SISTEMA DE ALIMENTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
Advertisements


Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONVERSION DE LA TINTA NUTEC EN IMPRESORAS
PROCEDIMIENTO PARA LA CONVERSION DE LA TINTA NUTEC UV EN IMPRESORAS
PROCEDIMIENTO PARA LA CONVERSION DE LA TINTA NUTEC EN IMPRESORAS
Prueba de Consumo de Combustible
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
“Sistema de Admisión Del Combustible”
COMPONENTES EN UN SISTEMA HIDRAÚLICO
LOS CARROS.
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
Componentes de un Sistema de Aire Acondicionado
Introducción a la Dinámica Algunos ejemplos de Sistemas Experimentales
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Trabajo atomizadores.
Dispositivos para Filtrar el Agua
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
EcoNeXo Presenta....
Bombeo de agua.
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
Vehículos con gas natural
Siguiente Inicio Ayuda para reparación de averías µox Visio2 Iniciar el diaporama y hacer clic en siguiente.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
Como funciona un vehículo?
Diesel limpio En Tanque limpio
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
AHORRO DE COMBUSTIBLE EN UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
¿Porqué Medir Flujo Másico?
Curso de Filtros.
Seminario Ciencias de los Materiales II
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN EQUIPO DIESEL LIMPIO ® MODELO LIMPIA-TANQUE ®
Ensayos mecánicos de los materiales
Introducción Proceso de captura y acumulación de CO 2 (CCS) 1.Captura 2.Transporte 3. Inyección 4.Acumulación 5.Supervisión Problemática de CCS Conclusión.
Sensores de nivel Félix Robredo Francia.
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Turbina a Gas Universidad Nor-oriental Privada
Componentes de los Sistemas
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
Operaciones con fracciones
CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA SOLAR
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
Respiradores de cara completa
TIPOS DE MANTENIMIENTO.
Ser SEGURO y CORTES durante la estación de quitar hojas.
LA VIBRACION REQUIERE DE UNA SERIE DE CONSIDERACIONES DE APLICACIÓN: PUEDE TOCAR, PERO NO VIBRAR LA ENFIERRADURA, PORQUE DESPEGA EL HORMIGON EN LUGARES.
Mecanismos Y Motores.
JHONY ALEXANDER IBARRA
Filtros rapidos.
Comprobaciones del un atomizador.
PRUEBA DE LIMPIEZA EN MONOLITOS DE ACCESO A CASINO DE LA EXPOSICION DE SEVILLA -
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata
BLOQUE DEL MOTOR FICHA SENA.
Sistemas de Climatización
IES GM JOVELLANOS PINTURA GRUPO E Desmontaje, localización, identificación, montaje y comprobación de la pistola 2ºGrado Superior Automoción.
Diagnosis y Mantenimiento De Sistemas Anticontaminación.
I.E.S Fdez Vallín Gijón ASTURIAS CURSO
SISTEMAS DE VENTILACION
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE ALIMENTACION AFINACION (LAVADO DE INYECTORES Y EQIPO PARA UN LAVADO CORRECTO)

limpieza de inyectores sin desmontar del motor. Otra forma de limpiar los inyectores mas rápidamente es inyectar en el sistema de inyección solventes desincrustadores directamente con el combustible en las tuberías mientras el motor se encuentra en marcha acelerada a un nivel de R.P.M. que permita el arrastre de las incrustaciones y el carbón que se puedan haber depositado en los inyectores.

LIMPIEZA DE INYECTORES DESMONTANDOLOS DEL MOTOR Otro procedimiento de mayor efectividad, es el de limpiar los inyectores desmontándolos de su alojamiento y también desmontando los rieles de combustible. Sumergirlos en solventes para limpieza de los mismos y a los inyectores colocarlos en equipo de ultrasonido para que puedan desprenderse de su interior todos los residuos carbonosos y luego hacerlos funcionar a cada uno con un generador de pulsos.

Terminada la operación limpieza, se montan en un banco de caudales para reproducir el funcionamiento y medir el rendimiento de cada uno que no debe superar un 10 por ciento entre todos los inyectores. En aquellos casos que un o unos inyectores se encuentren por debajo del 10 por ciento del mejor se deben inspeccionar para ver si todavía no están suficientemente limpios o reemplazarlos por defectuosos.

EQUIPO PARA EL LAVADO DE INYECTORES

Limpieza de Inyectores Con el paso del tiempo y el uso de nuestro vehículo, los inyectores van perdiendo eficacia debido a la contaminación por depósitos de resinas, carbones y otras impurezas. Esto se debe el brusco cambio de temperatura que sufre la gasolina al ser inyectada acumulandose lacas y barnices que lentamente van obstruyendo los orificios de los inyectores. Las situaciones descriptas suelen generar un incremento en el consumo de combustible del orden de hasta el 25 %. Esto es debido a que el computador ECU de nuestro automóvil compensa esta deficiencia con mayores tiempos de inyección (ms) de combustible.  Ademas al estar sucio el inyector no se cierra completamente cuando esta en reposo, dejando escapar nafta lo que también causa mayor consumo de combustible.  Es aconsejable limpiar los inyectores como promedio cada 40.000 Km.

BOYA PRESURIZADA Se utiliza una especie de bote grande al cual se le vierte el liquido para limpiar los inyectores (especial para boya) junto con una mezcla de gasolina y/o adelgazador, se cierra y se presuriza a 55 psi (constantes) con aire comprimido, este "bote" tiene una manguera en la parte inferior la cual se conecta en vez de la manguera proveniente del tanque de gasolina, se enciende el motor y se deja funcionar hasta que se acabe la mezcla de liquido limpiador y la gasolina (ó adelgazador según sea el caso).

Desventajas: No se cambia el micro filtro de los inyectores dejando potencialmente los microfiltros rotos y/o cristalizados o bien se quedan atrapadas partículas de suciedad duras que no se disuelvan con los agentes limpiadores. Ventajas: Es económico y rápido.

El Equipo de Ultrasonido: Un equipo de ultrasonido en una herramienta muy interesante para tener en un taller de reparaciones. No solo le servirá a Usted para limpiar inyectores, sino que también le será de mucha utilidad para limpiar todo tipo de piezas, especialmente aquellas donde se desee limpiar partes internas y que no es posible llegar a estas partes, como por ejemplo: Carburadores, Válvulas, Electrovalvulas, rodamientos, etc.

Lavador por Ultrasonido de 6 litros de capacidad Generador de pulsos

El Generador de pulsos se conecta a los inyectores, estos son excitados en forma pulsante, logrando que la válvula interna abra y cierra en forma pulsante. Este fenómeno se combina con la acción del ultrasonido. La Equipo de Ultrasonido posee un Transductor Piezoeléctrico y un generador electrónico, que posibilitan la transmisión de ondas de alta frecuencia en el liquido logrando el fenómeno de Cavitación.

Existen equipos de ultrasonido de diferentes capacidades, 2 litros, 4 litros, 6 litros, 10 litros, etc. Para limpiar los inyectores y piezas chicas, un equipo de 2 litros es suficiente, pero si Ud. además lo piensa usar para limpiar piezas mayores ( Ej. Un carburador ), uno de 6 litros le será apropiado. Un equipo de ultrasonido limpia por el fenómeno de Cavitacion Ultrasónica.

En un medio líquido, las señales de alta frecuencia producidas por un oscilador electrónico y enviadas a un transductor especialmente colocado en la base de una batea de acero inoxidable que contiene dicho liquido, generan ondas de compresión y depresión a una altísima velocidad. Esta velocidad depende de la frecuencia de trabajo del generador de ultrasonido. Generalmente estos trabajan en una frecuencia comprendida entre 24 y 55 KHz. Las ondas de compresión y depresión en el líquido originan el fenómeno conocido como "Cavitación Ultrasónica".

Desventajas: Es más caro (casi el doble que el lavado por boya) y lleva más tiempo por el hecho de tener que enviar los inyectores en la mayoria de los casos a otro taller para su limpieza. Conociendo estos dos metodos de limpieza podemos ver que es mejor el lavado por ultrasonido, pero cada quien usará la mejor opción según su tiempo y/o bolsillo. Existe una forma de lavar los inyectores en forma casera, yo ya lo hize con buenos resultados, pero eso.... es otra historia Ventajas: Se cambia el micro filtro del inyector, en algunos laboratorios utilizan flujo invertido para asegurar sacar todas las partículas alojadas en el interior del inyector.

Comprobación de Inyectores: Los inyectores pueden ser comprobados en un banco de pruebas. El equipo consiste en un sistema similar al del mismo vehículo y con el cuál se le entrega presión de un liquido de comprobación a los inyectores. Un generador de pulsos excita los inyectores a una frecuencia similar al rango de trabajo que los mismos tienen en el motor del automóvil.

El liquido que liberan los inyectores es recogido en probetas calibradas y así se puede verificar la cantidad de liquido inyectado en forma comparativa. Se permite hasta un 10 % de diferencia entre los volúmenes vertidos en las probetas.

El generador de pulsos excita los inyectores. El banco provee presión de liquido sobre los inyectores. El liquido es vertido en las probetas.

Por lo general se usan probetas de 100 cm3. Entre el máximo vertido y el mínimo no se debe superar el 10%. Vale decir, si el máximo es 100 cm3, el mínimo deberá ser 90 cm3.