Arturo Rodríguez Abitia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
Marco Jurídico Agosto de 2012.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AGENDA GRIS.
Inducción a la SEMARNAT
Indicadores de Desempeño en RSE
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Sistema de Control de Evaluación.
Gasto en Protección Ambiental Vigésima Octava Reunión del GNC 25 de Septiembre de 2013 Lorena Lara Jeria
Sistema de Control de Gestión.
Resolución 318/2010 Auditorias
RESIDUOS INDUSTRIALES
..
Licda. Johanna Acuña Loría.
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
En el camino del Desarrollo Sustentable Compañía Minera del Pacífico S.A.
RENTABILIDAD ECONOMICA DEL PNAA
"Gestión Ambiental de Proyectos de Inversión" Biól. Raúl E. Arriaga Becerra COMISIÓN DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL 15 Julio de 2011.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, dependiente de la Secretaría.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Programa de Auditoría Interna
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
BOLSA DE RESIDUOS QUITO
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
RESIDUOS INDUSTRIALES
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
 
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
Licenciatura en Administración Publica
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Cambiar los logos y quitar el logo de DNV
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Asociación Mexicana de Higiene y Seguridad, A.C. Fundada en la Cd. de México el 12 Junio Fundada en la Cd. de México el 12 Junio Con 15 Unidades.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Arturo Rodríguez Abitia SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL Cumplimiento ambiental a través del desarrollo de capacidades en el sector industrial Arturo Rodríguez Abitia 28 de Septiembre de 2015

Contenido El cumplimiento ambiental. Verificación del cumplimiento ambiental. ¿Y si no cumplimos? Requerimientos y capacidades necesarias para cumplir.

Cumplimiento Ambiental Ajustarse a los requerimientos de las leyes y regulaciones ambientales, incluidas las normas para su medición y evaluación. Aspectos que interesan: Evitar la sobrerregulación (altos costos de transacción). Evitar una mala regulación (incumplible, desventajas competitivas). Gradualidad de su aplicación. Procurar un tratamiento equitativo y homogéneo de la regulación y su verificación (¿y porqué a ellos no?) . Mecanismos de verificación del cumplimiento claros y transparentes.

Marco Jurídico Ambiental Ley sobre irrigación de aguas federales 9/Ene/26 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Ley de Aguas Propiedad Nacional 7/Ago/29 Ley Forestal 24/Abril/26 Ley de aguas de propiedad nacional 31/Ago/34 Ley de pesca 3 /Sept/32 Ley de pesca en aguas territoriales mexicanas del Océano Pacífico y Golfo de California 30 /Dic/38 Ley de caza 13 / Sept / 1940 Ley Forestal de los Estados Unidos Mexicanos 17 / Mar / 1943 Ley de Riesgos 31 / Dic / 46 Ley de conservación del suelo y agua 6 / Jul / 46 Ley Rgtaria del párrafo 5to del art. 27 const. en materia de aguas del subsuelo 3 / Ene/ 48 Ley federal de ingeniería sanitaria 3 / Ene / 48 Ley forestal 10/ Ene /48 Ley de pesca 13 / Ene / 48 Ley Federal de Caza 5 / Ene / 52 Ley Rgtaria del párrafo 5to del art. 27 const. en materia de aguas del subsuelo 31/Dic/56 Ley de cooperación para la dotación de agua potable a los municipios 29 / Dic / 56 Ley de pesca de los Estados Unidos Mexicanos 16 / Ene / 50 Ley forestal 16 / Ene / 60 Ley sobre la zona exclusiva de pesca de la Nación 20 / Ene / 67 Ley federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental 23 / Mar/ 71 Ley federal de aguas 11 / Ene / 72 Ley federal para el fomento de la pesca 25 / May/ 72 Ley federal de protección al ambiente 11 / Ene / 82 Ley forestal 30 / May / 86 Ley Federal de Pesca 26 / Dic / 86 Ley de Pesca 25 / Jun / 92 Ley de aguas nacionales 1 / Dic/ 92 Ley forestal 22 / Dic / 92 Ley General de Vida Silvestre 3 / Jul / 00 Ley General de desarrollo forestal sustentable 25 / Feb / 03 Ley General de Gestión y Prevención Integral de Residuos 8 / Oct / 03 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 28 / Ene / 1988 Ley de aguas nacionales 29 / Abr/ 04 Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable 26 / Jul / 07

Registro de Emisiones y Marco Jurídico Ambiental NOM-147 SEMARNAT/ SSA1-04 NOM-148 SEMARNAT-06 NOM-141 SEMARNAT-03 NOM-034 SEMARNAT -93 NOM-137 SEMARNAT-03 NOM-035 SEMARNAT -93 NOM-133 SEMARNAT-00 NOM-036 SEMARNAT -93 NMX-AA 114-1991 NOM-123 SEMARNAT -98 NOM-037 SEMARNAT -93 NOM-121 SEMARNAT -97 NOM-038 SEMARNAT -93 Reglamento de la LGEEPA en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes NOM-120 SEMARNAT-97 NOM-039 SEMARNAT -93 NOM-117 SEMARNAT-98 NOM-040 SEMARNAT-02 NMX-AA 56-1979 NOM-116 SEMARNAT-05 Ley Federal De Procedimiento Administrativo Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental Reglamento de la LGEEPA en materia de Atmósfera NOM-042 SEMARNAT -99 NMX-AA 54-1978 NOM-115 SEMARNAT-03 NOM-043 SEMARNAT -93 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos NOM-114 SEMARNAT -98 NOM-044 SEMARNAT -93 NOM-113 SEMARNAT -98 Ley General para la Prevención Integral de los Residuos Ley General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente NMX-AA 010-1974 NMX-AA 55-1979 NOM-046 SEMARNAT -93 NOM-105 SEMARNAT -96 NOM-051 SEMARNAT -93 NOM-097 SEMARNAT -95 NMX-AA 35-1976 NOM-052 SEMARNAT -05 Reglamento de la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos NOM-087 SEMARNAT- SSA1-02 Reglamento de la LGEEPA en materia de Auditoría Ambiental NOM-053 SEMARNAT -93 NOM-086 SEMARNAT- SENER-SCFI-05 NMX-AA 09-93-SCFI NOM-054 SEMARNAT -93 NOM-085 SEMARNAT -94 NOM-055 SEMARNAT-03 NMX-AA 11-93-SCFI NOM-083 SEMARNA 03 NOM-056 SEMARNAT -93 NOM-082 SEMARNAT -94 NOM-057 SEMARNAT -93 NOM-081 SEMARNAT -94 NOM-058 SEMARNAT -93 NOM-079 SEMARNAT -94 NOM-076 SEMARNAT -95 NOM-075 SEMARNAT -95

Evaluación de la conformidad Determinación del grado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y/o Normas Mexicanas (NMX), normas internacionales u otras especificaciones. Comprende los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación. Organismos de evaluación de la conformidad: Laboratorios de calibración Laboratorios de ensayo Unidades de verificación Organismos de certificación Organismos verificadores/validadores

Beneficios del cumplimiento Ambiental Menor vulnerabilidad En ciertas condiciones, económicos Confianza y certidumbre Prestigio e imagen

Verificación del Cumplimiento Ambiental Voluntario Autoevaluación Guía de autoevaluación ambiental de la Profepa (http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/26/1/guia_de_autoevaluacion_ambiental.pdf) Guía de Cumplimiento Ambiental de ANIQ (http://www.aniq.org.mx/comisiones/Docs_Cmedioambiente/Gu%C3%ADa%20Legal%20Ambiental-4.pdf) Programa de autoevaluación de IGEMI Otras

Verificación del Cumplimiento Ambiental Voluntario Evaluación por un tercero Internas (consultores) Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la Profepa

+ El Cumplimiento Ambiental Voluntario Previene actos de molestia por parte de la autoridad. Promueve un mejor desempeño ambiental, más allá de las obligaciones existentes. Es flexible, ofrece soluciones ad hoc. Reduce costos administrativos y de operación. Facilita la sensibilización y cambios organizacionales en las empresas. Puede generar beneficios económicos tangibles e intangibles. Iniciativas propias. Programas voluntarios de la Profepa (PNAA y PLAC). +

Verificación del Cumplimiento Ambiental Inspección industrial Verificación por la autoridad Evitar competencia desleal Procedimiento administrativo (LFPA) Acciones correctivas (mediante una orden)

Consecuencias de No Cumplir Responsabilidades ambientales y penales Sanciones administrativas Clausuras Económicas Ley Federal de Responsabilidad Ambiental Acciones colectivas Costos de oportunidad Pérdida de producción Pérdida de contratos / clientes Costos financieros Soluciones apresuradas (fin de tubo, prescriptivas, llave en mano) Créditos y oportunidades de negocio Deterioro de imagen y prestigio

Requerimientos para el Cumplimiento Ambiental Conocimiento de las obligaciones. Conocimiento de las instalaciones. Conocimiento de los procesos de producción. Conocimiento de los actores involucrados y sus interacciones (p.e. laboratorios de prueba, transportistas, proveedores de servicios ambientales). Medición del desempeño ambiental.

Qué debemos ser capaces de hacer Evitar la apertura de un procedimiento administrativo. Cumpliendo nuestras obligaciones. Revisando nuestro desempeño ambiental y actuando para mejorarlo. Medición. Estando seguros de que las estamos cumpliendo. Evaluando nuestro cumplimiento legal. Enfrentar un procedimiento administrativo. Conociendo nuestros derechos y obligaciones. Conociendo el procedimiento y los medios de impugnación. Aprovechar las oportunidades del cumplimiento voluntario. Midiendo desempeño ambiental para la mejora continua.

El camino a seguir… Capacitación y sensibilización: Obligaciones ambientales. Identificar alternativas de mejora en el desempeño ambiental (PLAC) Autoevaluación de cumplimiento Aprovechar las oportunidades del cumplimiento voluntario. PNAA y PLAC Medir desempeño ambiental para la mejora continua.