Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRACION DE POLITICAS Y PROMOCION DEL DESARROLLO Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas elegidos democráticamente, (…) hemos adoptado.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Ciencia Política y Ciencia Económica
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Educación en Valores Necesidades en el Mundo de Hoy.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
DESARROLLO SUSTENTABLE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Marketing para Tecnología de Información
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Profesor Rodrigo Ahumada
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
“EL ADMINISTRADOR LATINOAMERICANO COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO” Mgt. Adm. Willy Bravo Aparicio XVII CREASUR PUERTO MALDONADO 2011.
Marketing para Tecnología de Información
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
INFORMACIÓN PARA COMPETIR ® Anita Holuigue Barros Directora SCAN S.A.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
HAGAMOS EL FUTURO ¿ ES POSIBLE SUPERAR LA POBREZA MEDIANTE EL DESARROLLO ECONÓMICO POR LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES ANDINAS ?
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Por: Corral Chapa Ivonne Guadalupe Duran Borquez Amanda Guadalupe Leal Vega Edith Ofelia Rodríguez Meza Mayra Lizeth.
ESTADO y republica.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Gerencia integral Gerencia integral.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
¿QUÉ ES LIDERAZGO? EL PROCESO DE LIDERAZGO LIDERAZGO POLÍTICO.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Responsabilidad Social Empresarial
Inversiones de todo emprendedor Administración UTP – Arequipa 2013.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Exposición de Estudios Sociales
El Ambiente Organizacional y la Globalización
MI PROYECTO DE VIDA.
Dr. Francisco Cadena Santos
Confederación Patronal de la República Mexicana
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Algunas líneas de orientación y acción
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Que es el emprendimiento
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
TU ERES EL DUEÑO DE TU PROPIO DESTINO PORQUE DIOS ES QUIEN SOSTIENE NUESTRA MANO Y NOS DICE NO TEMAMOS, EL NOS AYUDARA A SEGUIR ADELANTE.
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
Transcripción de la presentación:

Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006

Un modelo educativo para México.  En nuestra historia, la educación es y ha sido el medio más importante de superación individual, justicia social; por décadas el esfuerzo constante de maestros, padres de familia, autoridades hicimos que la educación llegara a muchos. No abatimos aún el analfabetismo a lo largo del reciente siglo pasado.

1.- Consideraciones Generales.  El escenario mundial se desenvuelve hoy entre convulsiones de poder; unas son de marcado perfil bélico y otras dentro de un marco pacífico, a Dios gracias, ya que estas últimas son, hoy por hoy de balance mayor.

1.1.- Democracia:  La democracia es un sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer.  La esencia del sistema democrático supone por tanto la participación activa, inteligente, condicionante de la población en el nombramiento de representantes para el ejercicio del poder público: ejecutivo, legislativo y judicial.

1.2.- El Empresario en el III milenio.  La creatividad, dirección, liderazgo, delegar autoridad, la misma autoridad y la toma de decisiones para solucionar, resolver, emprender audazmente sin ser temerario, con la cautela y ponderamiento indispensable del riesgo, entre otras, serán las cualidades del director, empresario y líder de empresa para el quehacer de bienes y servicios.

2.- UN FISCO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.  La satisfacción de las necesidades colectivas por medio de los servicios públicos, es la prioridad y esencia del estado.  Aunque no le guste a la gente, a la sociedad en general, pagar contribuciones, tiene la indiscutible obligación de hacerlo, con o sin la presencia del estado.

3.- LA POBREZA, UN PROPOSITO TODAVIA PENDIENTE.  Cómo avanzamos si supeditamos la soberanía nacional a las buenas disposiciones de voluntades, de vecinos que han perdido confiabilidad y eficiencia; que continuamos homologando su currículum vitae a pesar de que nos han demostrado las actuales generaciones que podemos ir por nuevos derroteros?

4.- El Agro que necesita México. (porque el otro ya lo perdió)  Educación y empleo; descapitalización; tecnología y marco institucional, resumen a lo que se enfrentará el reavivar las fuentes de nuestra alimentación que sacrificamos en aras de la industrialización.

5.- El futuro del sector energético de México.  La disponibilidad de energía, es condición necesaria aunque no suficiente, para tener crecimiento y desarrollo económico.

6.- La salud dolencia de un País débil.  La salud es el resultado del desarrollo de cualquier nación. El bienestar social en esto, debe desembocar finalmente. Las desigualdades económicas en México, causan una deficiente calidad de vida.

7.- Finanzas sin vitaminas.  Con buen gobierno, con honradez y disciplina se pueden realizar grandes logros. Con una banca que apoye y fomente las actividades económicas, hará girar el motor que finalmente haga flamante la economía de México.

8.- Subsidios.  La ayuda pública a las empresas llamada subvención hace que el precio final sea menor al del libre mercado. Esto ayuda a que la empresa reduzca sus costos, a que pueda seguir existiendo, a posicionarse en el mercado.

9.- La Globalización y sus retos.  En el presente siglo para poder sobrevivir las empresas, enfrentan y deberán superar uno de los retos más importantes que han tenido en la historia. Ello significa prepararse para cambios inevitables que transforman el entorno global de los negocios. México sobre todo, para ser competitivo tendrá necesariamente que hacer cambios bruscos en el tiempo, de lo contrario no se llegará a la meta. México debe aprender el juego de la competitividad y para ello estar unido y en paz.

10.- Escenario Ambiental y Agenda Nacional.  Estos mismos temas le afectan y afectaran en el planeta al hombre, entre los problemas vigentes de nuestra República está la cultura del agua: solamente así podremos vivir en adelante.