Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
Advertisements

Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Cláusulas del contrato de trabajo: En un contrato existen cláusulas obligatorias, permitidas, prohibidas y tácitas. Un contrato puede contener: Cláusulas.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
Guías Modulares de Estudio Administración de Recursos Humanos
Sesión 7: Notificaciones
FACULTAD: ASIGNATURA:. ADMINISTRACIÓN DE RHH TÍTULO:
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es aquel en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
MODELOS DE OPINION.
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Intranspel Elaborado por: María Fernanda Secord S
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_13
Ley Federal del Trabajo
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Licenciatura en contaduría. Tema: Jornada de trabajo y sus tipos.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
ANALISIS Y COMENTARIOS DE TEMAS LABORALES Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
¿Cómo Pueden Ser las Relaciones de Trabajo?
Profesor: Lic. Fernando González López
Guías Modulares de Estudio Administración de Recursos Humanos
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Instituto tecnológico de Lerma Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Materia:
Previsión Social En la exposición de motivos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se estableció que para mejorar la arquitectura de este impuesto.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Tesis x: causas de suspension y de terminacion de la relacion laboral
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Profesor: Lic. Fernando González López
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
Contratos Civiles y Mercantiles Conozca los elementos básicos que todo empresario debe saber 22 al 25 de mayo 6 a 9 p.m. Fecha límite para inscribirse.
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
 Es aquella relación mediante la cual una persona presta servicios en favor de otra, pero que es de naturaleza mercantil y no laboral, al no estar presente.
Instituto tecnológico de Lerma UNIDAD 6 “Los títulos de crédito” Materia: Derecho Mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Alumnas: Miriam Correa Alejandro.
Profesor: Lic. Fernando González López
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “CUAUHTÉMOC” DE LA ESCUELA PREPARATORIA MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Equipo: Bernal Urbina Fernando Díaz.
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO LABORAL “LA RELACIÓN DE TRABAJO”
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Plan 2005 Sesión 10 Parte 1/2 Mtra. María Evelia García - Grabación

Tema a Revisar 1/2

Objetivo de Aprendizaje Que el alumno conozca y diferencie los conceptos de suspensión, de rescisión y de terminación de la relación de trabajo y cuáles son sus efectos. Asimismo, se percatará de los requisitos legales que deben reunir el aviso de despido y las sanciones a que se hará acreedor el patrón cuando no cumpla con los mismos.

Mapa Conceptual Suspensión Causas Efectos

Introducción En esta sesión comprenderemos los motivos relacionados con la suspensión de trabajo y sus efectos ante dichas situaciones; debemos entender que la suspensión del contrato de trabajo supone la interrupción temporal de la prestación laboral sin que por ello se extinga el contrato entre la empresa y el trabajador; conlleva el acabar temporalmente de las principales obligaciones de las partes: trabajar y remunerar el trabajo.

Suspensión Es la interrupción temporal de la relación laboral.

Suspensión

Suspensión

Efectos de la Suspensión El artículo 43 del citado ordenamiento laboral señala que la suspensión:

Suspensión

Suspensión

Conclusión En esta sesión mencionamos lo relativo a la suspensión, que en realidad no se trata de una terminación de la relación laboral, sino como dice su nombre, de una especie de pausa en la relación entre el patrón y el trabajador. El objeto, entonces, es conservar la vida de las relaciones laborales, suspendiendo la producción de sus efectos en forma temporal. Esta suspensión no implica responsabilidad para ninguna de las partes, es decir, ni para el trabajador ni para el patrón y se presenta cuando adviene alguna circunstancia que impide al trabajador la prestación de sus servicios

Actividades Elabora un mapa conceptual de los artículos 42 y 43 de la ley federal de trabajo tomando en cuenta los puntos que se vieron en esta sesión. En que consiste la suspensión y por que se da dicha suspensión. Enumera 5 efectos de la suspensión

Bibliografía CAVAZOS Flores, Baltasar, El Nuevo Derecho del Trabajo Mexicano, Trillas, México, LEMUS Raya, Patricia, Derecho del Trabajo, McGraw Hill Internacional, México, 1997.