DESARROLLO MORAL DEL NIÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
ENCUESTAS REALIZADAS POR EL INEI SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
TIPOS DE FAMILIAS..
Opciones de vida en la madurez
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
5.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
Programa de Educación Sexual Integral
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1º Estar preparados para recibir a la víctima de violencia familiar
Jackeline Loaiza Monsalve
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
Adolescencia y Educación
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
Dificultades familiares
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
El futuro se construye hoy
“ ESCUELA NORMAL DE ZACATECAS ÁVILA CAMACHO “ EMARAZO EN LOS ADOLESCENTES EQUIPO ·# 1 MAYRA GUADALEPUE NUÑEZ GARCIA MARIO RAYMUNDO JULIA MARITZA HEIDY.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Iglesia y familia Tema de Estudio 4.
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Efesios 5:21–6:4 Efesios 5:21 ¿Cómo someternos los unos a los otros en el temor a Cristo con la revolución moral que tenemos en nuestra sociedad,
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
FAMILIAS.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Igualdad en el empleo y la ocupación
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Familia.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
BIBLIOGRAFIA
Equilibrio laboral y familiar
 "La sexualidad gay se representa, en el peor de los casos, como una forma lamentable de carnalidadActualmente, el anglicismo gay se refiere en singular.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Sexualidad y embarazo adolescente
LA FAMILIA.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Educación Afectivo-Sexual
 LA FAMILIA  ..
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
Los problemas de la adolescencia
La familia en Colombia Es un hecho innegable que la familia nuclear fue considerada por centurias, como el modelo central de familia. Hoy este predominio.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Organizaciones familiares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA FAMILIA, IMPORTANCIA SOCIAL Y JURIDICA.
LA FAMILIA.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO MORAL DEL NIÑO MODELOS FAMILIARES Y EL DESARROLLO MORAL DEL NIÑO ROCIO DE LA FUENTE VIRGINIA DOMINGUEZ SONIA BRAVO DIEGO RODRIGUEZ ALBA VILLEGAS MAMEN RUIZ

DEFINICIÓN DE FAMILIA Según la Real Academia de la Lengua Española FAMILIA es: “ Grupo de personas que viven emparentadas entre sí y viven juntas”

FAMILIAS HOMOPARENTALES. REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL. Ley 13 / 2005, de 1 de Julio. La ley permite que el matrimonio sea celebrado entre personas del mismo o distinto sexo, con plenitud e igualdad de derechos y obligaciones cualquiera que sea su composición. Adaptación terminológica: MARIDO Y MUJER CÓNYUGES O CONSORTES

ADOPCIÓN HOMOPARENTAL. UN NUEVO MODELO DE FAMILIA.                        El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid quiere destacar que la homosexualidad no es un trastorno mental. Según los estudios científicos existentes en la actualidad no puede afirmarse que los niños educados por familias homoparentales sufran perjuicios en su desarrollo psicológico.

EFECTOS SOBRE LA EDUCACION Y DESARROLLO DEL NIÑO. Hay estudios muy diversos: sobre el desarrollo evolutivo de hijos de lesbianas, de hijos de gays, los que estudian la incidencia de la orientación sexual de los padres en la de los hijos, las diferencias de socialización, los resultados escolares entre hijos de familias hetero u homosexuales etc. LOS RESULTADOS DE DICHOS ESTUDIOS HAN SIDO UNA Y OTRA VEZ LOS MISMOS: NINGÚN EFECTO.

La ESTRUCTURA FAMILIAR no es el aspecto determinante a la hora de conformar el desarrollo de los niños y niñas que viven en ella, sino LA DINÁMICA DE RELACIONES que se dan en su seno. No existen diferencias en: Desarrollo intelectual y personalidad. -Identidad sexual, de género u orientación sexual. -Mantienen relaciones normales con sus compañeros. Las únicas diferencias encontradas en algunos estudios es que los hijos de familias homoparentales son más FLEXIBLES y más DISPUESTOS a aceptar la diversidad entre los seres humanos que los de familias heterosexuales.

Divorciados / Separados

Efectos Jurídicos del divorcio Disolución del vínculo matrimonial. Disolución del régimen económico. Alteración de relaciones paterno filiales. Pagar alimentos al otro esposo cuando su situación es precaria.

Efectos del divorcio Padres: Disminuye la esperanza de vida. Aumenta la pobreza (madres). Disminuye las enfermedades, suicidios, enfermedades mentales.

Niños: Aumenta el fracaso escolar La clase social Depende: Unidad familiar “El divorcio reduce de seis meses a más de un año la vida escolar de los hijos” ●Pérdida de la estabilidad, de las pautas de referencia y de la imagen del hogar.

Estrés defensivo → cambios de comportamiento, variaciones del estado de ánimo, episodios de angustia y alteraciones del sueño. Sentimiento de culpabilidad: → conducta revoltosa. → preferencias. → Deseos destructivos contra uno u otro progenitor. Irritabilidad Presenta regularmente cuatro conductas negativas típicas: Mienten excesivamente. Bajo nivel de aprendizaje. Falta de asunción de responsabilidad del propio comportamiento. Dificultad de concentración.

Aumento de la delincuencia y el consumo de drogas. Sensación de pérdida . Menos actitudes, valores y patrones de conducta social: Aprender en el plano social. Imitación activa. Problemas físicos y psicológicos. Hijos ilegítimos. Úlceras gástricas. Enfermedades psiquiátricas de tipo afectivo. Falta de ajuste social.

ACTUACIÓN DE LOS PADRES PARA ADAPTAR A LOS HIJOS A LA NUEVA SITUACIÓN Separación gradual. Informarles de cada paso importante para que puedan aceptar la realidad. Conservar la casa, la escuela y las relaciones sociales como puntos de referencia. Informar del proceso de separación al profesorado. Respetar la intimidad, el espacio y el tiempo de cada progenitor con los hijos. Dar oportunidad a los hijos a tener criterio propio y a manifestar sus opiniones.

FASES DEL NIÑO FRENTE AL DIVORCIO 3 – 5 años Tienen miedo a ser abandonados por sus padres. Caprichosos. Rabietas. Se hacen pis. Rehúsan a cooperar. 6 – 12 años  Retraído  Problemas escolares  Agresivo  Añoran al padre con el que no conviven  Fantasean con que su familia vuelve a estar unida

Adolescencia adopten un papel de adulto que no les corresponde rechacen a uno de sus progenitores huraño cuadro depresivo síndrome de Peter Pan

Tenencia Exclusiva: los hijos menores sufren con la ausencia de uno de los padres, pudiendo presentar trastornos psíquicos. Tenencia Compartida: con la alternancia de casas, tales comportamientos no ocurren o son muy reducidos; sin lugar a ningún daño psíquico: disminución del estrés y mayor productividad (en la escuela, trabajo y otros) mejora de la calidad de vida disminución del embarazo en la adolescencia, disminución del suicidio de niños y adolescentes disminución del uso de drogas por parte de niños y adolescentes disminución de evasión escolar disminución de problemas emocionales o de comportamiento. disminución de arresto de menores

FAMILIA TRADICIONAL La familia tradicional española está compuesta por menos miembros. Los hogares más frecuentes son los compuestos por una pareja sin hijos 21,5% seguidas de las parejas con un hijo 21,0%.

Las uniones matrimoniales se dan cada vez a edades más avanzadas (30 Las uniones matrimoniales se dan cada vez a edades más avanzadas (30.4 años para los varones y 28.4 años para las mujeres) Las mujeres que residen en España son, cada año, madres a edades más avanzadas y tienen menos hijos. El número medio de hijos por mujer en edad fértil (2007) es de 1,40. Es el valor más alto desde 1990.

Datos de la en la Encuesta de Población Activa cifran en 11,8% el total de los ocupados a tiempo parcial en 2007. Casi el 80% corresponde a mujeres (79,5%).

La excedencia por cuidado familiar son disfrutadas en mayor parte por mujeres (94,2%) según el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Parejas entre 25 y 49 años con o sin hijos, el 46,6% corresponde a hogares en los que el varón trabaja a tiempo completo y la mujer a tiempo parcial o no tiene empleo.

FAMILIA RECONSTITUIDA Se denomina FAMILIA RECONSTITUIDA a aquellas personas que vuelven a formar pareja, después de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.

◊ DESARROLLO MORAL El desarrollo moral de un hijo de una familia reconstituida será en función de cómo sea la relación con sus padres biológicos y padres no biológicos. En general, los padres biológicos pensamos que son mas estrictos a la hora de inculcar a sus hijos los valores de la vida mientras que los padres no biológicos son menos, puesto que en muchos casos intentan ganarse el cariño y la aceptación del niño.

MADRE / PADRE SOLTERO Según un estudio realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) de los 124.000 niños en 2005 nacieron de madre soltera. Dicho de otra manera, 41.000 niños con madre soltera tenían ya uno o más hermanos mayores.

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Los errores más frecuentes que cometen las madres que afrontan solas la maternidad en relación a la educación de sus hijas/os son:  Sobreprotección  Omnipotencia o impotencia  Perfeccionismo

En la España de hoy, el 26,6% de los niños nace de una madre soltera. En el 84% de los casos, el cónyuge que vive con sus hijos es la mujer. Por todo ello, los especialistas creen que la tasa de hijos de madres solteras se situará pronto entre el 35 y el 40%, que es donde está la mayoría de los países europeos.

“España es un nuevo país de inmigración” FAMILIAS INMIGRANTES “España es un nuevo país de inmigración” La reagrupación familiar puede ser de dos tipos: En fase: primero viene el marido o la mujer ó los dos juntos. Más tarde viene el resto de la familia, los hijos. De una vez: viene el matrimonio más los hijos.

NIÑOS INMIGRANTES Cuando son “mayores” (adolescentes) se encuentran con que pierden todo lo que tienen y se van a un país desconocido donde no se encuentran a gusto, no se adaptan siempre, y se sienten discriminados por ser diferentes. Las dificultades para el niño inmigrante llegan en la adolescencia o preadolescencia, ya que se sienten rechazados por los demás por el hecho de no ser iguales.

TIPOLOGÍA FAMILIAR DE LOS INMIGRANTES: *Familia completa. *Familia partida, a caballo entre dos países: Pareja sola. Un progenitor con parte de los hijos. En proceso de reagrupación. Sin perspectivas de reagrupación a corto plazo. *Familia rota, en proceso de desestructuración. *Familia monoparental desde el origen. *Menores solos o a cargo de otro adulto.

Opinión de las Instituciones  Gobierno: La ley que regula los matrimonios homosexuales aprobada de forma definitiva por el Congreso el 30 de junio de 2005- permitirá a miles de estas parejas legalizar su unión con los mismos derechos que las heterosexuales, incluida la adopción.

Este reconocimiento, ha sido recibido con entusiasmo por los colectivos de gays y lesbianas.  Iglesia Y Oposición: Están en contra de ésta situación. La Oposición es partidario de regular las uniones homosexuales, pero sin considerarlas matrimonios, y sin concederles el derecho a adoptar.

Hemos obtenido información: -http://www.ayudaafamiliasseparadas.com -http://www.jmaguilar.com -http://www.cogam.og http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/familia/modelo_familiares.htm -http://www.blogs.telecinco.es/abordaje/past/2005/10/21/padres- trabajadores -http://www.forofamilia.org/modulos.php?name=temas -http://www.forofamilia.org/modulos.php?name=noticias -http://www.ine.es -http://www.madressolteras.org -http://www.diainternacionaldelafamilia.org -http://www.conferenciaepiscopal.es -http://www.elmundo.es -http://www.elpais.es

Lugares visitados: →Instituto Madrileño del Menor y la Familia c/ Gran Vía 14 →Centro de Documentación c/ Guzmán el Bueno 24. →Instituto de la Mujer c/ Gran Vía 12. →Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales. →Consejería de la Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. c/ Gran Vía 16.