IV Encuentro Internacional AHILA 2015, Congreso Internacional de Historia, 15 al 17 de abril 2015, Veracruz Ideas, cultura e intelectuales en América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
Escuela de Terapia Ocupacional
TEORÍAS Y MOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
MATERIALISMO HISTÓRICO
Estudios Humanísticos
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Inclusión Social y Participación Comunitaria Programa de Formación Tándem México D.F. Centro Caritas para la Atención de las Farmaco- dependencias y Situaciones.
INTRODUCCIÓN: La criminología critica surge en los años sesentas del siglo pasado a la par de movimientos desestructurales de formas institucionales establecidas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
FILOSOFIA LATINOMERICANA
Danna Briyith Díaz Rondón.
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
El movimiento de la escuela nueva
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Los retos del Marxismo en metodología
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
Razón y Palabra Expresión de la Academia de Comunicación
1 SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II CÁTEDRA: GRACIELA VARELA BIENVENIDOS.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
DEBATES, ENFOQUES Y PARADIGMAS TEÓRICOS
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SEMINARIO LEIP 5ª. Sesión ¡BIENVENIDOS! Y ¡BIENVENIDAS!
Los retos del Marxismo en metodología
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa
Facultad de Letras Españolas Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
PROPUESTA DE SERIACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SEGUNDO FORO DE PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE DE LA LICENCIATURA.
Epistemología de la Investigación
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Las profesiones modernas
Licenciatura en Danza Contemporánea
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Historia Social Inglesa Contexto. Contexto lejano La sociedad industrial en Inglaterra La Guerra Fría El Laborismo La lucha de la Historia Social con.
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien: unidad entre la diversidad.
Tendencias historiográficas actuales. Historia Moderna
La Nueva Filosofía de la ciencia.
MATERIALISMO HISTÓRICO
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Posmodernidad Siglo XX.
en la educación superior
Sin embargo no se busca construir una teoría centralizada sino mas bien, mas bien una serie de conceptos que permitan captar la diversidad en las incursiones.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
LINGÜÍSTICA EUROPEA – Saussure – Curso de Dos lingüística general escuelas AMERICANA Franz Boas – Manual de lenguas indias americanas Edward Sapir – Lenguaje.
TRABAJO CUARTO MOMENTO
Licenciatura en educación Primaria
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
Estética de la Recepción y comunicación literaria
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS.
Esta propuesta de énfasis busca abordar aspectos teóricos, metodológicos e historiográficos de la Historia, que permitan dar cuenta de las dinámicas.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
LECTORES, ESPECTADORES E INTERNAUTAS primera edición en octubre de 2007, Barcelona.
Escuela positivista MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA BACHILLERATO PROFA. CARMEN MARINA RODRÍGUEZ CRUZ Historia de México I.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
NM2 (3° medio) Filosofía en Bolivia Filosofía
Transcripción de la presentación:

IV Encuentro Internacional AHILA 2015, Congreso Internacional de Historia, 15 al 17 de abril 2015, Veracruz Ideas, cultura e intelectuales en América Latina Para una reflexión sobre los campos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la Historia de la Ideas y de la Historia Intelectual HUGO CANCINO TRONCOSO

Punteo Introducción. Historia de las Ideas. Balance y perspectivas. Historia Intelectual. Entre el giro linguistico de los años sesenta y la crisis de los paradigmas epistemológicos de las Ciencias Socieales y humanas del fin de siglo. Conclusiones

Introducción La Historia de las Ideas en AHILA: Grupo de trabajo: Hstoria de las Ideas, de los intelectuales, de la cultura y de la Modernidad en América Latina, siglo XIX. Un espacio de de trabajo, investigación y debate que cumple 25 años. América Latina en la historia de las ideas en una perspectiva interdisciplinaria. En qué medida la Historia de las Ideas, ha sido sobrepasada por el desarrollo téorico-metodológico desde mediados del siglo XX? Es la Historia Intelectual, la nueva disciplina historiográfica que asumió la renovación teorico-metodológica del Giro linguistico y que respresenta tanto la ruptura con la Historia de la Ideas y también la continuidad de su quehacer por otras sendas teórico-metodológicas?

II. HISTORIA DE LAS IDEAS. BALANCE Y PERSPECTIVAS Arthur O. Lovejoy ( ), historiador nortemanericano, Johns Hopkins University, usó por primera vez la denominación “historia de las ideas”. Plurales concepciones de las Historia de las Ideas dentro del Positivismo, materialismo histórico, el marxismo de Gramsci, idealismo, estructuralismo historiográfico, etc. Historia de las Ideas. Contextos y determinismos, imaginarios, mentalidades. Recepción de las ideas y paradimas europeos en América Latina. La historia de las Ideas en América Latina. La primeras generaciones de intelectuales (pensadores) nacionales y el ensayismo crítico post independentista. EL Ensayo y la historia de la ideas. La institucionalización de la historia de las Ideas en América Latina desde aproximadamente La significación de los pensadores de México en América Latina: El maestro Leopoldo Zea( Seminario de Historia de las Ideas, 1947.), josé Gaos. Movimiento que se extiende a lo largo y ancho de nuestra América.

III. LA HISTORIA INTELECTUAL. ENTRE EL GIRO LINGUISTICO DE LOS AÑOS 60 Y LA CRISIS DE LOS PRADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANA DEL FIN DE SIGLO. Tres tradiciones/ escuelas en la Historia Intelectual: La tradición anglosajona, la tradición alemana y la tradición francesa: Surgió en Inglaterra a fines de los años 60, en la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge, profesores John Dunn y Martín Skinner: estudios del pensamiento político. En los EE.UU. Se destacan los profesores : Anthony Grafton ( Princenton) y J.G.A. Pocock (John Hopkins University). Estudios interdisplinarios (Renacimiento, Ilustración). La tradición alemana está representada por Reihart Kosellet: La Historia Conceptual. La “Histoire Intellectuelle”: se desarrolló en discrepancia con la Escuela de los Annales y la historiografia inspirada en el materialismo histórico: Roger Chartier, Jean –Pierre Rioux, Jacques Julliard. Rasgos comunes: El foco en la lectura y interpretación del texto a través de metódos semióticos, hermemeuticos, y del análisis del discurso. El rol de los contextos en la comprensión del texto.