Las exigencias cognitivas del aprendizaje constructivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DOCUMENTO APRENDIZAJE
La construcción del pensamiento histórico y social
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Asignatura de Tecnología
1 Aprendizaje constructivo Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos Por lo tanto se establecen.
Modulo V (primera parte)
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
!!.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Introducción Este cuaderno digital contiene todas las evidencias de trabajo de la Unidad I de la materia “Bases Psicológicas del Aprendizaje”, realizadas.
SESIÓN de octubre Analizar los procesos de aprendizaje constructivo.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Construcción del currículum y cambio conceptual
MA. DEL SOCORRO AGUILAR BAÑUELOS GABRIEL JR. ALVA SIFUENTES MARCO ANTONIO ENRÍQUEZ DANAE ENEIDA HERRERA JIMÉNEZ BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Lic.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
APRENDIZAJE COOPERATIVO
La integración de asociación y construcción en un sistema complejo
¿Qué son las competencias?
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
El desarrollo del control metacognitivo
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
LA METACOGNICIÓN.
Diseños de interfaces para computadora. El diseño de materiales educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar.
Proceso de detección de alumnos con A.S
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
* El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación como el instrumento o proceso para valorar el grado.
La Teoría Socio-cultural
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
LA DECODIFICACION.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
La integración de asociación y construcción en un sistema complejo
Análisis de Riesgos Ambientales.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
Texto: “La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Competente” Coll, C; Teresa Mauri y M° José Rochera Sindy Arzani- Judit.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Las exigencias cognitivas del aprendizaje constructivo

Los requisitos necesarios para que se produzca un aprendizaje constructivo, dirigido a la comprensión, son más exigentes que aquellas fáciles condiciones requeridas por el aprendizaje asociativo. Al sacar estas líneas del contexto general del libro, a no ser que el lector tenga unos notables conocimientos . Como muestran estos ejemplos, para que haya aprendizaje significativo es necesario que el aprendiz pueda relacionar el material de aprendizaje con la estructura de conocimientos que ya dispone. Siempre que una persona intenta comprender algo –sea un maestro que se pregunta por qué los aprendices tienen dificultades especiales para entender la naturaleza.

En los últimos años se han desarrollado considerablemente los estudios sobre los conocimientos previos de maestros y, sobre todo, aprendices, en muy diversas áreas. Sabemos mucho sobre los conocimientos previos que tienen los aprendices

Los procesos de construcción del conocimiento Cuando una nueva información es procesada u organizada a través de ciertas estructuras de conocimiento previo el grado de reconstrucción a que se ven sometidas esas estructuras depende de cómo perciba el aprendiz la relación entre esa nueva información y sus conocimientos previo.

rasgos principales Hay dos rasgos principales que merecen ser destacados en ese proceso. Se trata, como decía PIAGET: proceso de equilibracion : es decir, a medida que accedemos a niveles de construcción más complejos el equilibrio entre conocimientos previos y nueva información es cada vez mayor. procesos de reestructuración : multiplican los efectos de sus aprendizajes asociativos, tratados con anterioridad- producto de una mayor toma de conciencia sobre su propio conocimiento.

Fomentando la construcción… a través también de la asociación Ante la nueva cultura del aprendizaje, los maestros deben dedicarse al negocio de la construcción y fomentarla en sus aprendices.

Algunos rasgos que deben tener las tareas de aprendizaje: 1) basarse más en la solución de problemas o tareas abiertas que en cumplimenta ejercicios cerrados. 2) que induzcan al aprendiz a concebir el aprendizaje como un proceso de hacerse preguntas. (3) fomentando la activación y toma de conciencia progresiva de sus propios conocimientos y la regulación de los propios procesos cognitivos en el aprendizaje.

(4) centrando el aprendizaje en los propios aprendices. (5) evaluando el aprendizaje de forma divergente, fomentando la diversidad de resultados. (6)diseñando el aprendizaje como una tarea de cooperación social dentro de una comunidad de saber.

Principios que deben regir el aprendizaje asociativo: (1) Establecer las asociaciones o contingencias adecuadas entre las conductas de los aprendices y ciertos sucesos ambientales relevantes, de forma que tiendan a favorecerse las conductas eficaces y a reducir su probabilidad las menos eficientes.

(2) Seleccionar aquella información que resulte funcional en otras tareas de aprendizaje posteriores, en especial de naturaleza constructiva, proporcionando oportunidades adecuadas para su práctica reiterada y continuada.

3) Fomentar la automatización y condensación de ese conocimiento instrumental para nuevos aprendizajes, mediante ejercicios que integren cada vez más información, diseñando, controlando y supervisando la práctica de los aprendices.

El aprendizaje constructivo implican profundos cambios, una verdadera reestructuración, en la forma en que aprendices y maestros se acercan usualmente al aprendizaje, cambio que afecta a los motivos que tienen unos y otros para aprender y a la propia concepción o enfoque desde el que se aborda el aprendizaje.