LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS TRADICIONES EPISTEMOLÓGICAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO Y EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA TRADICION POSITIVISTA EL ENFOQUE HERMENÉUTICO.
Advertisements

COMPARACION ENTRE METODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Los proyectos de Ingeniería
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
Carlos Mauricio González Posada
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
Las Ciencias Sociales como área escolar
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Epistemología de las Ciencias sociales
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
CENTRO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS Y SOCIALES CIPS MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO:
Orígenes del enfoque Ciencia,Tecnología y Sociedad
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Qué es la Modernidad?.
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Tema 5.La Criminología moderna. A. Problemas y tendencias actuales
Dr. Enrique de la Garza Toledo
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
¿Qué son los PARADIGMAS?
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
Alfabetización científica
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
PENSAMIENTO SISTEMICO Paradigma Posmoderno. PENSAMIENTO SISTEMICO Crisis en la forma de apreciar, comprender,describir y explicar los fenómenos Crisis.
Naturaleza de la Ciencia
La Nueva Filosofía de la ciencia.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
ESTRATEGICA SITUACIONAL
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
La matemática en la economía
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PARADIGMA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
La ciencia.
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Antropología marxista
Epistemología de las Ciencias sociales
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Caso transversal El Estado de la Educación Superior Sesión 1: Investigación en Administración Pública.
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
POSMODERNIDAD Conceptos "posmoderno", "posmodernidad" y "posmodernismo“ utilizados para designar profundas transformaciones experimentadas por las sociedades.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Replanteamiento teórico- metodológico Crisis social de los años 60: –Crisis de valores –Movimientos de reforma y cambio en la Iglesia –Expansión de ideas.
Transcripción de la presentación:

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI A INICIOS DEL SIGLO XXI LA SOCIEDAD EN UNA NUEVA ETAPA, EN CONSECUENCIA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL SIGLO PASADO

EXIGENCIAS : CONOCIMIENTO E INFORMACION MOTOR DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. DESARROLLO DE LA CIENCIA A PARTIR DE UNA VISIÓN POSMODERNA E INTERDISCIPLINARIA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL PAPEL DE LA CIENCIA DENTRO DE ESTE PARADIGMA EN EL PRESENTE SIGLO.

PARADIGMA CIENTÍFICO TRADICIONAL DESARROLLO HUMANO. CIENCIA PILAR FUNDAMENTAL EN EL AVANCE CIENTÍFICO DESDE SU CREACIÓN A FINALES DEL SIGLO XVIII HASTA HOY CIENCIA. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA, COMO CONSECUENCIA DE UNA NUEVA FORMA DE PRODUCIR.

PARA THOMAS KULM LA CIENCIA NO ES LÍNEAL SI NO CÍCLICA Y CAUSANTE, AJUSTADA A PROCESOS ECONÓMICOS, TÉCNICAS, POLÍTICAS, MILITARES Y AVANCE DEL CONOCIMIENTO. (PARADIGMA CIENTÍFICO)

GALILEO Y DESCARTES SE INICIA EL DOMINIO DEL RACIONALISMO CIENTÍFICO EN LO QUE PASÓ A SER MÉTODO CIENTÍFICO, CARGADO DE UNA POSICIÓN POSITIVISTA QUE EN PLENO SIGLO XXI SE MANTIENE EN CRITERIOS FUNDAMENTALES DE LOS INVESTIGADORES CIENTÍFICOS.

PARA MARTINEZ. EL PARADIGMA EMERGENTE DEBE BROTAR DE LA DINÁMICA Y DIALÉCTICA HISTÓRICA DE LA VIDA HUMANA. DE HECHO LA CIENCIA ES CONSECUENCIA DE LA RACIONALIDAD E INTELIGENCIA HUMANA Y ES EL HOMBRE CAPAZ DE CAUSAR SUS PROPIAS INTERPRETACIONES SOBRE LA REALIDAD A FIN DE IMPULSAR CAMBIOS EN LA CIENCIA MODERNA.

POSTULADOS CIENTÍFICOS Sistemas aciertos como respuesta a la causalidad y suplicidad de la ciencia tradicional. Los conocimientos deben entenderse bajo una totalidad integral (realidad) La nueva ciencia debe descansar en una ontología sistémica donde el hombre sea el centro del saber; bajo parámetros de totalidad e interrelación de los fenómenos que explica (visión interdisciplinaria)

Entendimiento dialéctico entre objeto y el sujeto (contexto socio – histórico) Espíritu crítico reflexivo del hombre sean transmitidos a través de procesos de comunicación social e institucional. (cuestionamiento y análisis de los fenómenos que estudia)

OBJETIVOS DEL POSMODERNISMO Buscar con claridad nuevas interpretaciones sobre lo social y lo científico, en un continuo derenis por explicar la relación de lo que se produce y quien lo produce (explicación absoluta de la realidad) El papel de la ciencia y la tecnología en el mundo globalizado actual

Económico: incremento en la productividad Impulso de grandes inversiones en tecnología, menos preocupada en el trabajo y en el comunismo (sociedad pos-industrial)

IMPORTANCIA EN EXTREMO DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR REGIONES DEL MUNDO Categorías Total Asia América África Europa investigación 76 75 78 81 67 Impuesto en la sociedad 53 60 65 21 Diseminación del conocimiento y tecnología 47 59 58 36 Salidas de sistemas de ciencia y tecnología 45 44 48 39 Instituciones y mecanismos 41 38 51 33 Suecia. 1999 invierte 4% de su PBI en investigación; Finlandia 3.2%; Japón 3.1 % y USA 2.5% Calidad y cantidad de los recursos humanos dentro de sus políticas de ciencia y tecnología

Muchas gracias por su atención