HOMERO Y LA CUESTION HOMERICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LITERATURA LATINA -Realizado por Diego Sánchez y Carlos Rabinal.
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Álvaro Pérez-Vigo Víctor Pérez Guzmán
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
PITÁGORAS.
Los Géneros Literarios
Trabajo realizado por: María Júdez Claudia Mayoral.
TRABAJO REALIZADO POR:
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
El Siglo V: Pericles y el Esplendor
Los Siglos oscuros (1200 – 800 a.C.)
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
LA ANTIGUA GRECIA Por Raquel Ginés.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
El alumno obtiene los saberes previos al buscar información acerca de la literatura antigua al leer un fragmento de: La biblia, El Ramayana, etc Esta investigación.
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
Contexto De La Producción En La Literatura
Esquema de presentación
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
LITERATURA GRIEGA Zeus
LA EPOPEYA.
Los idiomas de la Biblia
LA ILIADA HOMERO.
HOMERO -Siglo VIII a.C. -Nacimiento en Quíos.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
“Recreación de un cuento clásico a partir de la actualización de elementos de la historia” Mar Zamora Cárdenas.
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Los Géneros Literarios
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
La literatura.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
NOMBRE:darsy dahiana ramirez la iliada. La iliada la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones.
LECTURA Y REDACCIÓN.
LA LITERATURA.
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
UNIDAD II: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSIca
Literatura griega.
La educación clásica.
Personaje Literario “Ulises”
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
La fábula y la epopeya.
LA ILIADA : ECHO POR : MELANNY TEJADA Y DIANA PATRICIA 6*2
HOMERO Ignacio Jiménez Modrego IES Avempace Curso: 5ºB Octubre 2015.
Departamento de Lengua y Literatura.
Los griegos
LA LEYENDA.
LA EPOPEYA.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Unidad 7.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La Leyenda.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

HOMERO Y LA CUESTION HOMERICA INTEGRANTE: GABRIELA RONDON ”3B” #35 Nº

¿Quién era Homero? Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo, sí suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de Asia Menor, basándose en los rasgos lingüísticos de sus obras y en la fuerte tradición que lo hacía proceder de la zona. También persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.

En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca. Los mas importantes son Quíos o Esmima.

Rapsoda y Aedo Rapsoda: En la Grecia Antigua, un rapsoda era un recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. Homero es considerado un rapsoda, ya que él recitaba sus obras, y viajaba entre muchos pueblos, así dicen muchas de sus teorías incluidas en la Cuestión Homérica. También recitaban los sucesos del pasado resaltando así las figuras de reyes y "próceres" de sus pueblos.

A diferencia del aedo, no utiliza acompañamiento musical A diferencia del aedo, no utiliza acompañamiento musical. Está sujeto a un texto escrito, por lo que no puede improvisar. Si bien la invención de la escritura comenzó a permear a Grecia algunos siglos después de Homero. Utiliza el "rapdos" o vara para acompañar su canto. Por lo general, eran poseedores de una memoria prodigiosa.

Cuestión homérica. Se denomina cuestión homérica a una serie de incógnitas planteadas en torno a los poemas homéricos. Entre los interrogantes más debatidos se encuentran quién o quiénes fueron sus autores y de qué modo fueron elaborados.

Los griegos casi nunca estuvieron unidos políticamente, solo estuvieron unidos en Época Helenística, o en Época Romana. Los griegos tenían conciencia de formar parte de una unidad cultural. Por la creación de este sentimiento, fueron fundamentales la creación de los poemas Homéricos: la Ilíada y la Odisea, que se utilizaba en la enseñanza primaria para aprender lengua y religión en la antigua Grecia. Incluso en Época Cristiana no utilizaban la Biblia.

Desde la antigüedad los griegos reconocían que no sabían nada sobre Homero. Unos dicen que había nacido en Quíos, pero esto lo dice la población de Quíos, y así sucesivamente entre los territorios de dominio griego. En Época Antigua se empieza a cuestionar que toda la obra literal de Homero (Ilíada y Odisea), sea íntegramente de el, ya que contiene contradicciones internas.

La historiografía durante el siglo La historiografía durante el siglo. XIX y XX se divide en escuelas para probar la veracidad del relato de Homero: Escuela Analista: las versiones de la Ilíada y la Odisea, son resultado de la compilación de diversas narraciones o relatos breves. También que a partir de un poema inicial mas breve se hayan añadido nuevas partes de diferentes autores. Escuela Unitaria: defiende que las dos obras pertenecen a Homero y que las contradicciones en la literatura, son debidas a que las escribió en un largo periodo de tiempo. Escuela Neo-analista: considera que las dos obras son la unión de diversos relatos independientes transmitidos durante siglos por forma oral. Un autor Homero, las habría recopilado y habría establecido una historia dramática para construir las dos grandes obras.

Los relatos se transmitían de forma oral y esto es una cosa que esta demostrada, ya que no se podía rastrear las nuevas incorporaciones de relato antes de ponerse en escrito. La Ilíada hace referencias a Época Micénica, Época Oscura y Época Arcaica. Se deduce, ya que muchos fragmentos de poema, son repeticiones exactas de partes anteriores, como ahora una batalla. Es una técnica que se utilizaba para que el memorizar fuese más fácil.

Odisea e Ilíada La Ilíada serian diversas campañas militares contra Ilion, con diferentes reinos micénicos como protagonistas. El objetivo era saquear la ciudad y obtener mano de obra esclava. El núcleo original data de Época Micénica, se podría confirmar que en este periodo ya existía una forma de poesía épica cantada por poetas. Los personajes son idealizados como héroes y se olvidan las autenticas causas del conflicto y se inventan unas de nuevas.

Obras Sus principales obras: La Odisea y La Ilíada. Otras obras: Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), Margites, los himnos homéricos, algunos poemas sobre la Guerra de Troya así como poemas tebanos sobre Edipo y sus hijos.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.