ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCIÓN en PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
Sesión para contrastar ideas
Sesión para contrastar ideas
LOGÍSTICA.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Contadores Diferencias
VUELE CON NOSOTROS -ANDREA PADILLA - -AARON HERNANDEZ - -ROBERTO BOGRAN - -MARIA JOSE PALACIOS - - VICTOR IRIAS.
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
SISTEMAS DE ALMACENAJE
ELEMENTOS DE UNA EXHIBICION
Administración LOGÍSTICA
LOCALIZACIÓN.
CENTROS DE DISTRIBUCION
GERENCIA DE MAQUINAS Y EQUIPOS Área: M&EFecha:13/06/2011Rev:0Autor:M&E Descripción:
Condiciones físicas de ubicación.
5.2. Definición de las funcionalidades
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
El almacén Se utilizarán técnicas logísticas para obtener:
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
Distribución en Planta (LayOut)
Repaso para el examen parcial de
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
ESPACIOS COMERCIALES.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Diseño Físico, Disposición o LAYOUT de Almacenes
Tipos de almacenamiento
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
 Es importante e introductoria al mercado, porque determina los costos en operaciones de manipulación, almacenamiento y transporte de las unidades de.
Bienvenidos.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
CIRCUITO DE PRODUCCION
FREDY ALONSO ORTIZ Física Mecánica.
EL Almacén L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
¿Qué es un almacén? un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede.
PROCESO PRODUCTIVO.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
LAYOUT DE CENTROS DE DISTRIBUCION
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Curso de Orden y Limpieza
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Técnicas de Ingeniería Industrial
DISTRIBUCION DE PLANTA.
Programa de mejora de productividad en PyMEs
Sistema de gestión de inventario
Grupo: 111-G3. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Nos encontramos con la salida de producción hacia el transporte, para distribución a los clientes, que comercializan.
Unidad 3 Operación de Bodegas.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
Elementos necesarios de un sistema de cableado estructurado
La logística en la empresa
Distribución en Planta
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
Transcripción de la presentación:

1.3.7. ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS DE DISTRIBUCION INDUSTRIALES TIPOS DEPOSITOS MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS PIEZAS SEPARADAS PIEZAS DE RECAMBIO TERMINADOS HERRAMIENTAS APROVISIONAMIENTO GENERAL

A. TIPOS DE ALMACENES: 1. INDUSTRIALES: CONJUNTO DE ALMACENES DE UNA INDUSTRIA, PARA DEPOSITAR MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS TERMINADOS. DE MATERIA PRIMA: ALBERGA MATERIALRES QUE INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LA COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS. DE PRODUCTOS SEMIELABORADOS: MATERIALES CON ALGUNA TRANSFORMACIÓN, PERO RESTA EFECTUARLES OTRAS OPERACIONES PARA OBTENER EL PRODUCTO TERMINADO. DE PIEZAS SEPARADAS: SUBCONJUNTOS, PIEZAS Y SUMINISTROS QUE ENTRAN EN LA COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO FINAL. DE PIEZAS DE RECAMBIO: PIEZAS PARA REPARACIONES POSTVENTA.

DE PRODUCTOS TERMINADOS: PRODUCTOS SUMINISTRADOS A LOS CLIENTES. DE HERRAMIENTAS Y UTILLAJE: EQUIPO QUE COMPLEMENTA LA ACCIÓN DE LAS MÁQUINAS O INSTALACIONES FIJAS, COMO: TROQUELES, PLANTILLAS, BROCAS, CUCHILLAS, FRESAS, SIERRAS, Y DEMÁS HERRAMIENTAS. DE APROVISIONAMIENTO GENERAL: OBJETOS Y MEDIOS QUE INTERVIENEN INDIRECTAMENTE EN LA FABRICACIÓN, COMO: LUBRICANTES, MATERIALES DE EMBALAJE.

ALMACENAN LOS PRODUCTOS DISPUESTOS PARA LA VENTA AL CONSUMIDOR. 2. DE DISTRIBUCIÓN: ALMACENAN LOS PRODUCTOS DISPUESTOS PARA LA VENTA AL CONSUMIDOR. _________________________________________________ ________________________________________________ _____________________________________________

LUGAR ADECUADO PARA ALMACENAR LAS MERCANCIAS 3. DE DEPÓSITO: LUGAR ADECUADO PARA ALMACENAR LAS MERCANCIAS COLOCADAS EN “DEPOSITO”

B. CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE ALMACENAMIENTO: EN SU CONSTRUCCIÓN ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA: -TRANSPORTE FERROVIARIO. -TRANSPORTE DE CARRETERA. 1. ELECCIÓN DEL -COSTO DEL TERRENO. EMPLAZAMIENTO: -NORMAS DE CONSTRUCCIÓN. -ZONA COMPATIBLE CON EL - STOCK. - PUBLICIDAD.

DE LA DISPOSITIVOS CONSTRUCCIÓN: CONTRA EXCAVACIÓN. NIVELACIÓN. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2. COSTO Y SANITARIAS. DE LA DISPOSITIVOS CONSTRUCCIÓN: CONTRA INCENDIOS. CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN. SEGURIDAD. TELECOMUNICACIONES .

ALMACENES METROS CÚBICOS DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. AMPLIACIONES FUTURAS. ANDÉN O MUELLES DE DESCARGUE. 3. FUNCIONALIDAD MUELLE DE CARGUE. VÍAS DE INGRESO Y DE TRÁNSITO. 4. DIMENSIONES MÁXIMO LUGAR EN EL SUELO DE LOS ALTURA DE TECHOS ADECUADOS ALMACENES METROS CÚBICOS DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO.

ALGUNAS POSIBILIDADES SON 5. DISPOSICIÓN: DETERMINA LA FORMA Y DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE GENERAL DEL ALMACÉN. ALGUNAS POSIBILIDADES SON PRIMERA ANDÉN B MUELLE - - - - - - - - - - A- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30m 100m DISTANCIA MÍNIMA A RECORRER ENTRE EL ANDÉN Y EL MUELLE, SERÁ: A+2B DONDE A: DISTANCIA DE ANDÉN A MUELLE. B: MITAD DE LA OTRA DISTANCIA PARA ESTE EJEMPLO: A=100m. B=15m

DISTANCIA MÍNIMA A RECORRER: A+2B Dmr = 100m + (2) 15m Dmr = 100m + 30m Dmr = 130ms AHORA, DETERMINEMOS EL ÁREA DEL ALMACEN (SUPERFICIE): a = LARGO X ANCHO LARGO = 100m ANCHO = 30m a= 100m X 30m a= 3000m2

SEGUNDA 30m 100m PARA ESTA POSIBILIDAD, DETERMINAREMOS LA DISTANCIA MINIMA A RECORRER ENTRE EL ANDEN Y EL MUELLE, ASÍ: DMR = A + 2B DONDE A: DISTANCIA DE ANDEN AL MUELLE B: MITAD DE LA OTRA DISTANCIA PARA ESTE EJEMPLO A = 30m B = 50m

DISTANCIA MÍNIMA A RECORRER: A+2B Dmr = 30m + (2) 50m Dmr = 30m + 100m Dmr = 130ms AHORA, DETERMINEMOS EL ÁREA DEL ALMACEN (SUPERFICIE): a = LARGO X ANCHO LARGO = 100m ANCHO = 30m a = 100m X 30m a = 3000m2

TERCERA CON ESTA ÁREA DISPONIBLE DE 3.000 M2, SE PUEDE DISEÑAR UN ALMACEN DE FORMA CUADRADA, YA NO DE FORMA RECTANGULAR. ENTONCES, SI ES EL ÁREA DE UN CUADRADO , SERÁ: a = L2 a = 3.000 M2 ENTONCES LA EXTENSIÓN DE CADA LADO DEL ALMACÉN SERÁ: L = 2 3.000 L = 54,77m

54,77m A ANDEN MUELLE B PARA ESTA POSIBILIDAD, DETERMINAREMOS LA DISTANCIA MINIMA A RECORRER ENTRE EL ANDEN Y EL MUELLE, ASÍ: DMR = A + 2B DONDE A: DISTANCIA DE ANDEN AL MUELLE B: MITAD DE LA OTRA DISTANCIA PARA ESTE EJEMPLO A = 54,77m B = 27,385m

DISTANCIA MÍNIMA A RECORRER: A+2B Dmr = 54,77m + 2 (27,385m) Dmr = 54,77m + 54,77m Dmr = 109,54ms AHORA, DETERMINEMOS EL ÁREA DEL ALMACEN DE SUPERFICIE CUADRADA: a = L2 LADO = 54,77m2 a = 3000m2

AHORA COMPAREMOS LA DISTANCIA PERIMETRAL DEL ALMACEN DE FIGURA RECTANGULAR, VERSUS EL ALMACEN DE FIGURA CUADRADA: 54,77m 100m 30m PERIMETRO = 2L + 2L PERIMETRO = 4L PERIMETRO = 2 (100) + 2 (30) PERIMETRO = 4(54,77m) P = 200m + 60m P = 219,08 m P = 260m

6. DISTRIBUCIÓN: FIGURA: SE DEBE LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA MÁXIMA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN Y EL TIEMPO DE SERVICIO. PARA APROVECHAR AL MAXIMO EL ESPACIO. LA PLANTA DE UN ALMACEN GENERALMENTE SE DIVIDE EN 3 ZONAS: ZONA DE RECEPCIÓN ZONA DE ALMACENAMIENTO ZONA DE EXPEDICIÓN FIGURA: MUELLE DE EXPEDICIÓN EXPEDICIÓN ALMACENAMIENTO RECEPCIÓN MUELLE DE RECEPCIÓN

7. MANTENIMIENTO ILUMINACIÓN. TECHOS. INSTALACIONES ELÉCTRICAS. TUBERÍAS. PINTURA. 7. MANTENIMIENTO ILUMINACIÓN. DEL EDIFICIO EN: SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS. VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN. SUELOS. SISTEMA DE SEGURIDAD.

8. LAYOUT: ES LA ESQUEMATIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PLANIMÉTRICA DEL ALMACÉN. ESPACIO SUPERFICIE Y VOLUMEN DEL ALMACEN CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACCESOS SISTEMA DE MANTENIMIENTO RED DE PASILLOS FACTORES QUE INFLUYEN

EN ESTE PROCESO SE DEBE TENER EN CUENTA: 8.1. EVITAR PASILLOS OBSTRUIDOS POR OSTACULOS. 8.2. LOGRAR COMUNICACIONES DIRECTAS Y RECTILINEAS. 8.3. ESTABLECER CATEGORÍAS EN LOS PASILLOS. 8.4. ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA CIRCULACIÓN DE EQUIPOS Y MERCANCÍAS. 8.5. CALCULAR LOS ESPACIOS PARA MERCADERÍAS A PARTIR DEL VOLUMEN DEL STOCK, ALTURA DE APILAMIENTO Y ESPACIOS DE CIRCULACIÓN Y COMPLEMENTARIOS. 8.6. DEBE ESTABLECERSE LOS CENTROS DE PROCESO Y UN PLAN DE ZONAS BASADO EN EL TRÁFICO DE MATERIALES Y SOPORTES NECESARIOS. 8.7. EN CADA ZONA SE CONSIDERA LOS ESPACIOS DE MERCANCÍAS, EQUIPOS, ESTANTERÍAS, PERSONAL, OFICINAS, ETC.

8.8. SE DEBE ESCOGER EL CIRCUITO DE DISTRIBUCIÓN QUE REDUZCA CONSIDERABLEMENTE EL TRAFICO. (CORTO), A LO LARGO DEL CUAL SE UBICAN LOS PRODUCTOS DE RÁPIDA ROTACIÓN Y SE HALLAN LISTOS PARA LA DISTRIBUCIÓN. TIPOS DE CIRCUITOS CIRCUITO CORTO DISTRUBUCIÓN CIRCUITO LARGO RESERVA

8.9. EN CAMBIO LOS PRODUCTOS PESADOS, DE BAJA ROTACIÓN Y QUE SE ENCUENTRAN EN RESERVA SE UBICAN EN CALLES LATERALES O EN ZONAS ALEJADAS. 8.10. EN EL APILAMIENTO DE LA MERCANCÍA PUEDE APLICARSE: TÉCNICA DEL STOCK ÚNICO: MATERIAL DE RESERVA Y DE DISTRIBUCIÓN TODO EN UN SOLO LUGAR. TÉCNICA DEL STOCK DOBLE: LOS PRODUCTOS QUE VAN A SER DISTRIBUIDOS SE SEPARAN DEL LOTE QUE QUEDA EN RESERVA.

8.11. SE DEBE VELAR POR UNA ACTIVA ROTACIÓN DE LOS PRODUCTOS, PARA ELLO SE PUEDE RECURRIR A LA TÉCNICA DE DOBLE ESPACIO, ASÍ: E S E S E S S E

9. ALMACENAMIENTO: 10. UNITARIZACIÓN: PARA LA CONVENIENTE CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS SE ACUDE AL USO DE: SILOS Y CISTERNAS FIJAS O MÓVILES. ESTANTERÍAS. 10. UNITARIZACIÓN: (GROUPAGE) AGRUPAR ARTÍCULOS INDIVIDUALES TALES COMO CAJAS, PAQUETES O CARGA SUELTA, EN UNIDADES COMO PRESLINGAS, PALETAS Y CONTENEDORES.

11. INDICADORES LOGISTICOS DE APROVECHAMIENTO DEL ALMACÉN b2 b1 B Estantería

DONDE:. A: Largo (disponible) del almacén DONDE: A: Largo (disponible) del almacén B: Ancho (disponible) del almacén H: Altura (disponible) del almacén DISPONIBLE: A la dimensión considerada del almacén le restamos la dimensión correspondiente a los pasillos. a1: Largo de una estantería b1: Ancho de una estantería. H1: Altura de una estantería. RESULTADO: a1 + a2 = A b1 + b2 = B h1 + h2 = H1

DEFINIDO ESTO, PODEMOS ENTONCES CALCULAR: SUPERFICIE DEL ALMACÉN (Área) = AB VOLUMEN DEL ALMACÉN = ABH SUPERFICIE (Área) OCUPADA POR UNA ESTANTERÍA = a1b1 VOLUMEN CORRESPONDIENTE A UNA ESTANTERIA = a1b1h1 SUPERFICIE OCUPADA POR LAS ESTANTERIAS = ab

GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LA SUPERFICIE (AREA): Consiste en la relación existente entre la superficie ocupada por las estanterías a la superficie disponible del almacén, así: ab AB GRADO DE APROVECHAMIENTO DEL VOLUMEN: Donde: abh= Volumen Real ocupado h= Altura de las estanterías ocupadas Entonces: abh ABH

C. GRADO DE APROVECHAMIENTO DEL ALMACÉN: DONDE: n = FACTOR DE OCUPACIÓN REAL DE LAS ESTANTERÍAS. n(a1 b1 h 1) ABH ENTONCES =