La primera fuerza que asoma está compuesta de rebeldía. Tanto materialismo nos ahoga ya. Experimentamos que el “tener” no lo es todo. Mucha gente está cansada de la prepotencia propagandística del consumismo, que nos obliga a endeudarnos por lo que no necesitamos. Nos hastía ya la invasión en nuestros hogares de tantas imágenes de sexo sin amor. Asquea tanto machismo y tantas propagandas con imágenes femeninas cosificadas. Nos molesta tanta información sobre muertes y desgracias acaecidas a miles de Kilómetros, mientras ni nos enteramos de nuestros propios problemas. Vivimos muy tensionados, sin ánimo muchas veces ni para pasar un rato lindo en familia. Nos escuecen tantas mentiras como nos quieren hacer tragar, tantas injusticias que quieren blanquear, tantas crueldades que quieren justificar, tanto fundamentalismo con el que nos quieren manipular. Nos empalaga el pietismo dulzón rancio de la mayoría de las imágenes y prédicas religiosas. Nos asusta tremendamente que bastantes jóvenes no vean más futuro que el suicidio. Crece un enojo profundo contra este sistema mundial en el que los ricos cada vez son más ostentosos y los pobres caminan cada vez más hacia la miseria... Inmersos en este torbellino arrollador, los excluidos toman cada vez más conciencia de su dignidad humana. Su fuerza crece hacia un futuro inexplorado, peligroso o esperanzador, según se encauce o no su inmensa energía. Ellos no son objetos despreciables, sino sujetos activos, con fecundas riquezas propias. Para analizar la realidad mundial no se usan ya sólo las ciencias sociales o económicas, sino también las antropológicas, culturales, religiosas, de género, ecológicas… Se investigan las utopías y los sueños de los pueblos… Se revaloran nuevos aspectos: amor auténtico, justicia eficaz, belleza integral, identidad cultural. Emerge el interés por lo otro, por lo indígena, lo afro, la mujer, la tierra… Se impone lo holístico: lo integral. Una sensibilidad más femenina va diluyendo el machismo ambiental. Crecen investigaciones y escritos de mujeres, así como mujeres exitosas en diversas profesiones y cargos públicos. Reseco de tanto materialismo, nuestro mundo tiene sed de experiencias espirituales. Se revaloriza la dimensión del Espíritu, como demuestra el éxito de corrientes pentecostales y carismáticas o de la Nueva Era. La intensidad y fuerza de estos brotes señalan la existencia de una necesidad imperiosa, nacida muy de lo hondo, que muchos no sabemos detectar, ni menos aun encauzar. Cada vez más gente siente ansias de justicia, de realización personal, de felicidad más allá de la sonrisa Colgate. Queremos poder enamorarnos de veras. Queremos poder jugar tranquilos con nuestros hijos. Queremos vivir unidos los vecinos, mejorando entre todos nuestro hábitat. Buscamos componer grupos de amigos que nos ayuden a ser más gente. Exigimos gobernantes honrados y programas políticos saneados, sin corrupción. Buscamos poder abrir los brazos a todos, sin tantos prejuicios paralizantes. Diseñó JL Caravias sj.