Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

Conservación y Desarrollo
La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Proyecto “PNUD-PNUMA Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (IPyMA).
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Lineamientos para contribuciones la Guía de Buenas Prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al cambio climático Jacinto Buenfil.
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos,
Programa Alianza Cambio Andino
Programa Alianza Cambio Andino
CENTROS REGIONALES SOBRE EL CLIMA
Leopoldo Macera Consejo Nacional del Ambiente Lima, Perú. Cambio Climático y Sensibilización: Participación ciudadana hacia la sostenibilidad Montevideo,
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
1 I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Proceso de descentralización en Chile y la construcción de resiliencia Avances en el aumento.
Ministerio de Salud República de Panamá
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Organización Mundial de la salud
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Introducción.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
EMPLEO Y MIGRACIÓN JUVENIL
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Sistema de Gestión Estratégica
OBJETIVO Facilitar a las oficinas de país, y, a través de ellas, a sus socios de gobierno o sociedad civil, el acompañamiento técnico para la elaboración.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Oficina Nacional de Cambio Climático
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Secretaría de Educación Departamental
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Fecha Nivel de Actuación Factores CríticosAcciones Prioritarias Resultados Esperados 2011 / 2015 (por acción) Regional/ Subregional - Promover que la GdR.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
Edgar Sardi INFORMACIÓN ESTRATÉGICA INSTRUMENTO PARA LA PLANEACION, EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTION PUBLICA LOCAL.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Proyecto “Incidencia para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional” (Ruta-San)
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Transcripción de la presentación:

Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento

1 Divulgación en el contexto regional del Programa de Trabajo de Nairobi sobre los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático

2 Discusión y elaboración de un abordaje metodológico en conjunto, entre participantes de las comunidades de GR+CC con base en los elementos comunes

3 Evaluación de vulnerabilidad con abordaje multisectorial y multidisciplinario, tomando como referencia el Marco de Políticas de Adaptación o APF

4 Convocatoria para la elaboración de una agenda común que lleve a emplear el abordaje metodológico en el acuerdo para la ejecución de tareas y procesos inclusivos entre las dos comunidades

5 Promover e incidir en la adaptación de un discurso científico accesible a los usuarios

6 Desarrollo de agendas comunes nacionales

7 Desarrollo de tareas de capacitación y promoción del conocimiento e intercambio entre las dos comunidades

8 Promover la sistematización de impactos históricos en la escala local como instrumento para orientar la gestión del riesgo y posteriores actividades y programas de adaptación en este nivel